Categories: comunas

Empresas AIA conversaron sobre plan “Paso a Paso” laboral y decreto que flexibiliza prácticas para la educación técnico profesional

El director del Trabajo y el rector del Colegio Técnico Industrial Don Bosco de Antofagasta se refirieron a aspectos técnicos de interés para el mundo privado.

Fue como parte de un Nuevo Consejo de Capital Humano y Relaciones Laborales de la Asociación de Industriales de Antofagasta (AIA) que 25 de sus empresas integrantes conversaron sobre la fiscalización de medidas preventivas por Covid-19, consideradas en el plan “Paso a Paso” laboral. Las compañías abordaron además el decreto N°546 del Ministerio de Educación, que flexibiliza las normas básicas para la realización de prácticas estudiantiles para la educación técnico profesional.

Estándares de fiscalización

El director regional del Trabajo, Manuel Pozo, presentó el formulario único de fiscalización sanitaria en lugares de trabajo, explicando que la medida busca homogenizar estándares fiscalizadores para materias de higiene y seguridad. “Sirve para unificar la actuación de la seremi de Salud y la Dirección del Trabajo, permitiendo trabajar de manera transparente informando en forma previa los aspectos a indagar en cada visita”, destacó Pozo.

El director regional se detuvo especialmente en la Resolución Exenta N° 591 del Ministerio de Salud, que detalla los elementos de higiene, instrucciones y medidas preventivas para evitar el contagio de coronavirus en lugares de trabajo y espacios comunes, enfatizando que el rol de las grandes compañías resulta crucial a la hora de aplicar los estándares en toda su estructura, incluyendo a empresas subcontratistas.

Prácticas estudiantiles

Héctor Ramírez, rector del Colegio Técnico Industrial Don Bosco de Antofagasta, indicó que acorde al decreto N°546 del Ministerio de Educación, que incluye a todos los tipos de Educación Técnico Profesional, la exigencia mínima para completar el proceso de práctica, y optar a la titulación de los estudiantes, bajó de 360 a 180 horas, ponderando una duración mínima de 23 días de práctica. El profesional manifestó que la normativa permite 3 tipos de práctica: una 100% presencial; otra 100% en modalidad online; y una mixta con un 30% de preparación online y un 70% de realización presencial.

“Nuestro desafío es avanzar en la inclusión laboral, realidad que ya es abordada desde el Sistema de Admisión Escolar, lo cual es una oportunidad para fortalecer la igualdad y equidad en el trabajo, necesitando la colaboración en la incorporación a prácticas laborales de todos nuestros estudiantes”, expresó el educador a propósito de la diversidad estudiantil que hoy maneja el establecimiento, pudiendo cada alumno hacer su práctica profesional hasta 3 años luego de egresar del establecimiento.

CDS: Estrategia nacional de Hidrógeno Verde

Establecer una política de largo plazo para crear una nueva industria en beneficio para el país es el objetivo de la Estrategia Nacional de Hidrógeno Verde, herramienta gubernamental abordada en el último Consejo de Desarrollo Sustentable (CDS) por representantes de una veintena de empresas de la Asociación de Industriales de Antofagasta (AIA). La iniciativa, que busca construir una ruta participativa para definir el rol del Estado en el proceso, fue desglosada por representantes del Ministerio de Energía, quienes expusieron además el estado del arte para el desarrollo del recurso en Chile.

Recent Posts

Vivir con dermatitis atópica: La lucha diaria contra la picazón y el dolor

Para quienes la padece, significa noches sin dormir, heridas doloras y, en muchos casos, la…

5 horas ago

Se abrieron las postulaciones a programa formativo de turismo en Calama y Alto El Loa

Considera la certificación de guías, tour operadores y trabajadores del turismo de la zona.Con el…

6 horas ago

Antofagasta: estricta fiscalización en ramadas por parte del municipio

Esta noche una fiscalización en las ramadas ubicadas en el sector de Exponor terminó con…

7 horas ago

Evelyn Matthei celebra Fiestas Patrias con esquinazo en su comando: “Nuestro desafío es que cada chileno y chilena sienta orgullo de su tierra”

La candidata presidencial Evelyn Matthei celebró este martes un esquinazo dieciochero en la sede de…

8 horas ago

Habilitarán semáforo en Caparrosa con Limonita

Para fines de octubre o principios de noviembre estará habilitado un semáforo en la intersección…

13 horas ago

CGE lanza campaña “Volantín Seguro” para prevenir accidentes relacionados con las redes eléctricas durante las Fiestas Patrias en Antofagasta

La iniciativa, bajo el concepto de “Juntos Celebramos Seguros” busca concientizar a la población sobre…

17 horas ago