Categories: salud

Doctor Francisco Salvador analizó los efectos del Coronavirus

Con éxito se desarrolló la charla informativa realizada por el infectólogo y académico del Departamento de Ciencias Médicas de la Universidad de Antofagasta, Doctor Francisco Salvador. Dentro de su presentación, abordó las diversas características que tiene el Coronavirus (COVID-19) y cómo se sitúa dentro de la lista de virus que han afectado al planeta a lo largo de los años.

Recientemente, la Organización Mundial de la Salud (OMS) consideró el brote del Coronavirus como una pandemia. Hasta el 11 de marzo se habían reportado 118.000 casos de infectados en 114 países y 4.291 muertes. En Chile, la situación hasta el jueves 12 de marzo es de 33 casos confirmados, donde 23 de los infectados son de la Región Metropolitana; siete en el Maule; uno en Ñuble; uno en Bío Bío y uno en Los Lagos.

Al respecto, el infectólogo Francisco Salvador, fue enfático en aclarar que el coronavirus no tiene mayor mortalidad que el virus sincitial respiratorio o la influencia H1N1 desarrollada en el 2009.

“Más allá de asustarnos por un virus que potencialmente en la mayoría de la población no va a producir mayor enfermedad, lo que tenemos que preocuparnos es de disminuir las infecciones respiratorias para evitar todos los virus respiratorios. Hay que evitar que se propague de manera completa a toda la población y a su vez evitar la transmisión de resto de los virus que vienen ahora con la campaña de invierno”, señaló.

Precauciones y síntomas

También explicó las precauciones para evitar el contagio. Algunas de las recomendaciones son: lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón, al toser o estornudar cubra boca y nariz con pañuelo desechable o con el antebrazo y evite tocar o acercarse a personas con infecciones respiratorias.

“Es importante cuidarnos y tomar las precauciones. Sobre todo, la población de mayor riesgo como la mayor a 50 años, especialmente los adultos mayores de 70 años que tienen una mortalidad del 8%, mientras que los mayores de 85 años tienen una mortalidad cercana al 15%”, explicó el Doctor y académico, Francisco Salvador.

Bajo esa misma línea, el decano de la Facultad de Medicina y Odontología, Víctor Aravena Verdejo, manifestó el compromiso de la Facultad con la comunidad regional en el momento que vive el mundo y el país. “La Facultad de Medicina y Odontología forma a profesionales de la salud, por lo tanto, trabajamos con pacientes y tenemos que proteger a nuestros estudiantes, académicos y a la comunidad regional. Es por esto, que es importante realizar estas charlas informativas y continuar con el trabajo de prevención”, comentó.

* Si usted padece algunos de los síntomas como tos, fiebre sobre los 38°, dificultad respiratoria y si estuvo en un país con brote de Coronavirus o en contacto con una persona con enfermedad respiratoria y presenta alguno de los síntomas señalados, diríjase al Servicio de Urgencia más cercano alertando sobre sus viajes y síntomas.

Recent Posts

Municipalidad de Antofagasta lanza patrullajes tácticos 24/7 en sector del ex vertedero: en solo tres horas logran su primer operativo

El nuevo sistema de vigilancia permanente, impulsado por el municipio y respaldado por el Concejo…

1 hora ago

Entel destinará $1.200 millones en compensaciones por cobros indebidos de roaming a 90 mil consumidores

La empresa comenzó la implementación de un proceso compensatorio que beneficiará a usuarios de servicios…

2 días ago

Working Holiday Nueva Zelanda 2025: abren 940 cupos para chilenos desde el 15 de octubre

El popular programa que combina trabajo temporal y turismo permitirá a jóvenes chilenos vivir un…

2 días ago

SQM Yodo Nutrición Vegetal celebra 20 años impulsando la educación de sus trabajadores y sus familias

Con emotivas ceremonias en Santiago, Antofagasta e Iquique, la empresa conmemoró dos décadas de su…

2 días ago

CONECH A.G.: la voz gremial que defiende a los contratistas del Estado y busca equilibrar la relación con la administración pública

En todo Chile, cientos de empresas —desde grandes constructoras hasta pequeñas firmas proveedoras y de…

2 días ago

Salud mental: el gran desafío de octubre y cómo una farmacia online permite enfrentar la ola de demanda

Octubre marca en Chile el Mes de la Salud Mental, una conmemoración que este 2025…

3 días ago