Lo anterior, tiene como objetivo dar continuidad a su programa de visitas Nuestro Puerto que anualmente ATI desarrolla con distintas organizaciones para que puedan conocer e informarse sobre las operaciones y diseño productivo del puerto, las que debieron suspenderse debido a la crisis sanitaria.
La encargada de Comunidades y Comunicaciones de ATI, Sofía Martínez, destacó que mantener la relación con la comunidad es importante para el desarrollo sostenible de la compañía, por lo que “buscamos permanentemente informarles sobre nuestras operaciones y avances. Esta es una nueva experiencia de comunicación con estudiantes y vecinos de nuestra comunidad, que debido a la contingencia hemos tenido que adaptarnos y buscar herramientas tecnológicas para no perder la relación con ellos y darle continuidad a las actividades que desarrollamos durante el año”.
La actividad consiste en una reunión en línea, donde el grupo visitante interactúa con la especialista de comunidades de ATI y participa en una presentación corporativa que entrega información sobre aspectos logísticos, infraestructura y gestión ambiental, con espacio para preguntas. Luego, se realiza el tour guiado que permite conocer los sitios de atraque, patio de cobre y proyecto Recepción, Acopio y Embarque de concentrado (RAEC).
La actividad digital, ha tenido una respuesta positiva por parte de instituciones académicas, como los estudiantes de la asignatura “Logística y Operaciones”, de la Carrera de Ingeniería en Administración de Empresas de la Escuela de Administración y Negocios de INACAP Antofagasta. La profesora que imparte la asignatura, Carolaine Erazo, explicó que “gracias a la tecnología que entrega la plataforma de ATI es posible simular que estamos en su interior. Agradezco la voluntad y disposición de la empresa y de los estudiantes para la realización de esta visita”.
La estudiante de la carrera, Camila Rivera, resaltó la experiencia virtual, “gracias por la oportunidad. Fue muy interesante y enriquecedor, porque adquirí conocimientos de varios aspectos de la empresa, independientemente de las circunstancias”, comentó.
El tour ATI se encuentra disponible en www.atiport.cl.
Ricardo Quezada, chef de GISER, empresa experta en alimentación institucional, obtuvo mención honrosa en el…
- El estudio elaborado junto a la PUC analiza 6 dimensiones; en 3 de ellas…
La convocatoria, que estará abierta desde el 2 5 de abril hasta el 30 de…
En una jornada llena de significados, se despidió al primer comité AMA, destacando su valioso…
El alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic Burgos, presentó la cuenta pública municipal 2024 con una…
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el burnout es un fenómeno ocupacional que…