Categories: actualidad

Representantes de Antofagasta pasan a la gran final del 5° Concurso Nacional Desafío Emprendedor

“Camel Store” y “Ají Verde Hostel” son los emprendimientos antofagastinos que destacan entre los 32 finalistas a nivel nacional, quienes se preparan ahora para un pitch final ante un jurado que definirá a los ganadores en diciembre próximo.

La iniciativa liderada por Banco de Chile y Desafío Levantemos Chile entregará premios por un total de $150 millones. Los primeros lugares de cada categoría —Microempresa y Pyme— recibirán $20 millones cada uno para hacer crecer y consolidar su negocio.

Rodrigo Monzoncillo, con “Camel Store”, y Felipe Walker, con “Ají Verde Hostel”, son los representantes de la Región de Antofagasta que estarán presentes en la gran final del 5° Concurso Nacional Desafío Emprendedor, iniciativa desarrollada en conjunto por Banco de Chile y Desafío Levantemos Chile, que en esta nueva versión entregará premios por un total de $150 millones para seguir apoyando la reactivación del emprendimiento nacional.

Más de 56 mil emprendedores de todo el país respondieron al llamado de Banco de Chile y Desafío Levantemos Chile y postularon a esta nueva versión del concurso, que ya tiene a sus 32 microempresas y pymes finalistas. La iniciativa forma parte del Programa Pymes para Chile de Banco de Chile y busca entregar capacitaciones y herramientas para la gestión y sostenibilidad de los negocios de miles emprendedores e insertarlos en un variado ecosistema para aumentar su visibilidad a nivel nacional, potenciar sus ventas y generar vínculos con sus clientes.

En cuanto a los representantes seleccionados en la región, “Camel Store” —finalista en la categoría Microempresa— se dedica a la fabricación y producción de cervecería artesanal. Por otro lado, “Ají Verde Hostel”, finalista en la categoría Pyme, es un hostal dedicado a todos los mochileros, caracterizado por una infraestructura natural y autóctona.

María Victoria Martabit, gerente de Asuntos Corporativos y Desarrollo Sostenible de Banco de Chile, destacó que “los 32 emprendimientos finalistas del 5° Concurso Nacional Desafío Emprendedor han demostrado ser no solo un aporte innovador al bienestar de sus comunidades y del medioambiente, sino que también han probado ser negocios sostenibles y escalables en el tiempo. Vemos con gran entusiasmo la dedicación que plasmaron en los talleres y capacitaciones, además de las ganas de crecer y salir adelante pese a todas las dificultades a las que se han visto enfrentados en el último año. En Banco de Chile tenemos un fuerte compromiso con el país y en particular con el apoyo a las buenas ideas que generan valor para el entorno y para las nuevas generaciones”.

Goran Ahumada, director de Emprendimiento de Desafío Levantemos Chile, afirmó que “este concurso presenta con orgullo a los finalistas nacionales de la quinta versión. Digo con orgullo porque hemos sido testigos, y socios, del desarrollo de los emprendimientos de menor tamaño, y estamos ciertos que serán ellos los que construirán el Chile que se viene, el Chile que genera trabajo, se mira a los ojos y se da la mano”.

En una primera etapa, del total de participantes, 401 emprendedores fueron preseleccionados para avanzar en el concurso y participar de una serie de talleres y capacitaciones online. Tras una segunda fase de selección, 32 emprendedores fueron los elegidos para la gran final, que se realizará en diciembre de este año. Del grupo finalista, 16 participan en la categoría Microempresa, mientras que los 16 restantes forman parte de la categoría Pyme. La lista completa está disponible en bancochile.cl y también se adjunta.

Previo a la final del concurso, que se realizará el 19 y 20 de diciembre en la explanada del Parque Araucano, los 32 emprendedores participarán en un pitch final ante un jurado integrado por autoridades y representantes de Banco de Chile y Desafío Levantemos Chile, que seleccionará los tres primeros lugares en las dos categorías en competencia, Microempresa y Pyme.

En ambas categorías, el primer lugar recibirá $20 millones, el segundo lugar $16 millones y el tercer lugar $13 millones, cada uno. También habrá un premio de $2 millones para cada uno de los restantes 26 emprendedores que hayan clasificado a la fase y feria final del concurso.

Recent Posts

Los tarjetahabientes de Visa tienen la primera oportunidad de inscribirse para obtener entradas para la Copa Mundial de la FIFA 26™

· Tarjetahabientes Visa obtendrán acceso exclusivo y anticipado para tener la oportunidad de comprar entradas…

9 horas ago

Actividad sorprende a la baja por fuerte retroceso de la minería, pero con resto de los sectores mostrando sólida expansión

El Imacec de junio anotó una expansión de 3,1% anual, por debajo de las expectativas…

11 horas ago

Última semana para postular al programa gratuito "Desafío + Mujeres STEM" en Antofagasta

Hasta el próximo 5 de agosto está abierta la convocatoria para postular al programa gratuito…

11 horas ago

CGE informa cierre de oficinas comerciales en zonas costeras ante alerta de Tsunami

CGE informa que, ante la declaración de Alerta Roja por amenaza de Tsunami en comunas…

2 días ago

Gendarmería frustra ingreso de celulares y droga al complejo penitenciario de Antofagasta

Refuerzos en los planes de control permiten detectar elementos y sustancias prohibidas en encomiendas. Tras…

2 días ago

Antofagasta será la capital nacional de Bodyboard y Surf esta semana

Los organizadores valoran el apoyo del municipio después de 8 años de ausencia.Desde este martes…

4 días ago