Categories: educación

C-TyS de la U. de Antofagasta organizó taller online de divulgación científica

Actividad buscó entregar, a los participantes, distintas técnicas escénicas y de narración oral para la comunicación de la ciencia.

Más de veinte personas se conectaron, este miércoles 10 de junio y a través de la plataforma Zoom, al taller “Contar la ciencia” que dictaron los investigadores españoles, y miembros del destacado grupo de divulgación Big Van Ciencia, Dra. Helena González Burón y Dr. Oriol Marimon Garrido.

La iniciativa, organizada por el equipo “Ciencia, tecnología y sociedad” (C-TyS) de la Universidad de Antofagasta, reunió a un conjunto de investigadores, académicos, investigadores y estudiantes de postgrado, quienes recibieron un acercamiento a una serie de herramientas destinadas a permitir que la información científica pueda llegar a todos los sectores de la comunidad.

En más de una hora de taller, los participantes pudieron aprender diversos contenidos, los cuales fueron proporcionados por miembros de Big Van Ciencia. Un equipo compuesto por personas dedicadas a la ciencia y la investigación, quienes cuentan con una dilatada trayectoria, a nivel internacional, en transformar la comunicación científica en un producto atractivo para todo tipo de públicos.

Comunicación científica

El doctor en química en orgánica y Director de proyecto Internacionales de Big Van Ciencia, Oriol Marimon, desatacó que “es importante que la gente conozca lo que se está haciendo es uno de los puntos clave de la comunicación de la ciencia. Debido a que la ciencia lo que intenta es ayudar a las personas, solucionar problemáticas. Si la gente no sabe lo que se está investigando a ciertos problemas. Luego, no van a poder aplicarlos en su día a día. Necesitamos que toda información y todo conocimiento llegue a la gente”.

Por su parte, la doctora en biomedicina, y co-fundadora de Big Van Ciencia, Helena González, comentó que “todos estamos convencidos de la necesidad de comunicar ciencia poniendo nuestro foco en el público. Pero, también, hay otro punto de vista que es el del propio investigador, quien puede ver en la comunicación de la ciencia como una oportunidad para enriquecer o ver desde otra perspectiva su propio trabajo”.

Mientras que la Coordinadora de C-TyS UA, Dra. Gladys Hayashida, indicó que “esta actividad es importante para iniciar, en investigadores locales, en el proceso de la comunicación de la ciencia, que es un proceso de continuo aprendizaje. Para ello, lo ideal es tener más de este tipo de iniciativas, ya sean remotas o presenciales, porque esto lo teníamos pensado desde hace mucho tiempo y es muy necesario para la comunidad científica regional”.

Es importante destacar que el taller se inscribió dentro de los “Encuentros de comunicación científica” que son organizados por el equipo “Ciencia, tecnología y sociedad”, C-TyS, de la Vicerrectoría de Investigación, Innovación y Postgrado de la Universidad de Antofagasta; los cuales son presentados por Escondida BHP.

La iniciativa tendrá su continuación el próximo miércoles 24 de junio, a las 17:00 horas, con un monologo científico, que desarrollarán los mismos integrantes de Big Van Ciencia y que será transmitido a través del Facebook del equipo C-TyS UA.

Recent Posts

CGE lanza campaña “Volantín Seguro” para prevenir accidentes relacionados con las redes eléctricas durante las Fiestas Patrias en Antofagasta

La iniciativa, bajo el concepto de “Juntos Celebramos Seguros” busca concientizar a la población sobre…

3 horas ago

Recuperan 40 Postes de Alumbrado Público en Sector de la Rotonda Norte de Antofagasta

Municipio invirtió más de 36 millones de pesos para reponer luminarias, cámaras y cableado robado,…

3 horas ago

Panadería y pastelería El Castillo se coronó como la mejor empanada de Antofagasta

En el marco de las celebraciones de Fiestas Patrias, la panadería y pastelería El Castillo,…

20 horas ago

Mesa Mujer en Logística y Transporte avanza a paso firme en región de Antofagasta

Con la participación de casi 60 representantes de empresas, academia, gremios y autoridades, se realizó…

20 horas ago

Sebastián González busca convertirse en el primer chileno en rodear Rapa Nui nadando

El antofagastino de 24 años recorrerá 65 kilómetros en 20 horas de nado continuo.El nadador…

1 día ago

“Barrio Circular” entregó 150 vermicomposteras a través de programa piloto desarrollado en Coviefi

Con gran participación vecinal, se puso en marcha el piloto Barrio Circular Coviefi, una iniciativa…

3 días ago