Categories: comunas

Gracias a tecnología ATI continua su programa de visitas

Como parte de las actividades de relacionamiento con la comunidad, Antofagasta Terminal Internacional (ATI) está desarrollando visitas virtuales a través de la comunicación en línea con sus distintos públicos de interés, poniendo a disposición recursos digitales para mostrar las operaciones del terminal a través de imágenes panorámicas en un recorrido virtual en 360 grados.

Lo anterior, tiene como objetivo dar continuidad a su programa de visitas Nuestro Puerto que anualmente ATI desarrolla con distintas organizaciones para que puedan conocer e informarse sobre las operaciones y diseño productivo del puerto, las que debieron suspenderse debido a la crisis sanitaria.

La encargada de Comunidades y Comunicaciones de ATI, Sofía Martínez, destacó que mantener la relación con la comunidad es importante para el desarrollo sostenible de la compañía, por lo que “buscamos permanentemente informarles sobre nuestras operaciones y avances. Esta es una nueva experiencia de comunicación con estudiantes y vecinos de nuestra comunidad, que debido a la contingencia hemos tenido que adaptarnos y buscar herramientas tecnológicas para no perder la relación con ellos y darle continuidad a las actividades que desarrollamos durante el año”.

La actividad consiste en una reunión en línea, donde el grupo visitante interactúa con la especialista de comunidades de ATI y participa en una presentación corporativa que entrega información sobre aspectos logísticos, infraestructura y gestión ambiental, con espacio para preguntas. Luego, se realiza el tour guiado que permite conocer los sitios de atraque, patio de cobre y proyecto Recepción, Acopio y Embarque de concentrado (RAEC).

La actividad digital, ha tenido una respuesta positiva por parte de instituciones académicas, como los estudiantes de la asignatura “Logística y Operaciones”, de la Carrera de Ingeniería en Administración de Empresas de la Escuela de Administración y Negocios de INACAP Antofagasta. La profesora que imparte la asignatura, Carolaine Erazo, explicó que “gracias a la tecnología que entrega la plataforma de ATI es posible simular que estamos en su interior. Agradezco la voluntad y disposición de la empresa y de los estudiantes para la realización de esta visita”.

La estudiante de la carrera, Camila Rivera, resaltó la experiencia virtual, “gracias por la oportunidad. Fue muy interesante y enriquecedor, porque adquirí conocimientos de varios aspectos de la empresa, independientemente de las circunstancias”, comentó.

El tour ATI se encuentra disponible en www.atiport.cl

Recent Posts

Empresas mineras y líderes regionales analizan desafíos para fortalecer la contratación de fuerza laboral local

- Más de 34.000 nuevos talentos serán requeridos por la industria minera en la próxima…

7 horas ago

Antofagasta: Primer Tribunal Ambiental admite a trámite reclamación de Albemarle contra multa de la SMA por casi $4 mil millones

La empresa impugnó la resolución de la Superintendencia del Medio Ambiente, que le aplicó una…

10 horas ago

Municipalidad de Antofagasta lanza patrullajes tácticos 24/7 en sector del ex vertedero: en solo tres horas logran su primer operativo

El nuevo sistema de vigilancia permanente, impulsado por el municipio y respaldado por el Concejo…

15 horas ago

Entel destinará $1.200 millones en compensaciones por cobros indebidos de roaming a 90 mil consumidores

La empresa comenzó la implementación de un proceso compensatorio que beneficiará a usuarios de servicios…

2 días ago

Working Holiday Nueva Zelanda 2025: abren 940 cupos para chilenos desde el 15 de octubre

El popular programa que combina trabajo temporal y turismo permitirá a jóvenes chilenos vivir un…

3 días ago

SQM Yodo Nutrición Vegetal celebra 20 años impulsando la educación de sus trabajadores y sus familias

Con emotivas ceremonias en Santiago, Antofagasta e Iquique, la empresa conmemoró dos décadas de su…

3 días ago