Categories: educación

HCUA y psicólogos de la U. de Antofagasta prestan apoyo y acompañamiento a personas afectadas por el COVID-19

El Hospital Clínico UA y estudiantes egresados de psicología de la Universidad de Antofagasta, iniciaron la prestación de un valioso acompañamiento psicológico a personas afectadas por el COVID-19, tanto a pacientes recuperados como a familiares de víctimas de esta pandemia, gracias a un convenio firmado con la Secretaría Regional Ministerial de Salud.

Se trata de un acuerdo que, en una primera instancia, tiene una duración de seis meses, y consiste en seguimiento telefónico o por video llamada. Se entregan elementos de primera ayuda psicológica, información práctica y apoyo en caso de requerir derivación a atención de especialistas, salud mental o acceso a servicios sociales.

El subdirector médico del HCUA, Dr. Mariano Pérez Yáñez, señaló que en este convenio de colaboración participa activamente la carrera de psicología de la UA, liderada por dos académicos del Departamento de Ciencias Sociales, Ivania Cortés coordinadora del programa, y Miguel Pacheco, jefe de carrera de Psicología.

“Las actividades de apoyo psicosocial son ejecutadas por psicólogos y psicólogas que han terminado su proceso de formación profesional y que se encuentran en trámites de titulación. Ellos brindan apoyo psicológico a familiares de personas fallecidas por COVID-19, de contención, guía, seguimiento psicosocial, entre otros, a través de vía remota”, detalló el Doctor Pérez.

HCUA en la emergencia sanitaria

Por otra parte, el subdirector médico enfatizó que el HCUA, que ya fue integrado a la red de salud, colabora activamente en la emergencia sanitaria que afecta a la región. “Nuestro Hospital Clínico a través de varios mecanismos se vincula con la red de salud y la comunidad, colaborando con el Hospital Regional, la Seremi y el Servicio de salud”.

En este sentido, se destaca la atención abierta, donde se cedió espacio físico al Hospital Regional para la atención de sus usuarios con diferentes especialistas y personal de apoyo médico; se continua entregado prestación de los servicios de imagenología (rayos, escáner y ecografía); y en esta pandemia, el hospital funciona con atención cerrada en el segundo y tercer piso.

Asimismo, el Doctor Mariano Pérez recalcó que “los recursos que hoy día se utilicen en la red integral de salud de nuestra región, significan un esfuerzo que unifica a todos los actores del sector y que permite beneficiar directamente a todos quienes lo requieran”.

Recent Posts

Los tarjetahabientes de Visa tienen la primera oportunidad de inscribirse para obtener entradas para la Copa Mundial de la FIFA 26™

· Tarjetahabientes Visa obtendrán acceso exclusivo y anticipado para tener la oportunidad de comprar entradas…

19 horas ago

Actividad sorprende a la baja por fuerte retroceso de la minería, pero con resto de los sectores mostrando sólida expansión

El Imacec de junio anotó una expansión de 3,1% anual, por debajo de las expectativas…

21 horas ago

Última semana para postular al programa gratuito "Desafío + Mujeres STEM" en Antofagasta

Hasta el próximo 5 de agosto está abierta la convocatoria para postular al programa gratuito…

22 horas ago

CGE informa cierre de oficinas comerciales en zonas costeras ante alerta de Tsunami

CGE informa que, ante la declaración de Alerta Roja por amenaza de Tsunami en comunas…

3 días ago

Gendarmería frustra ingreso de celulares y droga al complejo penitenciario de Antofagasta

Refuerzos en los planes de control permiten detectar elementos y sustancias prohibidas en encomiendas. Tras…

3 días ago

Antofagasta será la capital nacional de Bodyboard y Surf esta semana

Los organizadores valoran el apoyo del municipio después de 8 años de ausencia.Desde este martes…

5 días ago