Categories: actualidad

CNC, Aduanas y Subsecretaría de Hacienda firman convenio de colaboración para fortalecer el combate al contrabando

El documento busca consolidar la Alianza Público-Privada impulsada por el Observatorio del Comercio Ilícito de la CNC y continuar trabajando de manera conjunta para llevar adelante iniciativas que busquen fortalecer el combate al comercio ilegal.

Con la participación del subsecretario de Hacienda, Francisco Moreno y del Director Nacional de Aduanas, José Ignacio Palma, la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Chile dio el vamos al convenio de colaboración, el que busca apoyar las diferentes instancias de coordinación para hacer frente al comercio ilícito y el contrabando.

El presidente de la CNC, Manuel Melero, dio la bienvenida a las autoridades que suscribieron el convenio señalando que “queremos agradecer al gobierno y al Servicio Nacional de Aduanas por el trabajo colaborativo que hemos venido haciendo, este convenio no es un punto de partida, sino que la consagración de un trabajo entre el OCI y Aduanas. Hemos tenido avances notables, se han conseguido objetivos y buenos logros en materia de incautación de productos falsificados. Este acuerdo es la continuación de un camino prolífico y a través de este, no me cabe duda, que incrementaremos este trabajo colaborativo y los éxitos en la función de Aduanas, ya que queremos un país formal. Sabemos que hay problemas sociales en Chile, nuestro sector ha sido uno de los más afectados, es por ello que debemos apuntar a los que lucran con la situación social de nuestro país y que se llevan los beneficios injustamente, debemos continuar combatiendo a las bandas de proveedores del comercio ilícito y del crimen organizado”.

Al mismo tiempo, el subsecretario de Hacienda, Francisco Moreno, agradeció la creación del espacio público-privado para avanzar juntos y activamente contra el comercio ilícito que en el contexto de pandemia afecta críticamente al fisco. “Hace más de un año nos incorporamos como Subsecretaría de Hacienda al Observatorio del Comercio Ilícito (OCI), poniendo a disposición de todos sus integrantes un trabajo conjunto con el Servicio Nacional de Aduanas y el Servicio de Impuestos Internos. Dichos servicios relacionados del Ministerio de Hacienda son clave para efectos de avanzar en la necesaria contención del comercio ilícito. Queremos disuadir estas conductas que afectan tanto al comercio establecido como al Estado por el incumplimiento tributario que conlleva”, dijo el Subsecretario. “Nos parece importante que exista este trabajo público-privado desde una perspectiva de colaboración. El hecho de que hoy firmemos este convenio entre el OCI y el Servicio Nacional de Aduanas nos interpreta absolutamente, queremos que fluya la información, que podamos hacer un análisis en conjunto de las medidas y métricas que tenemos que ir construyendo”, agregó el subsecretario Moreno.

Por su parte, el Director Nacional de Aduanas, José Ignacio Palma, entregó detalles del acuerdo firmado. “se trata de la consolidación de un trabajo conjunto que venimos desarrollando desde hace algún tiempo con el OCI y la Cámara, pero que profundiza en temas particularmente sensibles, como la destrucción, y fundamentalmente sobre la optimización de fórmulas para compartir datos que  nos permitan hacer análisis de riesgos inteligentes. Por supuesto, hay un componente importante respecto a la capacitación”, dijo.

Entre los puntos más relevantes de este acuerdo, se destaca el desarrollo del trabajo conjunto para apoyar y facilitar, de manera oportuna y sistemática, la destrucción de mercadería retenida, con el fin de evitar la comercialización ilegal, a través mesas de trabajo, en las que además se puedan identificar brechas y proponer líneas de acción que faciliten el combate al contrabando.

Asimismo, el convenio contempla realizar actividades de investigación, difusión, capacitación y vinculación con la comunidad, en donde también se genere un intercambio de capacidades e información entre los profesionales que integra la Mesa Público-Privada OCI, dentro del ámbito de competencias de cada uno.

El presidente del Observatorio, Ricardo Mewes, comprometió a los participantes de la ceremonia a dar curso lo antes posible a la ejecución íntegra del acuerdo. “Es indispensable que las mesas de trabajo se constituyan lo antes posible, pues en este contexto de pandemia no podemos perder ni un minuto. Por eso hago un llamado a los miembros privados del Observatorio a comprometerse para darle vida a este convenio, pues con ellos podremos avanzar más decididamente en frenar este fenómeno”.

Recent Posts

Chef de Giser recibe mención honrosa en Concurso Nacional de Gastronomía

Ricardo Quezada, chef de GISER, empresa experta en alimentación institucional, obtuvo mención honrosa en el…

12 horas ago

CChC presentó Índice de Calidad de Vida Urbana (ICVU) 2024

- El estudio elaborado junto a la PUC analiza 6 dimensiones; en 3 de ellas…

1 día ago

Copec y la Academia Chilena de la Lengua lanzan concurso literario para fomentar la escritura y la lectura a nivel nacional

La convocatoria, que estará abierta desde el 2 5 de abril hasta el 30 de…

1 día ago

Alianza Mujer Atacameña refuerza su impacto comunitario al cumplir tres años

En una jornada llena de significados, se despidió al primer comité AMA, destacando su valioso…

2 días ago

Antofagasta: Más de $21.660 millones de fondos municipales serán invertidos en seguridad y mejor calidad de vida

El alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic Burgos, presentó la cuenta pública municipal 2024 con una…

2 días ago

Psiquiatras del HCUA advierten sobre los efectos del síndrome de burnout: una amenaza silenciosa en el entorno laboral

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el burnout es un fenómeno ocupacional que…

2 días ago