Categories: educación

Buscan potenciar alianza científica por el litio entre Chile, Argentina y Bolivia

IWLiME 2020: 7ma versión de workshop sobre litio, minerales industriales y energía es un importante espacio científico de discusión, análisis e integración. Encuentro que se desarrolló durante 3 días, contó con exposiciones de importantes invitados, tanto del mundo académico como del industrial.

Con más de 150 asistentes, entre investigadores, académicos, profesionales y estudiantes, se desarrolló la versión 2020 del IWLiME, workshop organizado anualmente por el Centro de Investigación Avanzada del Litio y Minerales Industriales (CELIMIN) de la Universidad de Antofagasta, junto a otras instituciones universitarias y científicas de Argentina y Bolivia.

En el encuentro se abordaron los procesos del litio y la sustentabilidad, materiales de almacenamiento para baterías de litio, hidrógeno y energía térmica, nanomateriales y conversión de tecnologías, entre otros.

El director de CELIMIN, Dr. Mario Grágeda, expresó su satisfacción por el desarrollo de la jornada, la cual calificó como exitosa, pues se abordaron diversas temáticas en torno al desarrollo del litio y su valor agregado, realizándose 32 exposiciones orales y presentándose 72 trabajos (de 15 países) en modalidad poster.

Por otra parte, destacó el apoyo de expertos internacionales de la Universidad de Cambridge del Reino Unido, Universidad de Auckland de Nueva Zelandia, Universidad de Columbia de Estados Unidos, la Universidad de Torino de Italia, Universidad de Lleida de España, Universidad del Egeo de Turquía y la participación del Servicio Geológico del Reino Unido, entre otros.

“También, se contó con los expositores del mundo industrial, como SQM, Nanotec-empresas nacionales, y AllCellTechnology de Estados Unidos, CB2tech LTD de Reino Unido, entre otras”, señaló el doctor Grágeda.

Integración

Este workshop permitió un intenso análisis y complementación de los avances en investigación entre centros y universidades del llamado “Triángulo del Litio”; zona geográfica que comprende el norte de Chile, suroeste de Bolivia y noroeste de Argentina.

El doctor Arnaldo Visintin de la Universidad Nacional de La Plata y del Instituto INIFTA, sostiene que -junto con ser impresionante la calidad de los expositores-, los temas abordados “dan cuenta de una mirada de sustentabilidad y de cuidado por el planeta, pues tratamos principalmente sobre la energía alternativa. Nuestros países están en un punto crucial, donde pueden dejar de exportar materias primas para entrar a una era tecnológica, la cual, desde mi opinión debe tener además un alto componente social”, explicó.

Respecto a la integración científica e industrial que debería producirse, el académico trasandino señaló que “nuestros países y sus universidades deben unirse, pues al frente tenemos a un gigante como China. Si nos complementamos, podremos lograr más benéficos, pero sólo si pasamos a exportar productos tecnológicos y no materias primas”.

Por su parte, el académico de la Universidad Mayor San Andrés de La Paz, Dr. Saúl Cabrera, explicó a Prensa UA que “este encuentro es fundamental para que los científicos de los tres países revisemos lo que está pasando en el mundo respecto a estos temas, y así, avancemos en crear una visión integral que nos una”, precisó.

A juicio del profesor Cabrera, la creación de alianzas estratégicas es fundamental para avanzar en I+D de manera conjunta entre Chile, Argentina y Bolivia. “De esa forma podremos generar productos con valor agregado. Tenemos una buena capacidad científica, aunque en Bolivia recién nos estamos consolidando gracias a una fuerte inversión estatal en este ámbito” precisó.

IIWLiME 2020

Este workshop se desarrolló entre el 9 y el 11 de noviembre bajo la modalidad de webinar. Además de la UA, los organizadores fueron la Universidad Nacional de Córdoba, Universidad Mayor San Andrés, Universidad Católica Boliviana y el Instituto de Investigaciones Fisicoquímicas, Teóricas y Aplicadas de Argentina.

En la clausura del encuentro, los organizadores anunciaron que la 8va versión IWLiME 2021 será en La Paz, Bolivia.

Recent Posts

Empresas mineras y líderes regionales analizan desafíos para fortalecer la contratación de fuerza laboral local

- Más de 34.000 nuevos talentos serán requeridos por la industria minera en la próxima…

4 horas ago

Antofagasta: Primer Tribunal Ambiental admite a trámite reclamación de Albemarle contra multa de la SMA por casi $4 mil millones

La empresa impugnó la resolución de la Superintendencia del Medio Ambiente, que le aplicó una…

6 horas ago

Municipalidad de Antofagasta lanza patrullajes tácticos 24/7 en sector del ex vertedero: en solo tres horas logran su primer operativo

El nuevo sistema de vigilancia permanente, impulsado por el municipio y respaldado por el Concejo…

12 horas ago

Entel destinará $1.200 millones en compensaciones por cobros indebidos de roaming a 90 mil consumidores

La empresa comenzó la implementación de un proceso compensatorio que beneficiará a usuarios de servicios…

2 días ago

Working Holiday Nueva Zelanda 2025: abren 940 cupos para chilenos desde el 15 de octubre

El popular programa que combina trabajo temporal y turismo permitirá a jóvenes chilenos vivir un…

3 días ago

SQM Yodo Nutrición Vegetal celebra 20 años impulsando la educación de sus trabajadores y sus familias

Con emotivas ceremonias en Santiago, Antofagasta e Iquique, la empresa conmemoró dos décadas de su…

3 días ago