Categories: actualidad

La impostergable labor del Centro de Rescate UA en la pandemia por Coronavirus

Una incansable labor en la protección de la biodiversidad, ha cumplido el Centro de Rescate y Rehabilitación de la Fauna Silvestre (CRRFS) de la Universidad de Antofagasta durante 20 años. Trabajo vital para la región que, en la actualidad, no ha cesado a pesar de la crisis sanitaria por la pandemia decretada tras la propagación de la enfermedad Covid-19.

Golondrina de mar

Las especies resguardadas por diferentes complicaciones, son diversas, pero una en particular, incrementa su llegada hasta el Centro de Rescate UA en esta fecha, la Golondrina de Mar. Ave que habita habitualmente en el océano, y que, en época reproductiva, incuba en cuevas o hendiduras ubicadas en el desierto. Proceso que culmina cuando los polluelos emprenden vuelo hacia el mar, pero en diversas ocasiones, caen confundidos por las luces artificiales pensando que llegaron a su destino, es ahí, cuando son recibidos por el CRRFS.

“Hemos realizado campañas con trabajadores de diversas compañías y los ciudadanos, para que logren identificar a este pajarito y puedan ponerse en contacto con nosotros, de manera que nos coordinemos y logremos concretar una ayuda para esta ave. La comunidad conoce de nuestra labor, y recibimos especies derivadas de la Armada, Carabineros, Sernapesca, el SAG y la comunidad en general”, comentó el director del CRRFS, Dr. Carlos Guerra.

Contingencia

El Dr. Guerra, señala, además, que en la actual crisis sanitaria, han trabajado arduamente en mantener con las labores del Centro de Rescate tomando todos los resguardos de seguridad, ya que no se puede abandonar a los animales heridos y necesitados, tarea heroica para la que han sido claves los voluntarios y egresados de la carrera de Biología Marina UA, Jocelyn Núñez y Roberto Ramírez.

Funciones de voluntariado permanentes para las que se solicita como únicos requisitos ser mayor de edad, residir en la comuna de Antofagasta y tener disponibilidad de tiempo e interés por conocer, ayudar y aprender sobre la fauna silvestre. Los interesados pueden contactarse a los correos electrónicos: director.crea@uantof.cl o centrorescate@uantof.cl.

Es relevante señalar, que junto a la recuperación y liberación de ejemplares de Golondrina de Mar, el CRRFS ha logrado rehabilitar, en el último periodo, a especímenes de Cormorán Yeco, Pelícanos, Playero de Baird, y Gaviota de Cola Negra y Garuma.

Recent Posts

Entel destinará $1.200 millones en compensaciones por cobros indebidos de roaming a 90 mil consumidores

La empresa comenzó la implementación de un proceso compensatorio que beneficiará a usuarios de servicios…

15 horas ago

Working Holiday Nueva Zelanda 2025: abren 940 cupos para chilenos desde el 15 de octubre

El popular programa que combina trabajo temporal y turismo permitirá a jóvenes chilenos vivir un…

1 día ago

SQM Yodo Nutrición Vegetal celebra 20 años impulsando la educación de sus trabajadores y sus familias

Con emotivas ceremonias en Santiago, Antofagasta e Iquique, la empresa conmemoró dos décadas de su…

1 día ago

CONECH A.G.: la voz gremial que defiende a los contratistas del Estado y busca equilibrar la relación con la administración pública

En todo Chile, cientos de empresas —desde grandes constructoras hasta pequeñas firmas proveedoras y de…

1 día ago

Salud mental: el gran desafío de octubre y cómo una farmacia online permite enfrentar la ola de demanda

Octubre marca en Chile el Mes de la Salud Mental, una conmemoración que este 2025…

2 días ago

Factoring en Pymes: 3 claves para usarlo con éxito y potenciar la liquidez

Cada vez más pequeñas y medianas empresas recurren al factoring para financiar sus operaciones sin…

2 días ago