Categories: comunas

Alcaldesa y Hogar de Cristo se unen para ayudar a la gente en situación de calle

· Programa “La muni te abriga en invierno” se realizó por primera vez en 2018 y este año comenzará a partir del 3 de junio.

· La transferencia municipal se llevará al próximo concejo del 5 de junio del año en curso.

Para acoger a las personas en situación de calle de la comuna de Antofagasta, la alcaldesa junto al Hogar de Cristo están trabajando para lanzar el Programa “La muni te abriga en invierno”, una iniciativa que permitirá que esta institución pueda acoger a 20 personas más diarias durante las noches de invierno.

“Se nos viene el invierno y la Municipalidad de Antofagasta también está preocupada por la gente en situación de calle, tal como lo hicimos el año pasado, una vez más, el concejo municipal y esta alcaldesa harán una donación de 10 millones de pesos al Hogar de Cristo y de esta forma poder recibir durante tres meses a 20 personas todos los días que podrán recibir una rica cena, ropa de abrigo, una ducha y lo más importante: el cariño de todo el voluntariado del Hogar de Cristo”, señaló la alcaldesa Karen Rojo.

Se trata de un acuerdo de colaboración entre la Ilustre Municipalidad de Antofagasta y el Hogar de Cristo, para lo cual la alcaldesa llevará al próximo concejo una transferencia municipal para ejecutar dicho programa. “Esto lo queremos hacer porque queremos que todos se sientan acogidos y este invierno, sin duda, se viene muy duro y queremos ayudar a toda esa gente que se encuentra en situación de calle”, agregó la primera autoridad comunal.

Para el Hogar de Cristo ésta es una excelente iniciativa que refleja el trabajo colaborativo para ir en ayuda de grupos más vulnerables, así lo manifestó Andrea Cox, la Jefa de Operaciones Social Territorial, “la idea es resolver de manera integral las distintas necesidades que presentan las personas en situación de calle: consumo problemático de alcohol y otras drogas, problemas de salud en general y de salud metal mental específicamente, exclusión laboral, formación y recuperación de trayectorias educativas, acceso a los servicios y prestaciones de seguridad social. Eso es lo que se necesita más allá de la contingencia: una política pública que garantice la atención oportuna y adecuada de este grupo, con los recursos suficientes”.

Es necesario recordar que el municipio realizó el pasado 2018 un aporte importante en dotación de camas para poder habilitar un nuevo espacio en el Hogar de Cristo, entregando 20 unidades, de manera de aumentar la disponibilidad de 35 a 55 camas y poder así recibir a una mayor cantidad de gente, este año se replicará la figura, adelantando las fechas de inicio para el 3 de junio.

Recent Posts

CChC presentó Índice de Calidad de Vida Urbana (ICVU) 2024

- El estudio elaborado junto a la PUC analiza 6 dimensiones; en 3 de ellas…

10 horas ago

Copec y la Academia Chilena de la Lengua lanzan concurso literario para fomentar la escritura y la lectura a nivel nacional

La convocatoria, que estará abierta desde el 2 5 de abril hasta el 30 de…

14 horas ago

Alianza Mujer Atacameña refuerza su impacto comunitario al cumplir tres años

En una jornada llena de significados, se despidió al primer comité AMA, destacando su valioso…

15 horas ago

Antofagasta: Más de $21.660 millones de fondos municipales serán invertidos en seguridad y mejor calidad de vida

El alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic Burgos, presentó la cuenta pública municipal 2024 con una…

15 horas ago

Psiquiatras del HCUA advierten sobre los efectos del síndrome de burnout: una amenaza silenciosa en el entorno laboral

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el burnout es un fenómeno ocupacional que…

16 horas ago

Finalizó el Atacama Challenger 2025, en la nortina localidad de San Pedro de Atacama, coronándose campeones Eleuterio Ramírez y Aldama Silman

El entrenamiento tiene su premio y esto quedo de manifiesto en esta nueva versión del…

20 horas ago