Más de 130 personas se conectaron, este martes 27 de octubre y a través de Facebook Live, a la charla púbica científica “Trastorno del espectro autista: Qué nos dice la ciencia” de la académica del Departamento Biomédico de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Antofagasta, Dra. Janetti Signorelli Sentis.
En la oportunidad, la expositora se refirió, principalmente, a los aspectos científicos que permiten conocer de mejor manera el trastorno del espectro autista (TEA). Indicando sus características centrales, síntomas, causas, los estudios existentes y la prevalencia, entre otros temas relativos al autismo.
Además, la académica presentó algunas conclusiones que se han obtenido a partir de un Proyecto Semillero que encabeza, bajo el nombre de “Efecto de los andrógenos en la regulación de genes relacionados con el espectro autista”.
“Estudiar los diferentes factores que inciden en el TEA, es de suma importancia para poder comprender cómo ocurre este trastorno y cómo podemos ayudar para que la calidad de vida de las personas que lo padecen, sea la mejor”, comentó la Dra. Janetti Signorelli.
Ciclo de Charlas Públicas
Es importante destacar que la realización de este ciclo de conferencias públicas, por cuarto año consecutivo, busca acercar a la comunidad a distintos temas relacionados con la ciencia y la tecnología, mediante una serie de conferencias mensuales abiertas todo tipo de público y realizadas por destacados investigadores.
Este año, por motivos de la emergencia sanitaria provocada por el COVID-19, las exposiciones se han dado, y continuarán ejecutándose de manera virtual, a través de las páginas de Facebook de C-TyS UA y la Biblioteca Regional de Antofagasta.
La empresa comenzó la implementación de un proceso compensatorio que beneficiará a usuarios de servicios…
El popular programa que combina trabajo temporal y turismo permitirá a jóvenes chilenos vivir un…
Con emotivas ceremonias en Santiago, Antofagasta e Iquique, la empresa conmemoró dos décadas de su…
En todo Chile, cientos de empresas —desde grandes constructoras hasta pequeñas firmas proveedoras y de…
Octubre marca en Chile el Mes de la Salud Mental, una conmemoración que este 2025…
Cada vez más pequeñas y medianas empresas recurren al factoring para financiar sus operaciones sin…