Categories: política y economía

Conferencia Interamericana de Ministros del Trabajo de la OEA

Este jueves, en el contexto de la Conferencia Interamericana de Ministros de la OEA, se realizó una reunión virtual en la que el ministro (s) de la cartera, Fernando Arab, expuso sobre la experiencia de Chile con la Ley de Teletrabajo y Trabajo a Distancia.

El primer grupo de trabajo fue el encargado de abordar el tema “Políticas públicas integradas para el empleo productivo y el trabajo decente con inclusión social”.

La Conferencia Interamericana de Ministros de Trabajo de la OEA es el principal foro hemisférico de discusión y decisión política en materia laboral. Por ello, con la actual situación que vive el mundo, esta instancia adquiere gran relevancia, ya que se abordan distintas iniciativas que los países han ido abordando para compartir experiencias.

La reunión, en la que estuvieron presentes 27 estados americanos y que fue de carácter privado, tuvo como objetivo principal intercambiar los desafíos que enfrentan los países miembros, así como dar a conocer las distintas experiencias con el fin de apoyar a los distritos gobiernos y actores sociales a caminar por una senda donde los países puedan comenzar a retomar sus actividades siempre resguardando la salud y vida de los trabajadores.

Fue en ese contexto que el ministro (s) del Trabajo y Previsión Social, Fernando Arab, expuso sobre cómo ha funcionado en Chile la Ley de Teletrabajo y Trabajo a Distancia, donde destacó la innovación que hizo Chile al fijar el derecho a la “desconexión digital”, algo que ya existe en países como Alemania, Francia e Italia.

“Hoy, en tiempos de pandemia, el teletrabajo, con sus virtudes y defectos, ha sido una herramienta efectiva para proteger los puestos de trabajo de las personas, y, sin lugar a duda, post pandemia nos seguirá mostrando su mejor cara”, señaló el ministro (s) del Trabajo, Fernando Arab.

En la instancia, la autoridad aseguró que la ventaja del Teletrabajo es ser un tipo de empleo inclusivo, moderno y sustentable, que mejora la calidad de vida de los trabajadores y trabajadoras, permitiéndoles organizar de una mejor forma para ellos sus tiempos y tareas, sin que implique dejar de cumplir con las obligaciones.

El grupo de trabajo de esta jornada fue el encargado de abordar el tema “Políticas públicas integradas para el empleo productivo y el trabajo decente con inclusión social”. Este grupo es vice presidido por Chile y Brasil, y Ecuador tiene la presidencia.

Facilitar el intercambio de prácticas, entregar datos que sean relevantes y seguir las distintas medidas que se han impulsado, fueron parte de los objetivos de la reunión, para conocer cómo los países han ido enfrentando la crisis sanitaria, social, económica y laboral producto de la pandemia de Coronavirus.

Share
Published by
Prensa

Recent Posts

Habilitarán semáforo en Caparrosa con Limonita

Para fines de octubre o principios de noviembre estará habilitado un semáforo en la intersección…

1 hora ago

CGE lanza campaña “Volantín Seguro” para prevenir accidentes relacionados con las redes eléctricas durante las Fiestas Patrias en Antofagasta

La iniciativa, bajo el concepto de “Juntos Celebramos Seguros” busca concientizar a la población sobre…

4 horas ago

Recuperan 40 Postes de Alumbrado Público en Sector de la Rotonda Norte de Antofagasta

Municipio invirtió más de 36 millones de pesos para reponer luminarias, cámaras y cableado robado,…

5 horas ago

Panadería y pastelería El Castillo se coronó como la mejor empanada de Antofagasta

En el marco de las celebraciones de Fiestas Patrias, la panadería y pastelería El Castillo,…

21 horas ago

Mesa Mujer en Logística y Transporte avanza a paso firme en región de Antofagasta

Con la participación de casi 60 representantes de empresas, academia, gremios y autoridades, se realizó…

21 horas ago

Sebastián González busca convertirse en el primer chileno en rodear Rapa Nui nadando

El antofagastino de 24 años recorrerá 65 kilómetros en 20 horas de nado continuo.El nadador…

1 día ago