Categories: salud

Infectólogo Francisco Salvador explica impacto y consideraciones del Covid-19

Mientras el Ministerio de Salud continua elevando la cifra de contagiados con Coronavirus en el país (13 hasta el mediodía del 9 de marzo), conversamos con el doctor Francisco Salvador Sagüez, infectólogo y académico del departamento de Ciencias Médicas Universidad de Antofagasta, sobre el impacto y consideraciones del Covid-19.

¿Cuál es la tasa de letalidad del COVID-19?

La tasa de letalidad del Coronavirus COVID-19 es al día de hoy de 3,43%. Sin embargo esta cifra es distinta según distintos tramos de edad, siendo los adultos mayores sobre los 80 años los más perjudicados.

¿Es más letal que la gripe común o la gripe aviar?

No, claramente es más letal la Influenza o gripe. Por ejemplo en el caso de la Influenza H1N1 en el 2009, la mortalidad rondó el 6 al 10% de los casos, siendo que tenía y tiene tratamiento con medicamentos antivirales como el Oseltamivir. En el caso de la gripe aviar H7N9 el 2013, su mortalidad rondó el 40%.

¿Por qué se decreta la alerta sanitaria?

Básicamente, porque es un virus nuevo, que se transmite rápidamente y tiene un riesgo de transformarse en pandemia, colapsando los hospitales, sobre todo cuando empiecen a circular los virus respiratorios como la influenza estacional, el virus sincicial respiratorio (VRS) y otros como el Metapneumovirus.

¿Cuánto estaría lista una vacuna contra el Coronavirus?

El tiempo es relativo. No es tan fácil hacer una vacuna. Pensemos que uno de los virus del resfrío común, también es un virus Coronavirus. Sin embargo es posible que dentro de un año y medio más exista una vacuna en estudio y pruebas clínicas.

¿Qué recomendaciones le daría a la población frente a este tema?

La forma más importante para prevenir es la higiene de manos frecuente y adecuada, con agua y jabón común y corriente, el uso de alcohol gel (al 70%), en caso que se disponga, es una buena alternativa, sobre todo al subir y bajar de la locomoción colectiva, después de saludar de manos y después de tomar objetos potencialmente contaminados. Dentro de los elementos más contaminados están los teléfonos celulares, las tablet, los teclados de computadores y los controles remoto. Todos estos se pueden limpiar con alcohol isopropílico a lo menos una vez al día. Cubrir la boca y nariz al toser con el antebrazo o el pliegue del codo, no con la mano. Esta es una forma frecuente de contagio. En caso de síntomas respiratorios, usar pañuelos desechables y eliminar luego de usar. La mascarilla quirúrgica, solo tiene una efectividad entre 30 minutos a 2 horas, dependiendo de lo que se humedezca, luego no sirve. Este tipo de mascarillas no sirven para prevenir el COVID-19, y no es necesario su uso (salvo ante contacto cercano con casos confirmados). Tampoco otros tipos de mascarillas.  Otra recomendación es vacunarse contra la influenza, principalmente los niños, personas mayores, embarazadas y personas con enfermedades crónicas.

Recent Posts

CChC presentó Índice de Calidad de Vida Urbana (ICVU) 2024

- El estudio elaborado junto a la PUC analiza 6 dimensiones; en 3 de ellas…

19 horas ago

Copec y la Academia Chilena de la Lengua lanzan concurso literario para fomentar la escritura y la lectura a nivel nacional

La convocatoria, que estará abierta desde el 2 5 de abril hasta el 30 de…

23 horas ago

Alianza Mujer Atacameña refuerza su impacto comunitario al cumplir tres años

En una jornada llena de significados, se despidió al primer comité AMA, destacando su valioso…

1 día ago

Antofagasta: Más de $21.660 millones de fondos municipales serán invertidos en seguridad y mejor calidad de vida

El alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic Burgos, presentó la cuenta pública municipal 2024 con una…

1 día ago

Psiquiatras del HCUA advierten sobre los efectos del síndrome de burnout: una amenaza silenciosa en el entorno laboral

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el burnout es un fenómeno ocupacional que…

1 día ago

Finalizó el Atacama Challenger 2025, en la nortina localidad de San Pedro de Atacama, coronándose campeones Eleuterio Ramírez y Aldama Silman

El entrenamiento tiene su premio y esto quedo de manifiesto en esta nueva versión del…

1 día ago