Categories: actualidad

Círculo de Seguridad y Protección Bahía Antofagasta comparte iniciativas proambientales en conversatorio virtual

Organizaciones público privadas, compartieron experiencias en iniciativas que desarrollan en beneficio del medio ambiente en el conversatorio  virtual, organizado por el Círculo de Seguridad y Protección Bahía Antofagasta.

La actividad emitida a través de su fan page corporativo, Círculo de conversación, Protección Ambiental “Tarea de Todos”- tuvo como objetivo exponer  la experiencia de 7 organizaciones, en su mayoría integrantes del Círculo, en el desarrollo de temáticas de importancia ambiental para los habitantes de las comunas costeras de la región, que son: la gestión de residuos que afectan la naturaleza del borde costero; y la conservación y protección de la biodiversidad.

“Con la realización de este conversatorio esperamos haber contribuido con un pequeño grano de arena a la protección ambiental de la ciudad y nuestro borde costero; y aportado a la concientización del cuidado del entorno. Nos sentimos muy contentos por desarrollar esta actividad ambiental, agradezco a las organizaciones que participaron y a todas las personas que se conectaron  para conocer sobre estas iniciativas ambientales”, expresó el presidente del Círculo y jefe de seguridad de Antofagasta Terminal Internacional.

Respecto a la gestión de residuos, la fundación Desierto Azul presentó el trabajo de reciclaje con las colillas de cigarro y su impacto en el ecosistema marino;  mientras que la fundación Oncológica Infantil Bastial Alvial, expuso su aporte con el proyecto comunitario de reciclaje de plástico con tapas de botellas, destacando el completo ciclo del reciclaje, desde la segregación hasta la reconversión de este residuo.

La Autoridad Marítima de Antofagasta, mostró su programa “Limpieza de Playas, Un Desafío Local con Impacto Global”; mientras que la Oficina Nacional de Emergencia del Ministerio del Interior y Seguridad Pública, ONEMI Antofagasta, expuso “El medioambiente, en la Protección Civil”, en  el contexto del Sistema de Coordinación de Emergencias y la cultura preventiva.

Sobre la conservación y protección de la biodiversidad, la concesionaria Autopistas de Antofagasta S.A, dio a conocer cómo impulsan la recuperación y reproducción en viveros de especies de flora endémica, con 28 mil especies plantadas en la zona concesionaria y con más de 2 mil especies reproducidas. La empresa R6, presentó técnicas de remediación bioquímica para la mitigación ambiental en el contexto de derrames de hidrocarburos. Y por último, la Sociedad de Estudios Ambientales y Recursos de Chile, Search Ltda., contó  su destacada experiencia en el estudio de la biodiversidad marina del norte de Chile y aporte al turismo de intereses especiales.

Recent Posts

El 18 de septiembre no habrá servicio de recolección de residuos domiciliarios en Antofagasta

El servicio se reanudará con normalidad el 19 de septiembre. Además, se anuncian cortes de…

4 horas ago

Municipalidad de Antofagasta entrega recomendaciones para cuidar a tus mascotas en Fiestas Patrias

Con el objetivo de que toda la familia disfrute de las Fiestas Patrias desde la…

4 horas ago

Vivir con dermatitis atópica: La lucha diaria contra la picazón y el dolor

Para quienes la padece, significa noches sin dormir, heridas doloras y, en muchos casos, la…

16 horas ago

Se abrieron las postulaciones a programa formativo de turismo en Calama y Alto El Loa

Considera la certificación de guías, tour operadores y trabajadores del turismo de la zona.Con el…

17 horas ago

Antofagasta: estricta fiscalización en ramadas por parte del municipio

Esta noche una fiscalización en las ramadas ubicadas en el sector de Exponor terminó con…

18 horas ago

Evelyn Matthei celebra Fiestas Patrias con esquinazo en su comando: “Nuestro desafío es que cada chileno y chilena sienta orgullo de su tierra”

La candidata presidencial Evelyn Matthei celebró este martes un esquinazo dieciochero en la sede de…

18 horas ago