Categories: política y economía

Exitoso Webinar Internacional: “Oferta Logística Portuaria de Antofagasta para el Corredor Bioceánico”

La actividad contó con el Ministro y Coordinador Nacional del Corredor Bioceánico Vial, Joao Parkinson de Brasil, donde se habló del desarrollo logístico de Puerto Antofagasta.

En el marco de la gestión del Programa Territorial Integrado de Logística, Empresa Portuaria Antofagasta se refirió a su amplia oferta en servicios y ventajas, así como ejemplos de logística con países del corredor bioceánico y los diversos proyectos que tiene en carpeta, orientados en aumentar la capacidad logístico portuaria, mediante una futura zona de desarrollo logístico denomina Capricornio en alusión a su ubicación en el Trópico del mismo nombre. Proyecto que beneficiará tanto a la región, como al comercio a nivel nacional e internacional.

El evento denominado Webinar Internacional: “Oferta Logística Portuaria de Antofagasta para el Corredor Bioceánico”, contó con los saludos del Presidente Empresa Portuaria Antofagasta, León Cohen Delpiano y del Ministro y Coordinador Nacional del Corredor Bioceánico Vial de Brasil, Joao Parkinson, quienes resaltaron el trabajo que se ha venido haciendo en Puerto Antofagasta, ligado al desarrollo logístico.

En este contexto, Carlos Escobar, gerente general de EPA comentó acerca de la importancia del trabajo logístico que vienen haciendo como Puerto Antofagasta con el Corredor Bioceánico: “Como Puerto Antofagasta, agradecemos estos significativos espacios de participación, en un evento como este que esperamos continúen, donde es sumamente importante que vayamos conversando y mejorando la oferta logística para el corredor bioceánico, y así abordar los desafíos para seguir entregando el mejor servicio portuario de la zona norte de nuestro país”.

En la jornada se abordó sobre los principales tópicos del avance en la concreción el corredor bioceánico como las normativas aduaneras y regulación legal, como también la importancia de mayor conocimiento de las industrias que requieran salir a mercados internacionales, y mayor participación del sector privado operadores logísticos, exportadores, etc.; todo con la mirada de desarrollar un plan de trabajo para este proyecto.

La actividad además contó con la participación del Seremi de Transporte, Juan Enrique Jara y el Seremi de Economía Región de Antofagasta, Ronie Navarrete, además de diversas autoridades ligadas al ámbito portuario, tanto de la región como de países vecinos.

Recent Posts

Entel destinará $1.200 millones en compensaciones por cobros indebidos de roaming a 90 mil consumidores

La empresa comenzó la implementación de un proceso compensatorio que beneficiará a usuarios de servicios…

9 horas ago

Working Holiday Nueva Zelanda 2025: abren 940 cupos para chilenos desde el 15 de octubre

El popular programa que combina trabajo temporal y turismo permitirá a jóvenes chilenos vivir un…

20 horas ago

SQM Yodo Nutrición Vegetal celebra 20 años impulsando la educación de sus trabajadores y sus familias

Con emotivas ceremonias en Santiago, Antofagasta e Iquique, la empresa conmemoró dos décadas de su…

20 horas ago

CONECH A.G.: la voz gremial que defiende a los contratistas del Estado y busca equilibrar la relación con la administración pública

En todo Chile, cientos de empresas —desde grandes constructoras hasta pequeñas firmas proveedoras y de…

23 horas ago

Salud mental: el gran desafío de octubre y cómo una farmacia online permite enfrentar la ola de demanda

Octubre marca en Chile el Mes de la Salud Mental, una conmemoración que este 2025…

1 día ago

Factoring en Pymes: 3 claves para usarlo con éxito y potenciar la liquidez

Cada vez más pequeñas y medianas empresas recurren al factoring para financiar sus operaciones sin…

1 día ago