Categories: salud

Doctor Francisco Salvador analizó los efectos del Coronavirus

Con éxito se desarrolló la charla informativa realizada por el infectólogo y académico del Departamento de Ciencias Médicas de la Universidad de Antofagasta, Doctor Francisco Salvador. Dentro de su presentación, abordó las diversas características que tiene el Coronavirus (COVID-19) y cómo se sitúa dentro de la lista de virus que han afectado al planeta a lo largo de los años.

Recientemente, la Organización Mundial de la Salud (OMS) consideró el brote del Coronavirus como una pandemia. Hasta el 11 de marzo se habían reportado 118.000 casos de infectados en 114 países y 4.291 muertes. En Chile, la situación hasta el jueves 12 de marzo es de 33 casos confirmados, donde 23 de los infectados son de la Región Metropolitana; siete en el Maule; uno en Ñuble; uno en Bío Bío y uno en Los Lagos.

Al respecto, el infectólogo Francisco Salvador, fue enfático en aclarar que el coronavirus no tiene mayor mortalidad que el virus sincitial respiratorio o la influencia H1N1 desarrollada en el 2009.

“Más allá de asustarnos por un virus que potencialmente en la mayoría de la población no va a producir mayor enfermedad, lo que tenemos que preocuparnos es de disminuir las infecciones respiratorias para evitar todos los virus respiratorios. Hay que evitar que se propague de manera completa a toda la población y a su vez evitar la transmisión de resto de los virus que vienen ahora con la campaña de invierno”, señaló.

Precauciones y síntomas

También explicó las precauciones para evitar el contagio. Algunas de las recomendaciones son: lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón, al toser o estornudar cubra boca y nariz con pañuelo desechable o con el antebrazo y evite tocar o acercarse a personas con infecciones respiratorias.

“Es importante cuidarnos y tomar las precauciones. Sobre todo, la población de mayor riesgo como la mayor a 50 años, especialmente los adultos mayores de 70 años que tienen una mortalidad del 8%, mientras que los mayores de 85 años tienen una mortalidad cercana al 15%”, explicó el Doctor y académico, Francisco Salvador.

Bajo esa misma línea, el decano de la Facultad de Medicina y Odontología, Víctor Aravena Verdejo, manifestó el compromiso de la Facultad con la comunidad regional en el momento que vive el mundo y el país. “La Facultad de Medicina y Odontología forma a profesionales de la salud, por lo tanto, trabajamos con pacientes y tenemos que proteger a nuestros estudiantes, académicos y a la comunidad regional. Es por esto, que es importante realizar estas charlas informativas y continuar con el trabajo de prevención”, comentó.

* Si usted padece algunos de los síntomas como tos, fiebre sobre los 38°, dificultad respiratoria y si estuvo en un país con brote de Coronavirus o en contacto con una persona con enfermedad respiratoria y presenta alguno de los síntomas señalados, diríjase al Servicio de Urgencia más cercano alertando sobre sus viajes y síntomas.

Recent Posts

Vivir con dermatitis atópica: La lucha diaria contra la picazón y el dolor

Para quienes la padece, significa noches sin dormir, heridas doloras y, en muchos casos, la…

8 horas ago

Se abrieron las postulaciones a programa formativo de turismo en Calama y Alto El Loa

Considera la certificación de guías, tour operadores y trabajadores del turismo de la zona.Con el…

8 horas ago

Antofagasta: estricta fiscalización en ramadas por parte del municipio

Esta noche una fiscalización en las ramadas ubicadas en el sector de Exponor terminó con…

9 horas ago

Evelyn Matthei celebra Fiestas Patrias con esquinazo en su comando: “Nuestro desafío es que cada chileno y chilena sienta orgullo de su tierra”

La candidata presidencial Evelyn Matthei celebró este martes un esquinazo dieciochero en la sede de…

10 horas ago

Habilitarán semáforo en Caparrosa con Limonita

Para fines de octubre o principios de noviembre estará habilitado un semáforo en la intersección…

16 horas ago

CGE lanza campaña “Volantín Seguro” para prevenir accidentes relacionados con las redes eléctricas durante las Fiestas Patrias en Antofagasta

La iniciativa, bajo el concepto de “Juntos Celebramos Seguros” busca concientizar a la población sobre…

19 horas ago