Categories: sin categoría

Secretario Ejecutivo de la CNR: “Existe la convicción de que el riego es un motor de cambio para la vida de los agricultores”

Federico Errázuriz se refirió a los desafíos del sector agrícola y a la importancia de la optimización del agua al participar en el relanzamiento del libro “Tecnología de manejo de agua. Para una agricultura intensiva sustentable”.

“El actual contexto de falta de agua, de un mercado creciente y de consumidores demandando sustentabilidad, hace que los agricultores chilenos tengan un desafío y una oportunidad”, dijo el Secretario Ejecutivo de la Comisión Nacional de Riego (CNR), Federico Errázuriz, en el marco del relanzamiento del libro “Tecnología de manejo de agua. Para una agricultura intensiva sustentable”, que fue presentado de manera virtual por sus editores Eduardo Holzapfel, Diego Rivera y José Luis Arumí, a través de las redes del Centro de Recursos Hídricos para la Agricultura y la Minería (CRHIAM).

De acuerdo con lo expresado por Errázuriz, la oportunidad que tiene el sector agrícola se debe a que contamos con “una capacidad técnica y profesional que nos ha hecho destacarnos y nos ha permitido llegar con fruta fresca a los rincones más apartados del mundo”.

“Hemos aprendido a controlar muchas de las variables que hacen de la producción agrícola una actividad incierta, como eventos climáticos, fitosanitarios, comerciales; pero en Chile hemos ido aprendiendo muy bien cómo enfrentarlos”, precisó.

En esta línea, destacó que la incorporación de nuevas tecnologías asociadas al riego, permiten a los agricultores hacer un uso eficiente del agua. Para Errázuriz “se están incluyendo las buenas prácticas agrícolas y estamos recorriendo ese camino, y tenemos un Estado que ha creído en el riego, a través de la Comisión Nacional de Riego, como un motor de cambio o elemento diferenciador que permite avanzar hacia una producción más eficiente”.

Respecto a los desafíos que aún existen en esta materia, Errázuriz coincidió con los profesores Holzapfel, Rivera y Arumí, en que una de las debilidades está en la capacitación y en la práctica misma del riego. “Tenemos que mejorar en medición del riego, en capacitación y con ello aumentar la eficiencia”, detalló.

“Tenemos las obras, un muy buen nivel de profesionales en algunas áreas, pero no necesariamente estamos regando con la eficiencia que podríamos alcanzar con los equipos ya disponibles. En ese punto, creo que el libro del que estamos hablando hoy es un gran aporte que hace el CRHIAM”, acotó.

Presupuesto histórico

Finalmente, el Secretario Ejecutivo explicó a los más de 60 participantes que “para este año vamos a tener un presupuesto, incluyendo el Plan de Reactivación Económico por COVID-19, que va a llegar a los $120.000 millones en la Ley Nº18.450, eso es histórico, nunca habíamos tenido un presupuesto tan alto. Estamos duplicando los $61.000 millones asignados en 2018, por lo tanto, creo que demuestra un claro apoyo al riego, porque existe la convicción de que es un motor de cambio, que permite mejorar la vida de los agricultores”.

“Los fondos que administra la CNR y la forma en que los entrega creo que es un modelo muy virtuoso, y creo que ha sido mucho el aporte de una relación donde son los propios agricultores, las organizaciones de usuarios de los territorios quienes deciden qué proyectos es necesario hacer”, agregó.

Cabe destacar que el libro “Tecnología de manejo de agua. Para una agricultura intensiva sustentable” está disponible para descarga gratuita en el sitio web del Centro de Recursos Hídricos para la Agricultura y la Minería (CRHIAM) www.crhiam.cl

Share
Published by
Prensa

Recent Posts

Chef de Giser recibe mención honrosa en Concurso Nacional de Gastronomía

Ricardo Quezada, chef de GISER, empresa experta en alimentación institucional, obtuvo mención honrosa en el…

10 horas ago

CChC presentó Índice de Calidad de Vida Urbana (ICVU) 2024

- El estudio elaborado junto a la PUC analiza 6 dimensiones; en 3 de ellas…

1 día ago

Copec y la Academia Chilena de la Lengua lanzan concurso literario para fomentar la escritura y la lectura a nivel nacional

La convocatoria, que estará abierta desde el 2 5 de abril hasta el 30 de…

1 día ago

Alianza Mujer Atacameña refuerza su impacto comunitario al cumplir tres años

En una jornada llena de significados, se despidió al primer comité AMA, destacando su valioso…

1 día ago

Antofagasta: Más de $21.660 millones de fondos municipales serán invertidos en seguridad y mejor calidad de vida

El alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic Burgos, presentó la cuenta pública municipal 2024 con una…

1 día ago

Psiquiatras del HCUA advierten sobre los efectos del síndrome de burnout: una amenaza silenciosa en el entorno laboral

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el burnout es un fenómeno ocupacional que…

1 día ago