Categories: comunas

Puerto Antofagasta presentó las ventajas de sus instalaciones en encuentro del corredor bioceánico

Actividad dirigida a países del Corredor, permitió dar a conocer las líneas de negocios, el proyecto zona de desarrollo logístico y aumento de capacidad portuaria de la empresa.

En el contexto del Proyecto FIC-R 2018 Corredor Bioceánico, que ejecuta el Instituto de Economía Aplicada Regional (IDEAR) de la Universidad Católica del Norte para el Gobierno Regional de Antofagasta, la Empresa Portuaria Antofagasta, EPA participó en el “Taller Portuario Marítimo, Terminales Internacionales del Norte de Chile”, evento virtual sobre Puertos del Norte de Chile al servicio del Corredor Bioceánico.

En la instancia, Ricardo Varas Fernández, Subgerente Portezuelo de EPA, fue quien comentó acerca del marco normativo, las diversas líneas de negocios, características y ventajas de Puerto Antofagasta. Además habló del proyecto Zona Desarrollo Logístico de Puerto Antofagasta, que busca modernizar la logística portuaria y aumentar la oferta de servicios para la industria de la zona, y también expuso sobre el Aumento Capacidad Portuaria, mediante la Licitación Frente N° 1.

Carlos Escobar, Gerente General de EPA, destacó la importancia de que Puerto Antofagasta participe en este tipo de iniciativas : “Agradecemos la invitación del Proyecto Corredor Bioceánico, para mostrar la oferta de servicios que tiene Puerto Antofagasta, bajo los mas altos estándares ambientales y de calidad y a precios competitivos, así como los proyectos de desarrollo que estamos implementando para proyectarnos como el puerto mas importante del Norte al servicio del Corredor Bioceánico Trópico de Capricornio ”.

Actividad que mediante modalidad seminario, presentó a los Terminales Portuarios Internacionales de las Regiones de Antofagasta y Tarapacá, según lo dispuesto la Declaración de Asunción, que crea este Corredor Bioceánico, donde dieron a conocer su infraestructura y servicios a la eventual carga en tránsito, de exportación e importación, como también el cabotaje y normas que faciliten los depósitos y tránsito de mercaderías.

Estuvieron presentes también Antofagasta Terminal Internacional, otros puertos de la región de Antofagasta y de Iquique.

Recent Posts

Entel destinará $1.200 millones en compensaciones por cobros indebidos de roaming a 90 mil consumidores

La empresa comenzó la implementación de un proceso compensatorio que beneficiará a usuarios de servicios…

21 horas ago

Working Holiday Nueva Zelanda 2025: abren 940 cupos para chilenos desde el 15 de octubre

El popular programa que combina trabajo temporal y turismo permitirá a jóvenes chilenos vivir un…

1 día ago

SQM Yodo Nutrición Vegetal celebra 20 años impulsando la educación de sus trabajadores y sus familias

Con emotivas ceremonias en Santiago, Antofagasta e Iquique, la empresa conmemoró dos décadas de su…

1 día ago

CONECH A.G.: la voz gremial que defiende a los contratistas del Estado y busca equilibrar la relación con la administración pública

En todo Chile, cientos de empresas —desde grandes constructoras hasta pequeñas firmas proveedoras y de…

1 día ago

Salud mental: el gran desafío de octubre y cómo una farmacia online permite enfrentar la ola de demanda

Octubre marca en Chile el Mes de la Salud Mental, una conmemoración que este 2025…

2 días ago

Factoring en Pymes: 3 claves para usarlo con éxito y potenciar la liquidez

Cada vez más pequeñas y medianas empresas recurren al factoring para financiar sus operaciones sin…

2 días ago