El fenómeno ocurrió entre las 2 y 3 de la madrugada del domingo 18 octubre, y fue registrado por la Estación Pluviométrica del Centro de Catástrofes de la UA en el Campus Coloso. “El agua caída en el sector sur de la ciudad, fue equivalente a un volumen de unas dos tasas de té por cada metro cuadrado de superficie”, agregó Van Den Bosch.
En tanto, en el sector centro y norte de la ciudad, las estaciones UCN y Altos la Portada marcaron 0.4 mm y 0.3 mm respectivamente, reportados por la red Agrometeorología del INIA.
El académico además indicó que, es probable, que mientras se mantenga la primavera seca y cálida para la zona central sur de Chile, en la costa norte se mantendrá clima inestable, con nubes y lloviznas probables, hasta el 27 octubre.
Ricardo Quezada, chef de GISER, empresa experta en alimentación institucional, obtuvo mención honrosa en el…
- El estudio elaborado junto a la PUC analiza 6 dimensiones; en 3 de ellas…
La convocatoria, que estará abierta desde el 2 5 de abril hasta el 30 de…
En una jornada llena de significados, se despidió al primer comité AMA, destacando su valioso…
El alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic Burgos, presentó la cuenta pública municipal 2024 con una…
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el burnout es un fenómeno ocupacional que…