Categories: comunas

Puerto Antofagasta presentó las ventajas de sus instalaciones en encuentro del corredor bioceánico

Actividad dirigida a países del Corredor, permitió dar a conocer las líneas de negocios, el proyecto zona de desarrollo logístico y aumento de capacidad portuaria de la empresa.

En el contexto del Proyecto FIC-R 2018 Corredor Bioceánico, que ejecuta el Instituto de Economía Aplicada Regional (IDEAR) de la Universidad Católica del Norte para el Gobierno Regional de Antofagasta, la Empresa Portuaria Antofagasta, EPA participó en el “Taller Portuario Marítimo, Terminales Internacionales del Norte de Chile”, evento virtual sobre Puertos del Norte de Chile al servicio del Corredor Bioceánico.

En la instancia, Ricardo Varas Fernández, Subgerente Portezuelo de EPA, fue quien comentó acerca del marco normativo, las diversas líneas de negocios, características y ventajas de Puerto Antofagasta. Además habló del proyecto Zona Desarrollo Logístico de Puerto Antofagasta, que busca modernizar la logística portuaria y aumentar la oferta de servicios para la industria de la zona, y también expuso sobre el Aumento Capacidad Portuaria, mediante la Licitación Frente N° 1.

Carlos Escobar, Gerente General de EPA, destacó la importancia de que Puerto Antofagasta participe en este tipo de iniciativas : “Agradecemos la invitación del Proyecto Corredor Bioceánico, para mostrar la oferta de servicios que tiene Puerto Antofagasta, bajo los mas altos estándares ambientales y de calidad y a precios competitivos, así como los proyectos de desarrollo que estamos implementando para proyectarnos como el puerto mas importante del Norte al servicio del Corredor Bioceánico Trópico de Capricornio ”.

Actividad que mediante modalidad seminario, presentó a los Terminales Portuarios Internacionales de las Regiones de Antofagasta y Tarapacá, según lo dispuesto la Declaración de Asunción, que crea este Corredor Bioceánico, donde dieron a conocer su infraestructura y servicios a la eventual carga en tránsito, de exportación e importación, como también el cabotaje y normas que faciliten los depósitos y tránsito de mercaderías.

Estuvieron presentes también Antofagasta Terminal Internacional, otros puertos de la región de Antofagasta y de Iquique.

Recent Posts

Chef de Giser recibe mención honrosa en Concurso Nacional de Gastronomía

Ricardo Quezada, chef de GISER, empresa experta en alimentación institucional, obtuvo mención honrosa en el…

8 horas ago

CChC presentó Índice de Calidad de Vida Urbana (ICVU) 2024

- El estudio elaborado junto a la PUC analiza 6 dimensiones; en 3 de ellas…

1 día ago

Copec y la Academia Chilena de la Lengua lanzan concurso literario para fomentar la escritura y la lectura a nivel nacional

La convocatoria, que estará abierta desde el 2 5 de abril hasta el 30 de…

1 día ago

Alianza Mujer Atacameña refuerza su impacto comunitario al cumplir tres años

En una jornada llena de significados, se despidió al primer comité AMA, destacando su valioso…

1 día ago

Antofagasta: Más de $21.660 millones de fondos municipales serán invertidos en seguridad y mejor calidad de vida

El alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic Burgos, presentó la cuenta pública municipal 2024 con una…

1 día ago

Psiquiatras del HCUA advierten sobre los efectos del síndrome de burnout: una amenaza silenciosa en el entorno laboral

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el burnout es un fenómeno ocupacional que…

1 día ago