Categories: educación

C-TyS UA presentó conferencia sobre el trastorno del espectro autista

Actividad se enmarca en el “Charlas públicas científicas”, que desarrolla el equipo “Ciencia, Tecnología y Sociedad” (C-TyS) de la Vicerrectoría de Investigación, Innovación y Postgrado de la Universidad de Antofagasta, en conjunto con la Biblioteca Regional de Antofagasta.

Más de 130 personas se conectaron, este martes 27 de octubre y a través de Facebook Live, a la charla púbica científica “Trastorno del espectro autista: Qué nos dice la ciencia” de la académica del Departamento Biomédico de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Antofagasta, Dra. Janetti Signorelli Sentis.

En la oportunidad, la expositora se refirió, principalmente, a los aspectos científicos que permiten conocer de mejor manera el trastorno del espectro autista (TEA). Indicando sus características centrales, síntomas, causas, los estudios existentes y la prevalencia, entre otros temas relativos al autismo.

Además, la académica presentó algunas conclusiones que se han obtenido a partir de un Proyecto Semillero que encabeza, bajo el nombre de “Efecto de los andrógenos en la regulación de genes relacionados con el espectro autista”.

“Estudiar los diferentes factores que inciden en el TEA, es de suma importancia para poder comprender cómo ocurre este trastorno y cómo podemos ayudar para que la calidad de vida de las personas que lo padecen, sea la mejor”, comentó la Dra. Janetti Signorelli.

Ciclo de Charlas Públicas

Es importante destacar que la realización de este ciclo de conferencias públicas, por cuarto año consecutivo, busca acercar a la comunidad a distintos temas relacionados con la ciencia y la tecnología, mediante una serie de conferencias mensuales abiertas todo tipo de público y realizadas por destacados investigadores.

Este año, por motivos de la emergencia sanitaria provocada por el COVID-19, las exposiciones se han dado, y continuarán ejecutándose de manera virtual, a través de las páginas de Facebook de C-TyS UA y la Biblioteca Regional de Antofagasta.

Recent Posts

Chef de Giser recibe mención honrosa en Concurso Nacional de Gastronomía

Ricardo Quezada, chef de GISER, empresa experta en alimentación institucional, obtuvo mención honrosa en el…

9 horas ago

CChC presentó Índice de Calidad de Vida Urbana (ICVU) 2024

- El estudio elaborado junto a la PUC analiza 6 dimensiones; en 3 de ellas…

1 día ago

Copec y la Academia Chilena de la Lengua lanzan concurso literario para fomentar la escritura y la lectura a nivel nacional

La convocatoria, que estará abierta desde el 2 5 de abril hasta el 30 de…

1 día ago

Alianza Mujer Atacameña refuerza su impacto comunitario al cumplir tres años

En una jornada llena de significados, se despidió al primer comité AMA, destacando su valioso…

1 día ago

Antofagasta: Más de $21.660 millones de fondos municipales serán invertidos en seguridad y mejor calidad de vida

El alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic Burgos, presentó la cuenta pública municipal 2024 con una…

1 día ago

Psiquiatras del HCUA advierten sobre los efectos del síndrome de burnout: una amenaza silenciosa en el entorno laboral

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el burnout es un fenómeno ocupacional que…

1 día ago