Categories: comunas

Puerto Antofagasta presentó las ventajas de sus instalaciones en encuentro del corredor bioceánico

Actividad dirigida a países del Corredor, permitió dar a conocer las líneas de negocios, el proyecto zona de desarrollo logístico y aumento de capacidad portuaria de la empresa.

En el contexto del Proyecto FIC-R 2018 Corredor Bioceánico, que ejecuta el Instituto de Economía Aplicada Regional (IDEAR) de la Universidad Católica del Norte para el Gobierno Regional de Antofagasta, la Empresa Portuaria Antofagasta, EPA participó en el “Taller Portuario Marítimo, Terminales Internacionales del Norte de Chile”, evento virtual sobre Puertos del Norte de Chile al servicio del Corredor Bioceánico.

En la instancia, Ricardo Varas Fernández, Subgerente Portezuelo de EPA, fue quien comentó acerca del marco normativo, las diversas líneas de negocios, características y ventajas de Puerto Antofagasta. Además habló del proyecto Zona Desarrollo Logístico de Puerto Antofagasta, que busca modernizar la logística portuaria y aumentar la oferta de servicios para la industria de la zona, y también expuso sobre el Aumento Capacidad Portuaria, mediante la Licitación Frente N° 1.

Carlos Escobar, Gerente General de EPA, destacó la importancia de que Puerto Antofagasta participe en este tipo de iniciativas : “Agradecemos la invitación del Proyecto Corredor Bioceánico, para mostrar la oferta de servicios que tiene Puerto Antofagasta, bajo los mas altos estándares ambientales y de calidad y a precios competitivos, así como los proyectos de desarrollo que estamos implementando para proyectarnos como el puerto mas importante del Norte al servicio del Corredor Bioceánico Trópico de Capricornio ”.

Actividad que mediante modalidad seminario, presentó a los Terminales Portuarios Internacionales de las Regiones de Antofagasta y Tarapacá, según lo dispuesto la Declaración de Asunción, que crea este Corredor Bioceánico, donde dieron a conocer su infraestructura y servicios a la eventual carga en tránsito, de exportación e importación, como también el cabotaje y normas que faciliten los depósitos y tránsito de mercaderías.

Estuvieron presentes también Antofagasta Terminal Internacional, otros puertos de la región de Antofagasta y de Iquique.

Recent Posts

Los tarjetahabientes de Visa tienen la primera oportunidad de inscribirse para obtener entradas para la Copa Mundial de la FIFA 26™

· Tarjetahabientes Visa obtendrán acceso exclusivo y anticipado para tener la oportunidad de comprar entradas…

3 horas ago

Actividad sorprende a la baja por fuerte retroceso de la minería, pero con resto de los sectores mostrando sólida expansión

El Imacec de junio anotó una expansión de 3,1% anual, por debajo de las expectativas…

4 horas ago

Última semana para postular al programa gratuito "Desafío + Mujeres STEM" en Antofagasta

Hasta el próximo 5 de agosto está abierta la convocatoria para postular al programa gratuito…

5 horas ago

CGE informa cierre de oficinas comerciales en zonas costeras ante alerta de Tsunami

CGE informa que, ante la declaración de Alerta Roja por amenaza de Tsunami en comunas…

2 días ago

Gendarmería frustra ingreso de celulares y droga al complejo penitenciario de Antofagasta

Refuerzos en los planes de control permiten detectar elementos y sustancias prohibidas en encomiendas. Tras…

2 días ago

Antofagasta será la capital nacional de Bodyboard y Surf esta semana

Los organizadores valoran el apoyo del municipio después de 8 años de ausencia.Desde este martes…

4 días ago