Categories: actualidad

AIA impulsa campaña con sus empresas socias y entrega cajas de alimentos a familias vulnerables de la región

Programa lanzado durante el Mes de la Minería beneficiará a más de 2.400 hogares afectados por la contingencia.

La entrega de cajas de alimentos para grupos familiares de carácter vulnerable se lleva a cabo gracias al apoyo de empresas integrantes de la Asociación de Industriales de Antofagasta (AIA), ayuda dirigida a las familias e instituciones que hoy requieren más apoyo en la Región de Antofagasta. Junto con ello, parte de los aportes ya fueron entregados a la campaña Delivery de la Solidaridad, promovida por el Arzobispado de Antofagasta.

Solidaridad

Marko Razmilic, presidente de la AIA, indicó que el gremio ha distribuido sus aportes a distintas organizaciones como el Sename; el Consejo Ciudadano; y los Colegios Técnicos Industriales Don Bosco de Antofagasta y Calama. “Hoy, debido a la magnitud y extensión de la emergencia sanitaria, venimos liderando una iniciativa de carácter regional, a la cual se han sumado 21 empresas socias, que actúan inspiradas por un fuerte compromiso solidario”, destacó el líder gremial, pormenorizando que la ayuda consiste en 2.490 cajas que contienen alimentos y elementos básicos de higiene y limpieza.

Razmilic, quien además es presidente de la Corporación Clúster Minero de la Región de Antofagasta, indicó que la asociación se propuso enmarcar la iniciativa como parte de sus actividades del Mes de la Minería 2020, resaltando el Valor Compartido como uno de los pilares de la sustentabilidad y el desarrollo que persigue el gremio.

Compañías

Unas de las empresas que respondieron al llamado del gremio es FERAM, Ferretería Amunátegui S.A., empresa presente en siete regiones del país. Su gerente general, Hans von Leyser, detalló la forma en que, junto a sus trabajadores, han colaborado con quienes más lo necesitan. “Entre los colaboradores de FERAM y la empresa hicimos una campaña interna del “1 + 1”. Es decir, por cada peso que juntamos los trabajadores, la empresa, puso lo mismo. Una forma donde hubo esfuerzo y compromiso de todas las partes, así cada uno se siente participe de esto y la idea es ayudar siempre que se pueda. Estamos felices de cooperar”, señaló el ejecutivo.

Las empresas que colaboraron con el programa son: DiagnoImage; Domo Comercial; Dynamo; Electroweather; Imprenta Bea – Cam; Insecap; Sican; Antofagasta Minerals; Compañía Minera El Abra SCM; Minera Michilla Spa; Barnett Servicios; Salfa; SQM; Kaufmann; FCAB; Escondida/BHP; FERAM; Reliper; Comercial C y J; Complejo Metalúrgico Altonorte; y Scancontrols.

Recent Posts

Chef de Giser recibe mención honrosa en Concurso Nacional de Gastronomía

Ricardo Quezada, chef de GISER, empresa experta en alimentación institucional, obtuvo mención honrosa en el…

16 horas ago

CChC presentó Índice de Calidad de Vida Urbana (ICVU) 2024

- El estudio elaborado junto a la PUC analiza 6 dimensiones; en 3 de ellas…

1 día ago

Copec y la Academia Chilena de la Lengua lanzan concurso literario para fomentar la escritura y la lectura a nivel nacional

La convocatoria, que estará abierta desde el 2 5 de abril hasta el 30 de…

2 días ago

Alianza Mujer Atacameña refuerza su impacto comunitario al cumplir tres años

En una jornada llena de significados, se despidió al primer comité AMA, destacando su valioso…

2 días ago

Antofagasta: Más de $21.660 millones de fondos municipales serán invertidos en seguridad y mejor calidad de vida

El alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic Burgos, presentó la cuenta pública municipal 2024 con una…

2 días ago

Psiquiatras del HCUA advierten sobre los efectos del síndrome de burnout: una amenaza silenciosa en el entorno laboral

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el burnout es un fenómeno ocupacional que…

2 días ago