Categories: sin categoría

Masiva y diversa participación tuvo el seminario virtual “Los desafíos de la (post) pandemia: Efectos sanitarios, económicos y sociales”

La actividad contó con la participación de destacados profesionales, académicos y dirigentes y dirigentas sociales.

Con el objetivo de democratizar la información y el conocimiento más allá de los canales tradicionales, se realizó el seminario virtual denominado “Los desafíos de la post pandemia: Efectos sanitarios, económicos y sociales”, organizado por la Coordinadora de profesionales de la salud de Calama y la Mesa Social Covid-19-Calama.

En relación a la actividad el vocero de la Mesa Social Covid-19, Juan Carrillo, señaló que la actividad puso en evidencia la necesidad de la evaluación multidisciplinaria de los impactos que ha tenido la pandemia en el país. “Debemos estar mejor preparados para enfrentar una eventual segunda ola de contagios, como para habituarnos a vivir con el coronavirus de manera endémica”, explicó Carrillo.

Carrillo también agregó que, “el seminario además sirvió para evaluar el impacto sobre la mortalidad, que en los casos con comorbilidades significó la muerte por la enfermedad crónica de base gatillada por el Covid, pero lo más importante, es que se puede evaluar que hubo muchas muertes que pudieron haberse evitado si las medidas epidemiológicas, como la cuarentena, se hubieran tomado con más antelación”, aseguró el vocero.

Expositores

El primer bloque del seminario estuvo enfocado a los desafíos del sistema de salud chileno post pandemia. A cargo de la exposición estuvo Matías Goyenechea, magíster en salud pública de la Universidad de Chile.

Al respecto Goyenechea comentó que la salud actual tiene una estructura neoliberal con un claro énfasis en lo financiero y muy poco en los derechos de los usuarios y usuarias. No obstante, aseguró que vivir el proceso de construcción de una nueva carta fundamental para el país, va a permitir crear una hoja de ruta clara para levantar una “salud pública justa y plena para todos, y no sólo para unos pocos”.

También estuvo presente el doctor en psicología, Gonzalo Bacigalupe, quien se refirió a la gestión del virus, y cómo esa gestión ha logrado generar más incertidumbre que certezas en la población. Este sentido, el doctor comentó que existen diversas realidades, los que no toman enserio el virus, los que lo toman muy enserio, y por último, los que ya no saben cómo enfrentar la pandemia. Insistiendo que aquello debe revertirse por medio de una gestión concreta, transparente y efectiva por parte de las autoridades.

Postura similar tuvo el doctor en ciencias de la computación (U. Waterloo, Ontario Canadá), Ricardo Baeza-Yates. El experto, hoy académico de la Universidad de Chile, dijo que en cuanto a las cifras del Covid, “existe una manipulación de datos con alrededor de 31 mil casos perdidos durante la etapa más compleja del virus. Actualmente podría señalar que existen aproximadamente 70 mil, lo que evidentemente altera la percepción que cada persona tiene sobre el virus y como lo vive”.

Cabe destacar que el seminario estuvo patrocinado por: El Consejo Regional Calama, el Colegio Médico de Chile Regional El Loa, el Colegio de Cirujanos Dentistas de Chile, Sociedad de Salud Mental Comunitaria de Chile (SOSAMCHI) y la Federación Nacional de Profesionales de la Salud (FENPRUSS).

Share
Published by
Prensa

Recent Posts

Los tarjetahabientes de Visa tienen la primera oportunidad de inscribirse para obtener entradas para la Copa Mundial de la FIFA 26™

· Tarjetahabientes Visa obtendrán acceso exclusivo y anticipado para tener la oportunidad de comprar entradas…

1 día ago

Actividad sorprende a la baja por fuerte retroceso de la minería, pero con resto de los sectores mostrando sólida expansión

El Imacec de junio anotó una expansión de 3,1% anual, por debajo de las expectativas…

1 día ago

Última semana para postular al programa gratuito "Desafío + Mujeres STEM" en Antofagasta

Hasta el próximo 5 de agosto está abierta la convocatoria para postular al programa gratuito…

1 día ago

CGE informa cierre de oficinas comerciales en zonas costeras ante alerta de Tsunami

CGE informa que, ante la declaración de Alerta Roja por amenaza de Tsunami en comunas…

3 días ago

Gendarmería frustra ingreso de celulares y droga al complejo penitenciario de Antofagasta

Refuerzos en los planes de control permiten detectar elementos y sustancias prohibidas en encomiendas. Tras…

3 días ago

Antofagasta será la capital nacional de Bodyboard y Surf esta semana

Los organizadores valoran el apoyo del municipio después de 8 años de ausencia.Desde este martes…

5 días ago