El ciclo de divulgación científica para la Región de Antofagasta llegará a su fin en la versión 2020 este jueves 24 de diciembre a las 12:00 hrs cuando se transmita vía Facebook Live, en la cuenta @AstronomiaUA, la 8va charla denominada “El eclipse solar total y la gran conjunción de Júpiter y Saturno en 2020. ¿Qué pudimos ver?”, a cargo del director de CITEVA, Eduardo Unda-Sanzana.
“La actividad permitirá compartir con miembros de CITEVA anécdotas de las observaciones de estos fenómenos, escuchar sus logros y fracasos, y entender de primera mano los desafíos que conlleva una planificación de observación astronómica y cómo se obtienen las imágenes que finalmente se presentan en actividades de divulgación”, destacó el secretario de vinculación de CITEVA, Sebastián Ramírez Alegría.
Impacto
La iniciativa ha tenido una satisfactoria recepción de la comunidad, con una conexión de más de 250 personas en vivo, a lo largo de las jornadas, y 1.200 visualizaciones del material de archivo disponible en el canal YouTube de CITEVA (con incorporación de subtítulos) y la página Facebook @AstronomiaUA.
El ciclo de actividades de divulgación consideró la exposición de investigadores conectados desde Alemania, Brasil, Canadá, Chile, España y Portugal, y ya se está planeando la versión 2021.
Ricardo Quezada, chef de GISER, empresa experta en alimentación institucional, obtuvo mención honrosa en el…
- El estudio elaborado junto a la PUC analiza 6 dimensiones; en 3 de ellas…
La convocatoria, que estará abierta desde el 2 5 de abril hasta el 30 de…
En una jornada llena de significados, se despidió al primer comité AMA, destacando su valioso…
El alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic Burgos, presentó la cuenta pública municipal 2024 con una…
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el burnout es un fenómeno ocupacional que…