Categories: educación

C-TyS UA presentó charla virtual sobre alimentos y nutrición

Actividad se enmarca en el “Charlas públicas científicas”, que desarrolla el equipo “Ciencia, Tecnología y Sociedad” (C-TyS) de la Vicerrectoría de Investigación, Innovación y Postgrado de la Universidad de Antofagasta, en conjunto con la Biblioteca Regional de Antofagasta.

Unas 60 personas se conectaron, este martes 25 de agosto y a través de Facebook Live, a la charla púbica científica “Alimentos Nativos de la Región de Antofagasta: Oportunidades y avances en I+D+I” de la académica del Departamento de Ciencias de los Alimentos y Nutrición de la Universidad de Antofagasta, Dra. María José Larrazábal Fuentes.

Durante la actividad, la investigadora se refirió, entre otros temas, a los diferentes alimentos que se cultivan en la región de Antofagasta, como algunas papas, algas y hierbas nativas. Indicando las condiciones en las cuales se desarrollan y las posibilidades que ofrecen para la innovación y el beneficio de la comunidad regional.

La Coordinadora de C-TyS UA, Dra. Gladys Hayashida, comentó que “con la charla de la Dra. María José Larrazábal, completamos la cuarta exposición en formato remoto, contando con una gran recepción por parte de la comunidad; quienes se han podido conectar con un alto interés en los temas y el trabajo de los académicos que han participado de este ciclo”.

Ciclo de Charlas Públicas

Es importante destacar que la realización de este ciclo de conferencias públicas, por cuarto año consecutivo, busca acercar a la comunidad a distintos temas relacionados con la ciencia y la tecnología, mediante una serie de conferencias mensuales abiertas todo tipo de público y realizadas por destacados investigadores.

Este año, por motivos de la emergencia sanitaria provocada por el COVID-19, las exposiciones se han dado, y continuarán ejecutándose de manera virtual, a través de las páginas de Facebook de C-TyS UA y la Biblioteca Regional de Antofagasta.

Recent Posts

Chef de Giser recibe mención honrosa en Concurso Nacional de Gastronomía

Ricardo Quezada, chef de GISER, empresa experta en alimentación institucional, obtuvo mención honrosa en el…

10 horas ago

CChC presentó Índice de Calidad de Vida Urbana (ICVU) 2024

- El estudio elaborado junto a la PUC analiza 6 dimensiones; en 3 de ellas…

1 día ago

Copec y la Academia Chilena de la Lengua lanzan concurso literario para fomentar la escritura y la lectura a nivel nacional

La convocatoria, que estará abierta desde el 2 5 de abril hasta el 30 de…

1 día ago

Alianza Mujer Atacameña refuerza su impacto comunitario al cumplir tres años

En una jornada llena de significados, se despidió al primer comité AMA, destacando su valioso…

1 día ago

Antofagasta: Más de $21.660 millones de fondos municipales serán invertidos en seguridad y mejor calidad de vida

El alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic Burgos, presentó la cuenta pública municipal 2024 con una…

1 día ago

Psiquiatras del HCUA advierten sobre los efectos del síndrome de burnout: una amenaza silenciosa en el entorno laboral

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el burnout es un fenómeno ocupacional que…

1 día ago