Categories: sin categoría

Cuáles son los principales efectos negativos que produce en la vista el uso prolongado de las pantallas

Desde Fundación Luz, entidad líder y pionera en la educación y capacitación para personas con discapacidad visual, aseguran que “es importante que los adultos mantengan alejados de los dispositivos a los infantes, ya que es en las primeras etapas de vida donde el desarrollo psicomotor es el principal protagonista”.

No cabe duda que la pandemia por el COVID-19 provocó importantes cambios en la rutina diaria de las personas. Las extensas cuarentenas que aún mantienen varias comunas del país ha llevado a que muchos permanezcan un largo tiempo frente a una pantalla de televisión, computador o el propio celular.

Si bien no está demostrado que la luz azul que emiten estos dispositivos electrónicos pueda dañar la visión de los seres humanos, se recomienda tener ciertos cuidados para evitar que se presenten problemas. Al respecto, Arturo Grau, oftalmólogo y profesor asistente de Oftalmología de la Universidad Católica y Oculab UC, sostuvo que “la actividad prolongada frente a las pantallas produce cansancio y ojos secos por falta de anteojos o disminución de la frecuencia del parpadeo. La recomendación, sobre todo en los niños, es que el uso de pantallas sea por periodos breves, además de fomentar las actividades y los deportes al aire libre”.

Según el profesional, las principales molestias que produce en la vista estar muchas horas expuesto a una pantalla son “sensación de cansancio, ojos rojos, picazón, ardor y en ocasiones sensibilidad a la luz”.

En esa línea, Grau es claro en señalar los tiempos óptimos que debieran estar los niños frente a una pantalla. “La Academia Americana de Pediatría recomienda que de 0 a 2 años no deberían utilizarlas. De 2 a 5 años entre media y una hora al día; de 7 a 12 una hora y con supervisión de un adulto y nunca en horas de comidas. Entre 12 y 15 años debiera ser una hora y media, mientras que de 16 en adelante no más de dos horas”.

En el caso de los adultos, el facultativo manifestó que “no hay tiempos definidos. Pero se recomienda realizar pausas cada 20 minutos, por 20 segundos, y mirar la televisión a 6 metros de distancia. Lo ideal es que una hora antes de dormir no se utilicen las pantallas”.

En tanto, Daniela Osorio, coordinadora del Programa de Atención Temprana y Rehabilitación de Fundación Luz manifestó que “es importante que los adultos mantengan alejados de las pantallas a los infantes, ya que es en las primeras etapas de vida donde el desarrollo psicomotor es el principal protagonista. La falta de estímulo en este aspecto puede generar riesgos y retrasos en el desarrollo de todos los aspectos de la vida del ser humano, es decir, en el emocional, cognitivo, motriz, relacional, entre otros”.

Osorio profundizó al sostener que “si hablamos de lo emocional, la riqueza del contacto humano, cuando un cuidador le canta a un infante, le cuenta un cuento, lo contiene con un abrazo, esas son las relaciones más significativas que pueden tener los infantes y que serán cruciales para una buena salud mental en la adultez. Jamás será lo mismo si comparamos el oír o ver un cuento en una pantalla, esta nunca reemplazará la voz de otra persona que está presente y con la cual se puede interactuar, identificar su tono muscular y las inflexiones de la voz que producen las emociones”.

Finalmente, explicó que “en cuanto a lo cognitivo, el tener que resolver la situación de encontrarse ‘aburrido’ será un gran desafío intelectual, que le llevará a tener que desarrollar inevitablemente la imaginación y su creatividad. Por otro lado, el aspecto psicomotriz tiene varias aristas, la gestualidad y expresividad, el juego con un otro y cómo este otro con sus ideas presenta nuevos desafíos y diferencias, las cuales, implican que los infantes se autorregulen para poder relacionarse adecuadamente. Así mismo, el desarrollo de la motricidad gruesa y fina es la más afectada por el uso de la pantalla al hacer ‘touch’”.

Share
Published by
Prensa
Tags: covidUC

Recent Posts

CGE lanza campaña “Volantín Seguro” para prevenir accidentes relacionados con las redes eléctricas durante las Fiestas Patrias en Antofagasta

La iniciativa, bajo el concepto de “Juntos Celebramos Seguros” busca concientizar a la población sobre…

2 horas ago

Recuperan 40 Postes de Alumbrado Público en Sector de la Rotonda Norte de Antofagasta

Municipio invirtió más de 36 millones de pesos para reponer luminarias, cámaras y cableado robado,…

3 horas ago

Panadería y pastelería El Castillo se coronó como la mejor empanada de Antofagasta

En el marco de las celebraciones de Fiestas Patrias, la panadería y pastelería El Castillo,…

19 horas ago

Mesa Mujer en Logística y Transporte avanza a paso firme en región de Antofagasta

Con la participación de casi 60 representantes de empresas, academia, gremios y autoridades, se realizó…

19 horas ago

Sebastián González busca convertirse en el primer chileno en rodear Rapa Nui nadando

El antofagastino de 24 años recorrerá 65 kilómetros en 20 horas de nado continuo.El nadador…

1 día ago

“Barrio Circular” entregó 150 vermicomposteras a través de programa piloto desarrollado en Coviefi

Con gran participación vecinal, se puso en marcha el piloto Barrio Circular Coviefi, una iniciativa…

3 días ago