Categories: política y economía

Exitoso Webinar Internacional: “Oferta Logística Portuaria de Antofagasta para el Corredor Bioceánico”

La actividad contó con el Ministro y Coordinador Nacional del Corredor Bioceánico Vial, Joao Parkinson de Brasil, donde se habló del desarrollo logístico de Puerto Antofagasta.

En el marco de la gestión del Programa Territorial Integrado de Logística, Empresa Portuaria Antofagasta se refirió a su amplia oferta en servicios y ventajas, así como ejemplos de logística con países del corredor bioceánico y los diversos proyectos que tiene en carpeta, orientados en aumentar la capacidad logístico portuaria, mediante una futura zona de desarrollo logístico denomina Capricornio en alusión a su ubicación en el Trópico del mismo nombre. Proyecto que beneficiará tanto a la región, como al comercio a nivel nacional e internacional.

El evento denominado Webinar Internacional: “Oferta Logística Portuaria de Antofagasta para el Corredor Bioceánico”, contó con los saludos del Presidente Empresa Portuaria Antofagasta, León Cohen Delpiano y del Ministro y Coordinador Nacional del Corredor Bioceánico Vial de Brasil, Joao Parkinson, quienes resaltaron el trabajo que se ha venido haciendo en Puerto Antofagasta, ligado al desarrollo logístico.

En este contexto, Carlos Escobar, gerente general de EPA comentó acerca de la importancia del trabajo logístico que vienen haciendo como Puerto Antofagasta con el Corredor Bioceánico: “Como Puerto Antofagasta, agradecemos estos significativos espacios de participación, en un evento como este que esperamos continúen, donde es sumamente importante que vayamos conversando y mejorando la oferta logística para el corredor bioceánico, y así abordar los desafíos para seguir entregando el mejor servicio portuario de la zona norte de nuestro país”.

En la jornada se abordó sobre los principales tópicos del avance en la concreción el corredor bioceánico como las normativas aduaneras y regulación legal, como también la importancia de mayor conocimiento de las industrias que requieran salir a mercados internacionales, y mayor participación del sector privado operadores logísticos, exportadores, etc.; todo con la mirada de desarrollar un plan de trabajo para este proyecto.

La actividad además contó con la participación del Seremi de Transporte, Juan Enrique Jara y el Seremi de Economía Región de Antofagasta, Ronie Navarrete, además de diversas autoridades ligadas al ámbito portuario, tanto de la región como de países vecinos.

Share
Published by
Prensa

Recent Posts

Chef de Giser recibe mención honrosa en Concurso Nacional de Gastronomía

Ricardo Quezada, chef de GISER, empresa experta en alimentación institucional, obtuvo mención honrosa en el…

14 minutos ago

CChC presentó Índice de Calidad de Vida Urbana (ICVU) 2024

- El estudio elaborado junto a la PUC analiza 6 dimensiones; en 3 de ellas…

20 horas ago

Copec y la Academia Chilena de la Lengua lanzan concurso literario para fomentar la escritura y la lectura a nivel nacional

La convocatoria, que estará abierta desde el 2 5 de abril hasta el 30 de…

1 día ago

Alianza Mujer Atacameña refuerza su impacto comunitario al cumplir tres años

En una jornada llena de significados, se despidió al primer comité AMA, destacando su valioso…

1 día ago

Antofagasta: Más de $21.660 millones de fondos municipales serán invertidos en seguridad y mejor calidad de vida

El alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic Burgos, presentó la cuenta pública municipal 2024 con una…

1 día ago

Psiquiatras del HCUA advierten sobre los efectos del síndrome de burnout: una amenaza silenciosa en el entorno laboral

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el burnout es un fenómeno ocupacional que…

1 día ago