Categories: comunas

Municipalidad activa ferias de emprendedores en la ciudad

El objetivo principal es realizar un plan de recuperación de la economía de pequeños emprendedores, manualistas y artesanos. Pertenecientes a más de 20 agrupaciones en la ciudad.

Este viernes, se realizó la reunión de coordinación con las agrupaciones de ferias de emprendedores de la ciudad, luego que el equipo de la Municipalidad, recorriera parte de las ferias que el programa de Fomento Productivo de la Municipalidad de Antofagasta ha habilitado, con el fin de impulsar la reactivación del comercio de artesanos, emprendedores y manualistas.

Es por eso que los representantes de dichas ferias, acudieron al municipio para la coordinación logística del tiempo que se avecina: “Es muy importante esta reunión, porque de esta manera podemos organizar junto a las agrupaciones de emprendedores, los espacios a utilizar para las ferias navideñas que se instalarán en diciembre en Antofagasta, de manera tal de distribuir correctamente los espacios y evitar aglomeraciones o conflictos, y así por ordenar la ciudad, sobre todo en este tiempo en el cual debemos cuidar los protocolos sanitarios para poder seguir bajando la cifra de contagios y lograr que Antofagasta pueda continuar recuperando su economía sin afectar la salud de nuestros habitantes”, comentó la directora de Desarrollo Comunitario de la Municipalidad de Antofagasta, Jeanette Hurtado.

La Municipalidad de Antofagasta a través del programa Fomento Productivo, ha retomado el trabajo con las más de 20 agrupaciones del área que solicitan recurrentemente espacios para la exhibición y comercialización de sus productos. En este caso bajo el protocolo sanitario dispuesto por la autoridad, el cual considera mejoras en la distribución de espacio, uso de implementos de protección personal y distanciamiento social entre expositores y público en general.

Para las próximas semanas, se espera abrir nuevos espacios comerciales en diversos sectores de la ciudad, con el objetivo de brindar apoyo a este grupo de emprendedores que la han pasado muy mal producto de la crisis social y sanitaria que nos ha afectado durante el último año.

Los lugares habilitados hasta el momento son: Trocadero, Balneario municipal, pasaje Abaroa, Calle Salvador Reyes con Av. Grecia, Plaza Rica Aventura, Bandejón Mall Plaza, muelle histórico, los que empezaron los primeros días de noviembre luego de comenzada la fase 3 de desconfinamiento.

Recent Posts

Antofagasta: Primer Tribunal Ambiental admite a trámite reclamación de Albemarle contra multa de la SMA por casi $4 mil millones

La empresa impugnó la resolución de la Superintendencia del Medio Ambiente, que le aplicó una…

1 hora ago

Municipalidad de Antofagasta lanza patrullajes tácticos 24/7 en sector del ex vertedero: en solo tres horas logran su primer operativo

El nuevo sistema de vigilancia permanente, impulsado por el municipio y respaldado por el Concejo…

7 horas ago

Entel destinará $1.200 millones en compensaciones por cobros indebidos de roaming a 90 mil consumidores

La empresa comenzó la implementación de un proceso compensatorio que beneficiará a usuarios de servicios…

2 días ago

Working Holiday Nueva Zelanda 2025: abren 940 cupos para chilenos desde el 15 de octubre

El popular programa que combina trabajo temporal y turismo permitirá a jóvenes chilenos vivir un…

2 días ago

SQM Yodo Nutrición Vegetal celebra 20 años impulsando la educación de sus trabajadores y sus familias

Con emotivas ceremonias en Santiago, Antofagasta e Iquique, la empresa conmemoró dos décadas de su…

2 días ago

CONECH A.G.: la voz gremial que defiende a los contratistas del Estado y busca equilibrar la relación con la administración pública

En todo Chile, cientos de empresas —desde grandes constructoras hasta pequeñas firmas proveedoras y de…

3 días ago