Categories: educación

Dra. Gladys Hayashida, participó en webinar solidario organizado por estudiantes de la UMSS de Bolivia

La Coordinadora de Ciencia, Tecnología y Sociedad de la U. de Antofagasta fue invitada como expositora al evento solidario internacional liderado por la Universidad Mayor de San Simón de Bolivia.

La Coordinadora del Equipo Ciencia, Tecnología y Sociedad C-TyS de la Vicerrectoría de Investigación, Innovación y Postgrado de la Universidad de Antofagasta, Dra. Gladys Hayashida participo en el webinar realizado entre el 9 y 11 de octubre, organizado por estudiantes de Neurociencias de la Universidad Mayor San Simón de Bolivia.

La presentación “Entre Ciencia y Música” de la Dra. Hayashida, estuvo orientada a la reflexión acerca de los estereotipos y separaciones que hacemos entre dos disciplinas que convergen más de lo que apreciamos, en sus bases y desarrollo, en procesos educativos, y en similitudes entre los procesos creativos artísticos y productivos científicos.

El webinar fue organizado por los estudiantes, para colaborar con un compañero aquejado por problemas de salud. Al respecto, la Dra. Hayashida señaló: “Iniciativas como estas, motivan a seguir adelante, en estos tiempos en que pedimos a gritos que haya más humanidad entre nosotros. Feliz de haber sido una de los tres invitados en este webinar y dispuesta a colaborar siempre en este tipo de actividades”.

Cabe destacar que el evento contó además, con la participación del Licenciado Franz Ballivián Pol, Psicólogo y Psicoterapeuta, de la Universidad Católica Boliviana y del músico y compositor, Alejandro José, de República Dominicana e investigador científico en The Center for the Improvement of Human Functioning International en Wichita, Kansas, USA. Además es Creador de Psicosonía, Laboratorio de sonido, música y ciencia, de Puerto Rico.

Recent Posts

Chef de Giser recibe mención honrosa en Concurso Nacional de Gastronomía

Ricardo Quezada, chef de GISER, empresa experta en alimentación institucional, obtuvo mención honrosa en el…

19 horas ago

CChC presentó Índice de Calidad de Vida Urbana (ICVU) 2024

- El estudio elaborado junto a la PUC analiza 6 dimensiones; en 3 de ellas…

2 días ago

Copec y la Academia Chilena de la Lengua lanzan concurso literario para fomentar la escritura y la lectura a nivel nacional

La convocatoria, que estará abierta desde el 2 5 de abril hasta el 30 de…

2 días ago

Alianza Mujer Atacameña refuerza su impacto comunitario al cumplir tres años

En una jornada llena de significados, se despidió al primer comité AMA, destacando su valioso…

2 días ago

Antofagasta: Más de $21.660 millones de fondos municipales serán invertidos en seguridad y mejor calidad de vida

El alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic Burgos, presentó la cuenta pública municipal 2024 con una…

2 días ago

Psiquiatras del HCUA advierten sobre los efectos del síndrome de burnout: una amenaza silenciosa en el entorno laboral

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el burnout es un fenómeno ocupacional que…

2 días ago