Categories: política y economía

Conferencia Interamericana de Ministros del Trabajo de la OEA

Este jueves, en el contexto de la Conferencia Interamericana de Ministros de la OEA, se realizó una reunión virtual en la que el ministro (s) de la cartera, Fernando Arab, expuso sobre la experiencia de Chile con la Ley de Teletrabajo y Trabajo a Distancia.

El primer grupo de trabajo fue el encargado de abordar el tema “Políticas públicas integradas para el empleo productivo y el trabajo decente con inclusión social”.

La Conferencia Interamericana de Ministros de Trabajo de la OEA es el principal foro hemisférico de discusión y decisión política en materia laboral. Por ello, con la actual situación que vive el mundo, esta instancia adquiere gran relevancia, ya que se abordan distintas iniciativas que los países han ido abordando para compartir experiencias.

La reunión, en la que estuvieron presentes 27 estados americanos y que fue de carácter privado, tuvo como objetivo principal intercambiar los desafíos que enfrentan los países miembros, así como dar a conocer las distintas experiencias con el fin de apoyar a los distritos gobiernos y actores sociales a caminar por una senda donde los países puedan comenzar a retomar sus actividades siempre resguardando la salud y vida de los trabajadores.

Fue en ese contexto que el ministro (s) del Trabajo y Previsión Social, Fernando Arab, expuso sobre cómo ha funcionado en Chile la Ley de Teletrabajo y Trabajo a Distancia, donde destacó la innovación que hizo Chile al fijar el derecho a la “desconexión digital”, algo que ya existe en países como Alemania, Francia e Italia.

“Hoy, en tiempos de pandemia, el teletrabajo, con sus virtudes y defectos, ha sido una herramienta efectiva para proteger los puestos de trabajo de las personas, y, sin lugar a duda, post pandemia nos seguirá mostrando su mejor cara”, señaló el ministro (s) del Trabajo, Fernando Arab.

En la instancia, la autoridad aseguró que la ventaja del Teletrabajo es ser un tipo de empleo inclusivo, moderno y sustentable, que mejora la calidad de vida de los trabajadores y trabajadoras, permitiéndoles organizar de una mejor forma para ellos sus tiempos y tareas, sin que implique dejar de cumplir con las obligaciones.

El grupo de trabajo de esta jornada fue el encargado de abordar el tema “Políticas públicas integradas para el empleo productivo y el trabajo decente con inclusión social”. Este grupo es vice presidido por Chile y Brasil, y Ecuador tiene la presidencia.

Facilitar el intercambio de prácticas, entregar datos que sean relevantes y seguir las distintas medidas que se han impulsado, fueron parte de los objetivos de la reunión, para conocer cómo los países han ido enfrentando la crisis sanitaria, social, económica y laboral producto de la pandemia de Coronavirus.

Share
Published by
Prensa

Recent Posts

Chef de Giser recibe mención honrosa en Concurso Nacional de Gastronomía

Ricardo Quezada, chef de GISER, empresa experta en alimentación institucional, obtuvo mención honrosa en el…

13 horas ago

CChC presentó Índice de Calidad de Vida Urbana (ICVU) 2024

- El estudio elaborado junto a la PUC analiza 6 dimensiones; en 3 de ellas…

1 día ago

Copec y la Academia Chilena de la Lengua lanzan concurso literario para fomentar la escritura y la lectura a nivel nacional

La convocatoria, que estará abierta desde el 2 5 de abril hasta el 30 de…

2 días ago

Alianza Mujer Atacameña refuerza su impacto comunitario al cumplir tres años

En una jornada llena de significados, se despidió al primer comité AMA, destacando su valioso…

2 días ago

Antofagasta: Más de $21.660 millones de fondos municipales serán invertidos en seguridad y mejor calidad de vida

El alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic Burgos, presentó la cuenta pública municipal 2024 con una…

2 días ago

Psiquiatras del HCUA advierten sobre los efectos del síndrome de burnout: una amenaza silenciosa en el entorno laboral

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el burnout es un fenómeno ocupacional que…

2 días ago