Categories: actualidadcomunas

CORE prueba recursos para habilitación de monumentos nacionales ubicados en la comuna de Taltal

En la última sesión plenaria del Consejo Regional de Antofagasta (CORE) la comisión de Educación, Ciencia y Tecnología propuso al pleno aprobar recursos para concreción de iniciativa que permita la recuperación de dos monumentos históricos de la región. Se trata del Teatro Alhambra y de los inmuebles del ex Ferrocarril Salitrero, ambos ubicados en la comuna de Taltal, y los cuales presentan serios daños en su infraestructura.

En este sentido, la dirección de arquitectura de la secretaria regional de Obras Públicas solicitó al Core M$121.277 del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR- Provisión Puesta en Valor) para contratación de una consultora que levante información de los terrenos, planimetría y participación ciudadana, para obtener la valorización de los inmuebles  por parte de la comunidad taltalina. 

Lo anterior fue aprobado por las autoridades regionales dada la importancia de resguardar  y poner en valor el patrimonio local.

“Esto es muy significativo y una lección para el tema patrimonial de la región  ya que se debe poner en un lugar de mayor priorización, no podemos esperar que estos espacios ya estén cerrados para la comunidad para recién tomar medidas. En el caso particular del ex ferrocarril este está siendo habitado hace años por personas que no tienen ningún documento que les permita ocuparlo, entonces, esto demuestra que hemos estado muy al debe con el cuidado de nuestro patrimonio”, indicó la presidenta de la comisión de Educación, Ciencia y Tecnología, Andrea Merino.

Merino también agregó “los recursos para el estudio van a permitir tener toda la información para después empezar a ejecutar y recuperar. Esperamos que esto siga así, que la misma gente, los municipios, los diversos organismos, traigan al consejo regional estas prioridades para que nosotros podamos apoyarlas y votarlas como ha ocurrido en esta sesión”, enfatizó.

Patrimonio

El teatro Alhambra data del año 1921 y se caracteriza por su polifuncionalidad (Teatro-confitería-Vivienda) y fue un espacio de uso masivo de actividades artísticas, culturales y sociales de gran envergadura para la sociedad taltalina de la época.

Los inmuebles del ex Ferrocarril Salitrero se ubican en la falda del cerro La Virgen cuyas obras fueron ejecutadas por el ingeniero Enrique Meiggs en 1882, con rapidez, eficiencia y calidad. En 1889 la línea llegó a la estación terminal Cachinal, a 149 kilómetros de Taltal. (El ferrocarril tenía ramales en todas las oficinas salitreras de la región).

Recent Posts

Chef de Giser recibe mención honrosa en Concurso Nacional de Gastronomía

Ricardo Quezada, chef de GISER, empresa experta en alimentación institucional, obtuvo mención honrosa en el…

12 horas ago

CChC presentó Índice de Calidad de Vida Urbana (ICVU) 2024

- El estudio elaborado junto a la PUC analiza 6 dimensiones; en 3 de ellas…

1 día ago

Copec y la Academia Chilena de la Lengua lanzan concurso literario para fomentar la escritura y la lectura a nivel nacional

La convocatoria, que estará abierta desde el 2 5 de abril hasta el 30 de…

1 día ago

Alianza Mujer Atacameña refuerza su impacto comunitario al cumplir tres años

En una jornada llena de significados, se despidió al primer comité AMA, destacando su valioso…

2 días ago

Antofagasta: Más de $21.660 millones de fondos municipales serán invertidos en seguridad y mejor calidad de vida

El alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic Burgos, presentó la cuenta pública municipal 2024 con una…

2 días ago

Psiquiatras del HCUA advierten sobre los efectos del síndrome de burnout: una amenaza silenciosa en el entorno laboral

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el burnout es un fenómeno ocupacional que…

2 días ago