Categories: salud

Kinesiología de la U. de Antofagasta elaboró libro para pacientes de Unidad de Rehabilitación Cardíaca del Hospital Regional

Un importante trabajo de vinculación con el Hospital Regional (HRA) está realizando la carrera de Kinesiología de la Universidad de Antofagasta (UA). Se trata de una alianza con la Unidad de Rehabilitación Cardíaca del HRA que permitió la elaboración y entrega de un libro destinado a los pacientes del área, que facilitará la rehabilitación, control y educación de quienes padecen enfermedades cardiovasculares.

La doctora Morin Lang, académica del Departamento de Ciencias de la Rehabilitación y Movimiento Humano de la UA, destacó la relación de trabajo y colaboración con el HRA. “Hace algunos años comenzamos trabajos de colaboración, sobretodo desde el punto de vista docente asistencial, donde algunos estudiantes de kinesiología han asistido a prácticas e internados en esta unidad, sin embargo, siempre estuvo la inquietud de hacer más cosas, tanto de la coordinadora, la kinesióloga Tania Marileo, y de la carrera en sí, dentro de esta área”, manifestó.

En este contexto, surgió la posibilidad de escribir una tesis de pregrado que fuera en beneficio de los pacientes de cardiología. Así nació la idea de escribir un libro de educación para el paciente, que tiene un feedback de todos los trabajadores de esta unidad. “Todo el texto que ven en el librillo, ha sido realizado en base a estudios, análisis de las guías clínicas a nivel nacional sobre estas patologías, y al mismo tiempo, hablamos con psicólogos, nutricionistas, enfermeras, para ir abarcando los aspectos fundamentales de la estadía en el hospital, reconocer medicamentos, qué sucede si no los ingieren en el momento adecuado, entre otros factores. Tratamos de ir más allá e incluso el paciente va a poder ingresar sus propios datos, para hacer el ejercicio lo más personalizado posible”, agregó la doctora Lang.

En este sentido, indicó que el material es muy beneficioso y fomenta esta unión que ya existe entre la Unidad Cardiovascular y la carrera de Kinesiología de la UA.

HRA

La kinesióloga y coordinadora de la Unidad de Rehabilitación Cardíaca, Tania Marileo, coincidió en que la entrega de este libro es de suma importancia, “porque donde más necesitamos generar educación es en los pacientes cardioquirúrgicos, entendiendo que la enfermedad cardiovascular es una de las principales causas de muerte en nuestro país. Esto antes de la pandemia y sigue prevaleciendo postpandemia”.

“Este cuadernillo educativo lo que nos va a permitir es poder entregar mayores herramientas a nuestros pacientes que se van a someter a cirugías cardíacas. Esos cuidados van enfocados a cuidados de enfermería, nutricionales, psicológicos, kinésicos, e inclusos médicos, que son clave para el tratamiento integral, y sobretodo, lo que hacemos en rehabilitación cardiaca”, manifestó la kinesióloga Tania Marileo.

Agregó que “estamos agradecidos de este enorme gesto, y trabajo, sobre todo en agosto, que es el Mes de Corazón, en un tiempo muy difícil, en una pandemia impensada. Sin duda es un respaldo, no sólo para nuestra unidad, sino para el beneficio de nuestros pacientes”.

Respecto a la emergencia sanitaria, Tania Marileo indicó que “la pandemia nos ha hecho redistribuir todas nuestras funciones, tratar de buscar alternativas de atención, esto nos ha llevado a tener que idear estrategias de tratamiento de educación y este cuadernillo nos va a ayudar a optimizar tiempos y distribuir de mejor manera la cobertura, porque va a ser una herramienta que nos va a mantener más cerca. Además, viene anexado a una aplicación, y la tecnología nos ha ayudado bastante en este tiempo de pandemia”, concluyó.

TESIS DE PREGRADO

Este librillo es parte de la tesis de pregrado de Rodrigo Galdámez, estudiante de quinto año de Kinesiología UA, quien expresó que el objetivo principal apunta a la educación de pacientes en fase II de rehabilitación cardíaca, “el producto final, es una guía de acompañamiento de los factores de riesgo que hay en torno a las enfermedades cardiovasculares, respecto al control y riesgo”.

El estudiante aclaró que la tesis sufrió múltiples cambios debido a la pandemia lo que ha requerido orientar el trabajo hacia lo online. “Comenzamos a trabajar con esta unidad a través de la tele rehabilitación, y este librillo lo están recibiendo nuestros pacientes y eso nos permite llegar de mejor manera y tener control”.

Respecto a la experiencia de trabajar en la unidad en el Hospital Regional, Galdámez aseguró que “ha sido bastante práctica y enriquecedora, nos hemos tenido que adaptar, porque los pacientes no pueden parar de recibir rehabilitación, más aún si están en un postoperatorio”.

Recent Posts

Empresas mineras y líderes regionales analizan desafíos para fortalecer la contratación de fuerza laboral local

- Más de 34.000 nuevos talentos serán requeridos por la industria minera en la próxima…

1 día ago

Antofagasta: Primer Tribunal Ambiental admite a trámite reclamación de Albemarle contra multa de la SMA por casi $4 mil millones

La empresa impugnó la resolución de la Superintendencia del Medio Ambiente, que le aplicó una…

1 día ago

Municipalidad de Antofagasta lanza patrullajes tácticos 24/7 en sector del ex vertedero: en solo tres horas logran su primer operativo

El nuevo sistema de vigilancia permanente, impulsado por el municipio y respaldado por el Concejo…

1 día ago

Entel destinará $1.200 millones en compensaciones por cobros indebidos de roaming a 90 mil consumidores

La empresa comenzó la implementación de un proceso compensatorio que beneficiará a usuarios de servicios…

3 días ago

Working Holiday Nueva Zelanda 2025: abren 940 cupos para chilenos desde el 15 de octubre

El popular programa que combina trabajo temporal y turismo permitirá a jóvenes chilenos vivir un…

4 días ago

SQM Yodo Nutrición Vegetal celebra 20 años impulsando la educación de sus trabajadores y sus familias

Con emotivas ceremonias en Santiago, Antofagasta e Iquique, la empresa conmemoró dos décadas de su…

4 días ago