Categories: salud

HCUA inaugura Laboratorio Clínico de última generación

Un importante hito alcanzó el Hospital Clínico Universidad de Antofagasta (HCUA) con la obtención de la Resolución Sanitaria de su Laboratorio Clínico, que cuenta con equipos de alta gama y tecnología de avanzada, que permitirán disminuir el tiempo de espera de los resultados de exámenes, con el propósito que los pacientes obtengan un diagnóstico oportuno según su patología.

El subdirector médico del HCUA, Dr. Mariano Pérez Yáñez, explicó los detalles de la iniciativa, un esfuerzo en conjunto entre el HCUA y Siemens, que consideró el trabajo de un número importante de profesionales. “A partir del 2019, nuestro equipo de trabajo del área operativa compuesto por George Santander; área médica, Roylester Araya; y el jefe de laboratorio UA, Leonel Cortés, fortalecieron el desarrollo de este proyecto con el propósito claro de lograr contar con equipamientos de avanzada, un servicio eficiente, eficaz, confiable, oportuno, y ser un campo clínico para el desarrollo de competencias profesionales de las carreras de pregrado de esta área”, agregó.

Asimismo, puntualizó que, para el funcionamiento total, el Laboratorio Clínico HCUA “cumplió con todos los requisitos exigidos por la seremi para la obtención de la Resolución Sanitaria”.

Por otra parte, el director técnico del Laboratorio del HCUA, Roylester Araya Páez, precisó que los equipamientos cuentan con altos estándares de bioseguridad, gran capacidad de procesamiento de muestras para todo tipo de exámenes, asociados a un software que permite hacer gestión total del recinto. “Estas maquinarias trabajan de manera automatizada y en línea con el sistema informático, son rápidas y más exactas, de alta tecnología, con un nivel de bioseguridad mayor, y son complemento importante para el diagnóstico del paciente, puesto que permiten realizar informes de calidad y en tiempo oportuno “, explicó el director técnico.

Igualmente, indicó que este laboratorio cuenta con controles de calidad en todos los procesos como también programas de mejoramiento y capacitaciones. Está compuesto de unidades de Toma de muestra, Bioquímica, Hematología y Microbiología. “En un futuro próximo, se irán sumando nuevas prestaciones, exámenes y equipamientos de mayor sofisticación para potenciar esta área”, concluyó.

Recent Posts

Chef de Giser recibe mención honrosa en Concurso Nacional de Gastronomía

Ricardo Quezada, chef de GISER, empresa experta en alimentación institucional, obtuvo mención honrosa en el…

17 horas ago

CChC presentó Índice de Calidad de Vida Urbana (ICVU) 2024

- El estudio elaborado junto a la PUC analiza 6 dimensiones; en 3 de ellas…

2 días ago

Copec y la Academia Chilena de la Lengua lanzan concurso literario para fomentar la escritura y la lectura a nivel nacional

La convocatoria, que estará abierta desde el 2 5 de abril hasta el 30 de…

2 días ago

Alianza Mujer Atacameña refuerza su impacto comunitario al cumplir tres años

En una jornada llena de significados, se despidió al primer comité AMA, destacando su valioso…

2 días ago

Antofagasta: Más de $21.660 millones de fondos municipales serán invertidos en seguridad y mejor calidad de vida

El alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic Burgos, presentó la cuenta pública municipal 2024 con una…

2 días ago

Psiquiatras del HCUA advierten sobre los efectos del síndrome de burnout: una amenaza silenciosa en el entorno laboral

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el burnout es un fenómeno ocupacional que…

2 días ago