Categories: actualidad

Abogada Fabiola Rivero Rojas conversó sobre los derechos de los pacientes con COVID-19 en charla virtual

Los derechos del paciente con COVID-19 fueron abordados por la abogada y académica de la Universidad de Antofagasta, Fabiola Riveros Rojas, en la primera charla online del Ciclo de Diálogos en Tiempos de Pandemia, organizado por el plantel estatal.

La docente detalló, entre otras materias, la Ley de Derechos y Deberes del Paciente, normativas relacionadas con las atenciones de urgencia, accidentes de trabajo y la Cobertura de Enfermedades Catastróficas (CAEC), todo en el marco de la emergencia sanitaria.

La actividad fue transmitida por Facebook Live y por la plataforma Zoom, y permitió que la abogada respondiera una serie de preguntas de la audiencia, relacionadas con problemáticas que la ciudadanía ha tenido que enfrentar durante esta pandemia, atenciones de urgencia y acceso a medicamentos.

Diálogos en Tiempos de Pandemia

El ciclo “Diálogos en Tiempos de Pandemia”, tiene como objetivo acercar los conocimientos de académicos e investigadores de la UA, a la comunidad, con charlas orientadas a temáticas relacionadas con el escenario actual del país y la región.

La serie continuará el 22 de julio con el psiquiatra Dr. Luis Barra Ahumada con la exposición “Salud mental y COVID-19, la segunda pandemia”. El 29 de julio, el matrón y magíster en Educación en Ciencias de la Salud, Marco Marrodán García, realizará la charla “Hablemos con nuestros hijos de sexualidad”.

En tanto, el 5 de agosto será el turno de la Doctora en Ciencias Biológicas, Alicia Marcoleta Rojas, con “Diagnóstico y pronóstico de COVID-19 desde la perspectiva del laboratorio clínico”. El 12 de agosto la Doctora Cristina Dorador Ortiz hablará sobre “Luces y sombras de los virus”.

El ciclo concluirá el 19 de agosto con la charla “Pandemia desnuda idea de la sustentabilidad chilena” dictada por el Doctor Carlos Guerra Correa, director del Centro Regional de Estudios Ambientales CREA.

Para más información sobre expositores y cómo conectarse a las charlas, los invitamos a seguir las redes sociales de la Universidad de Antofagasta.

Recent Posts

CChC presentó Índice de Calidad de Vida Urbana (ICVU) 2024

- El estudio elaborado junto a la PUC analiza 6 dimensiones; en 3 de ellas…

19 horas ago

Copec y la Academia Chilena de la Lengua lanzan concurso literario para fomentar la escritura y la lectura a nivel nacional

La convocatoria, que estará abierta desde el 2 5 de abril hasta el 30 de…

24 horas ago

Alianza Mujer Atacameña refuerza su impacto comunitario al cumplir tres años

En una jornada llena de significados, se despidió al primer comité AMA, destacando su valioso…

1 día ago

Antofagasta: Más de $21.660 millones de fondos municipales serán invertidos en seguridad y mejor calidad de vida

El alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic Burgos, presentó la cuenta pública municipal 2024 con una…

1 día ago

Psiquiatras del HCUA advierten sobre los efectos del síndrome de burnout: una amenaza silenciosa en el entorno laboral

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el burnout es un fenómeno ocupacional que…

1 día ago

Finalizó el Atacama Challenger 2025, en la nortina localidad de San Pedro de Atacama, coronándose campeones Eleuterio Ramírez y Aldama Silman

El entrenamiento tiene su premio y esto quedo de manifiesto en esta nueva versión del…

1 día ago