Categories: actualidad

Círculo de Seguridad y Protección Bahía Antofagasta comparte iniciativas proambientales en conversatorio virtual

Organizaciones público privadas, compartieron experiencias en iniciativas que desarrollan en beneficio del medio ambiente en el conversatorio  virtual, organizado por el Círculo de Seguridad y Protección Bahía Antofagasta.

La actividad emitida a través de su fan page corporativo, Círculo de conversación, Protección Ambiental “Tarea de Todos”- tuvo como objetivo exponer  la experiencia de 7 organizaciones, en su mayoría integrantes del Círculo, en el desarrollo de temáticas de importancia ambiental para los habitantes de las comunas costeras de la región, que son: la gestión de residuos que afectan la naturaleza del borde costero; y la conservación y protección de la biodiversidad.

“Con la realización de este conversatorio esperamos haber contribuido con un pequeño grano de arena a la protección ambiental de la ciudad y nuestro borde costero; y aportado a la concientización del cuidado del entorno. Nos sentimos muy contentos por desarrollar esta actividad ambiental, agradezco a las organizaciones que participaron y a todas las personas que se conectaron  para conocer sobre estas iniciativas ambientales”, expresó el presidente del Círculo y jefe de seguridad de Antofagasta Terminal Internacional.

Respecto a la gestión de residuos, la fundación Desierto Azul presentó el trabajo de reciclaje con las colillas de cigarro y su impacto en el ecosistema marino;  mientras que la fundación Oncológica Infantil Bastial Alvial, expuso su aporte con el proyecto comunitario de reciclaje de plástico con tapas de botellas, destacando el completo ciclo del reciclaje, desde la segregación hasta la reconversión de este residuo.

La Autoridad Marítima de Antofagasta, mostró su programa “Limpieza de Playas, Un Desafío Local con Impacto Global”; mientras que la Oficina Nacional de Emergencia del Ministerio del Interior y Seguridad Pública, ONEMI Antofagasta, expuso “El medioambiente, en la Protección Civil”, en  el contexto del Sistema de Coordinación de Emergencias y la cultura preventiva.

Sobre la conservación y protección de la biodiversidad, la concesionaria Autopistas de Antofagasta S.A, dio a conocer cómo impulsan la recuperación y reproducción en viveros de especies de flora endémica, con 28 mil especies plantadas en la zona concesionaria y con más de 2 mil especies reproducidas. La empresa R6, presentó técnicas de remediación bioquímica para la mitigación ambiental en el contexto de derrames de hidrocarburos. Y por último, la Sociedad de Estudios Ambientales y Recursos de Chile, Search Ltda., contó  su destacada experiencia en el estudio de la biodiversidad marina del norte de Chile y aporte al turismo de intereses especiales.

Recent Posts

Chef de Giser recibe mención honrosa en Concurso Nacional de Gastronomía

Ricardo Quezada, chef de GISER, empresa experta en alimentación institucional, obtuvo mención honrosa en el…

2 horas ago

CChC presentó Índice de Calidad de Vida Urbana (ICVU) 2024

- El estudio elaborado junto a la PUC analiza 6 dimensiones; en 3 de ellas…

22 horas ago

Copec y la Academia Chilena de la Lengua lanzan concurso literario para fomentar la escritura y la lectura a nivel nacional

La convocatoria, que estará abierta desde el 2 5 de abril hasta el 30 de…

1 día ago

Alianza Mujer Atacameña refuerza su impacto comunitario al cumplir tres años

En una jornada llena de significados, se despidió al primer comité AMA, destacando su valioso…

1 día ago

Antofagasta: Más de $21.660 millones de fondos municipales serán invertidos en seguridad y mejor calidad de vida

El alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic Burgos, presentó la cuenta pública municipal 2024 con una…

1 día ago

Psiquiatras del HCUA advierten sobre los efectos del síndrome de burnout: una amenaza silenciosa en el entorno laboral

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el burnout es un fenómeno ocupacional que…

1 día ago