Con muestra en el paseo Prat partió Primer Festival Internacional de los Pueblos Originarios

Con una muestra artística en el Paseo Prat partió el Primer Festival Internacional de Poesía y Arte de los Pueblos Originarios del Norte de Chile, que se extenderá hasta el viernes, con diversas actividades en Antofagasta y Mejillones.

Un encuentro inédito que reúne a representantes de la literatura de la región, el país y Latinoamérica, con representantes de Argentina, Bolivia y Brasil, que albergará la música, danza y poesía que llegará hasta establecimientos educacionales, espacios públicos, juntas de vecinos y recintos penitenciarios.

Entre algunos de sus invitados figuran Joel Maripil, María Teresa Panchillo, Cristian Cayupán (La Araucanía), los representantes de San Pedro de Atacama, René Huerta, Miguel Urrelo y Esteban Araya, además de Marcia Kambeba (Brasil) y Fabio Inalef (Argentina).

Este festival es organizado por la Asociación Gremial de Escritores del Norte (Asen) y financiado por el 2% del FNDR de Cultura aprobados por el Core, que apunta a mantener viva la cultura y literatura de los pueblos originarios de la región, reforzando de esta manera la identidad local de una actividad que es pionera en la zona.

Carlos Paredes Rocha, representante de Bolivia, valoró este tipo de instancia, “donde uno aprende cultura de otros países, compartimos danza, tradiciones y cultura, y nos integramos a través de la danza y poesía”.

Marcia Kambeba, representante de las Amazonas de Brasil, dijo estar feliz “al compartir las artes con pueblos originarios. No conocía Antofagasta, su gente es muy acogedora y me impactó la belleza de los cerros y que al darse vuelta está el mar”.

La presidenta de Asen y gestora cultural, Bernarda Marín, señaló que “además de constituir un espacio de encuentro cultural, nos permite escuchar la palabra de un hermano Indígena, es llenarnos de sabiduría y reflexión”.

Agenda

Este martes, el programa considera visita a centros de Gendarmería, donde realizarán muestras artísticas y compartirán con personas privadas de libertad y en rehabilitación; y presentaciones en la Plaza Osvaldo Ventura, Colegio Andrés Sabella y British School, una intervención en la Casa de la Diversidad y una tertulia en el auditorio del Museo Regional.

Recent Posts

Chef de Giser recibe mención honrosa en Concurso Nacional de Gastronomía

Ricardo Quezada, chef de GISER, empresa experta en alimentación institucional, obtuvo mención honrosa en el…

14 horas ago

CChC presentó Índice de Calidad de Vida Urbana (ICVU) 2024

- El estudio elaborado junto a la PUC analiza 6 dimensiones; en 3 de ellas…

1 día ago

Copec y la Academia Chilena de la Lengua lanzan concurso literario para fomentar la escritura y la lectura a nivel nacional

La convocatoria, que estará abierta desde el 2 5 de abril hasta el 30 de…

2 días ago

Alianza Mujer Atacameña refuerza su impacto comunitario al cumplir tres años

En una jornada llena de significados, se despidió al primer comité AMA, destacando su valioso…

2 días ago

Antofagasta: Más de $21.660 millones de fondos municipales serán invertidos en seguridad y mejor calidad de vida

El alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic Burgos, presentó la cuenta pública municipal 2024 con una…

2 días ago

Psiquiatras del HCUA advierten sobre los efectos del síndrome de burnout: una amenaza silenciosa en el entorno laboral

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el burnout es un fenómeno ocupacional que…

2 días ago