Categories: opinion

Enfermería y Covid 19

Gabriela Garnham, gerente general de la Asociación de Dispositivos Médicos de Chile (ADIMECH).

El 12 de mayo se conmemora un nuevo aniversario del Día de la Enfermería. Como muchos saben, la fecha fue instaurada en honor del nacimiento de Florence Ningtinghale, la dama de la lámpara y precursora de la enfermería moderna.

Hoy, más de 20 millones profesionales de la enfermería en todo el mundo se unen a esta conmemoración, la que, sin duda, estará marcada por la pandemia de Covid-19. Una crisis sanitaria que ha puesto a enfermeras y enfermeros en la primera línea de atención a pacientes con coronavirus, siendo oyentes y protagonistas de largas horas de esperanza y desesperación, de vida y muerte, dolor y sufrimiento, pero también de alegría cuando un enfermo logra recuperarse. Para muchos pacientes y sus familias las enfermeras son y han sido protectoras de la salud y el bienestar, entregando siempre una palabra de aliento.

Así, la actual crisis ha llevado a las enfermeras a cumplir roles estratégicos. Primero, en la atención al paciente, respetando la humanización de su cuidado. Luego, estos profesionales han sido los encargados de informar a los familiares de pacientes con Covid-19 en UCI sobre su estado, así como de gestionar y administrar los recursos en momentos claves. En atención primaria han estado presentes en las medidas de prevención, haciendo el screening inicial y la categorización de riesgo o la priorización en la atención de salud, tanto en hospitales como en SARs, y derivando a los pacientes no Covid cuando ellos requieren alguna atención más especializada. Finalmente, las enfermeras han sido fundamentales para educar a la población en el buen uso de los elementos de protección personal y el lavado de manos.

La industria de los Dispositivos Médicos (DM) siempre ha tenido una relación cercana con la Enfermería, porque estos profesionales no solo son usuarios de la tecnología sino que son claves en el ciclo de vida de los dispositivos médicos, vale decir, en su gestión, administración, desinfección y adecuado almacenamiento. Los y las enfermeras pueden especializarse en la aplicación de determinados DM, como por ejemplo en cardiología, con la toma de electrocardiogramas, el manejo de insuficiencia renal crónica y la terapia de diálisis o en cuidados intensivos donde es fundamental la atención integral al paciente. Además, suelen ser lo/as replicadores de la capacitación en su uso en sus lugares de trabajo.

Hoy, con la actual crisis sanitaria instalada a nivel mundial, se abren nuevos horizontes para le Enfermería. Junto con los Cuidados Avanzados en Enfermería, una nueva especialización que ya está presente en países desarrollados, estos profesionales están desafiados para subirse al carro de la telesalud y ver cómo contribuir desde ese nuevo lugar.  Nuevas tecnologías que pueden brindar un mejor cuidado a sus pacientes, estrechando así la relación entre la industria de los dispositivos médicos y las enfermeras.

Coincidentemente, este 2020 – un año que será recordado no solo en la historia de la salud, sino en la de la humanidad – había sido proclamado por la Organización Mundial de la Salud, antes de la crisis por cierto, como el Año Internacional de la Enfermería y la Partería. En este día, como asociación gremial enviamos nuestro reconocimiento y profundo respeto a todas las enfermeras y enfermeros de nuestro país, quienes  cuidan, curan, educan, lideran, defienden y son fundamentales para prestar cuidados seguros, accesibles y asequibles a todos los pacientes, sin distinción. Labores que cumplen, incansablemente, aun a riesgo de sus propias vidas.

Más información: www.adimech.cl / linkedin.com/company/adimech

Share
Published by
Prensa

Recent Posts

CGE lanza campaña “Volantín Seguro” para prevenir accidentes relacionados con las redes eléctricas durante las Fiestas Patrias en Antofagasta

La iniciativa, bajo el concepto de “Juntos Celebramos Seguros” busca concientizar a la población sobre…

2 minutos ago

Recuperan 40 Postes de Alumbrado Público en Sector de la Rotonda Norte de Antofagasta

Municipio invirtió más de 36 millones de pesos para reponer luminarias, cámaras y cableado robado,…

28 minutos ago

Panadería y pastelería El Castillo se coronó como la mejor empanada de Antofagasta

En el marco de las celebraciones de Fiestas Patrias, la panadería y pastelería El Castillo,…

17 horas ago

Mesa Mujer en Logística y Transporte avanza a paso firme en región de Antofagasta

Con la participación de casi 60 representantes de empresas, academia, gremios y autoridades, se realizó…

17 horas ago

Sebastián González busca convertirse en el primer chileno en rodear Rapa Nui nadando

El antofagastino de 24 años recorrerá 65 kilómetros en 20 horas de nado continuo.El nadador…

1 día ago

“Barrio Circular” entregó 150 vermicomposteras a través de programa piloto desarrollado en Coviefi

Con gran participación vecinal, se puso en marcha el piloto Barrio Circular Coviefi, una iniciativa…

3 días ago