Categories: actualidadcomunas

CORE aprueba transferencia de emergencia productiva para la provincia El Loa

En última sesión plenaria del Consejo Regional de Antofagasta (CORE) y luego del análisis realizado por la comisión de Sustentabilidad y Relaciones Internacionales, el pleno aprobó la iniciativa “Transferencia Emergencia Productiva Provincia El Loa”, que solicitó al FNDR un monto de $218.000.000.

El Programa comprende un subsidio No reembolsable, que se entregará a los beneficiarios para elaborar planes que cubran los costos de daños y pérdidas en sus negocios, en términos de infraestructura, insumos, equipos y equipamiento, y servicios.

Los requisitos para ser beneficiarios del programa son: estar registrados en el Catastro elaborado por el Gobierno Regional y los servicios relacionados, y que sean empresas con ventas anuales menores a las 25.000 UF.

Al respecto el presidente de la comisión de Sustentabilidad, consejero regional Gonzalo Dantagnan, indicó que los principales afectados corresponden a las comunas de Calama y San Pedro de Atacama “a quienes se les insertará en un plan especial de fomento productivo de diseño regional que permita a las pequeñas empresas implementar un plan de inversión que se oriente a recuperar las capacidades mínimas para reemprender sus negocios afectados”

Por su parte la consejera regional Mirta Moreno agregó, “como comisión también acordamos que  la postulación debe ser solamente por beneficiario, ya que, se detectó que algunos potenciales beneficiados registran más de un negocio o espacio físico. Considerando dicho alcance, el plan es una excelente iniciativa para apoyar a nuestros emprendedores que trabajan arduamente para salir adelante”, enfatizó Moreno.

Beneficio

El monto a solicitar por beneficiario será de acuerdo al nivel de pérdidas declarado por cada negocio.

Para elaborar e implementar sus planes, los beneficiarios contarán con el apoyo de un agente operador, contratado con recursos del programa, que prestará asistencia y apoyo en la elaboración de los planes.

El programa tiene una ejecución de 10 meses, de los cuales, la implementación de cada plan se estima en 6 meses.

Recent Posts

Empresas mineras y líderes regionales analizan desafíos para fortalecer la contratación de fuerza laboral local

- Más de 34.000 nuevos talentos serán requeridos por la industria minera en la próxima…

9 horas ago

Antofagasta: Primer Tribunal Ambiental admite a trámite reclamación de Albemarle contra multa de la SMA por casi $4 mil millones

La empresa impugnó la resolución de la Superintendencia del Medio Ambiente, que le aplicó una…

12 horas ago

Municipalidad de Antofagasta lanza patrullajes tácticos 24/7 en sector del ex vertedero: en solo tres horas logran su primer operativo

El nuevo sistema de vigilancia permanente, impulsado por el municipio y respaldado por el Concejo…

17 horas ago

Entel destinará $1.200 millones en compensaciones por cobros indebidos de roaming a 90 mil consumidores

La empresa comenzó la implementación de un proceso compensatorio que beneficiará a usuarios de servicios…

2 días ago

Working Holiday Nueva Zelanda 2025: abren 940 cupos para chilenos desde el 15 de octubre

El popular programa que combina trabajo temporal y turismo permitirá a jóvenes chilenos vivir un…

3 días ago

SQM Yodo Nutrición Vegetal celebra 20 años impulsando la educación de sus trabajadores y sus familias

Con emotivas ceremonias en Santiago, Antofagasta e Iquique, la empresa conmemoró dos décadas de su…

3 días ago