“Más allá del debate sobre el porcentaje de rebaja de los altos sueldos de las autoridades y parlamentarios, me parece que esto está bien orientado. Rebaja las brechas que existen entre la ciudadanía y los sueldos de estas autoridades, pero no deja de ser un tema más bien de orden simbólico”, así reaccionó el máximo representante del Consejo para la Transparencia (CPLT), Jorge Jaraquemada, a la definición del Consejo de Alta Dirección Pública (CDAP), instancia que anunció este martes la disminución de un 25% de la dieta parlamentaria y de secretarios de Estado y de un 10% de rebaja en el salario del Presidente de la República y otras autoridades.
Lo anterior, dado que acorde a lo expresado por el abogado que encabeza el CPLT, se requiere abordar otros temas relevantes en el caso de los parlamentarios. “Me parece que lo realmente relevante acá tiene que ver con cómo se manejan y se resuelven los conflictos de intereses de estas autoridades”.
A juicio del representante de Transparencia, quien recordó que se trata de un tema en el que el Consejo viene insistiendo desde hace tiempo, es clave la adopción de dos medidas que irían en esta línea: “la primera es que los parlamentarios tengan dedicación exclusiva, es decir, que no puedan recibir otras rentas de origen privado. Y además, que la norma que hoy les prohíbe que puedan promover y votar aquellos asuntos donde tengan interés directo sus parientes más cercanos sea una realidad concreta. Hoy día no lo es básicamente porque no tiene una sanción”, explicó Jaraquemada.
El titular del CPLT insistió además en la necesidad de implementar acciones orientadas a enfrentar la crisis de confianza que el país está viviendo desde hace décadas y recordó el llamado que realizó como presidente de este organismo en conjunto con el Contralor General de la República, Jorge Bermúdez: “Chile debe avanzar en sus estándares de transparencia y probidad fuertemente, y como lo hemos señalado con el Contralor General en una publicación de prensa reciente, lo que hay que hacer es construir confianzas donde no las hay y reconstruirlas donde se perdieron”, afirmó.
El nuevo sistema de vigilancia permanente, impulsado por el municipio y respaldado por el Concejo…
La empresa comenzó la implementación de un proceso compensatorio que beneficiará a usuarios de servicios…
El popular programa que combina trabajo temporal y turismo permitirá a jóvenes chilenos vivir un…
Con emotivas ceremonias en Santiago, Antofagasta e Iquique, la empresa conmemoró dos décadas de su…
En todo Chile, cientos de empresas —desde grandes constructoras hasta pequeñas firmas proveedoras y de…
Octubre marca en Chile el Mes de la Salud Mental, una conmemoración que este 2025…