Categories: opinion

Puerto y Minería: actividades clave para el desarrollo del país

Tras ya cien años de operación, no cabe duda de la vocación de Puerto Antofagasta, el que se ha convertido en un aliado estratégico de la minería tanto metálica como no metálica, ambas motor y carta de presentación de nuestra región. Estamos presente en cada etapa del desarrollo de un proyecto minero, desde la llegada del equipamiento requerido para el montaje de las instalaciones y faenas, el que ingresa a través de nuestros terminales, hasta, una vez que culmina el proceso productivo, ser la puerta de salida para la exportación de los productos finales.

La difícil época de pandemia que estamos viviendo no ha sido un impedimento para que Puerto Antofagasta, implementando todas las medidas preventivas que indica la autoridad sanitaria, esté ofreciendo la continuidad operacional que la minería y el comercio exterior requieren. Lo anterior ha sido destacado en un estudio realizado por la Universidad de Valparaíso, que concluyó que la pandemia demostró que el sistema logístico-portuario chileno es “un sistema robusto”. Esto, gracias a que existe la firme voluntad de los principales actores de la cadena para mantener la cadena logística portuaria funcionando. En el caso de nuestro puerto de Antofagasta, esta ha sido la actitud de todos, incluyendo clientes mineros, operadores, transportistas, trabajadores y entidades públicas.

Desde una perspectiva más amplia, creo importante destacar el gran esfuerzo colaborativo con la industria minera que fue el “Acuerdo de Producción Limpia Logístico Minero Puerto Antofagasta”, iniciativa en que Empresa Portuaria de Antofagasta, Antofagasta Terminal Internacional, Codelco, Minera Sierra Gorda, Fundición Altonorte y FCAB, junto a autoridades y organismos públicos, avanzaron en forma muy relevante, y de manera voluntaria, en mejorar los estándares ambientales en el transporte de concentrados minerales a granel. Esta actividad, que implicó una inversión de más de 18 millones de dólares, ha sido resaltada por la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático, organismo que lidera los APL, como un acuerdo “referente”, por incluir a toda la cadena logística en la mejora de sus estándares. La implementación exitosa de esta iniciativa fue certificada en 2019. Esta línea de trabajo que viene haciendo Puerto Antofagasta por modernizar y mejorar sus operaciones, incorporando las mejores prácticas y estándares ambientales, alcanza un nuevo hito muy recientemente, al obtener la certificación Internacional ECOPORTS, especializada en materias ambientales en puertos, convirtiéndonos en el primer puerto público chileno en recibirla.

En el Puerto Antofagasta nos seguimos preparando para apoyar los requerimientos y demandas de la minería del norte de Chile y de los países vecinos, para mantenernos como un actor relevante en la comuna, a través del empleo y del apoyo a la actividad y comunidad local, y trabajando día a día por continuar aportando al desarrollo de la región y el país.

León Cohen Delpiano, Presidente Directorio Empresa Portuaria Antofagasta

Share
Published by
Prensa

Recent Posts

Empresas mineras y líderes regionales analizan desafíos para fortalecer la contratación de fuerza laboral local

- Más de 34.000 nuevos talentos serán requeridos por la industria minera en la próxima…

11 horas ago

Antofagasta: Primer Tribunal Ambiental admite a trámite reclamación de Albemarle contra multa de la SMA por casi $4 mil millones

La empresa impugnó la resolución de la Superintendencia del Medio Ambiente, que le aplicó una…

13 horas ago

Municipalidad de Antofagasta lanza patrullajes tácticos 24/7 en sector del ex vertedero: en solo tres horas logran su primer operativo

El nuevo sistema de vigilancia permanente, impulsado por el municipio y respaldado por el Concejo…

19 horas ago

Entel destinará $1.200 millones en compensaciones por cobros indebidos de roaming a 90 mil consumidores

La empresa comenzó la implementación de un proceso compensatorio que beneficiará a usuarios de servicios…

3 días ago

Working Holiday Nueva Zelanda 2025: abren 940 cupos para chilenos desde el 15 de octubre

El popular programa que combina trabajo temporal y turismo permitirá a jóvenes chilenos vivir un…

3 días ago

SQM Yodo Nutrición Vegetal celebra 20 años impulsando la educación de sus trabajadores y sus familias

Con emotivas ceremonias en Santiago, Antofagasta e Iquique, la empresa conmemoró dos décadas de su…

3 días ago