Con muestra en el paseo Prat partió Primer Festival Internacional de los Pueblos Originarios

Con una muestra artística en el Paseo Prat partió el Primer Festival Internacional de Poesía y Arte de los Pueblos Originarios del Norte de Chile, que se extenderá hasta el viernes, con diversas actividades en Antofagasta y Mejillones.

Un encuentro inédito que reúne a representantes de la literatura de la región, el país y Latinoamérica, con representantes de Argentina, Bolivia y Brasil, que albergará la música, danza y poesía que llegará hasta establecimientos educacionales, espacios públicos, juntas de vecinos y recintos penitenciarios.

Entre algunos de sus invitados figuran Joel Maripil, María Teresa Panchillo, Cristian Cayupán (La Araucanía), los representantes de San Pedro de Atacama, René Huerta, Miguel Urrelo y Esteban Araya, además de Marcia Kambeba (Brasil) y Fabio Inalef (Argentina).

Este festival es organizado por la Asociación Gremial de Escritores del Norte (Asen) y financiado por el 2% del FNDR de Cultura aprobados por el Core, que apunta a mantener viva la cultura y literatura de los pueblos originarios de la región, reforzando de esta manera la identidad local de una actividad que es pionera en la zona.

Carlos Paredes Rocha, representante de Bolivia, valoró este tipo de instancia, “donde uno aprende cultura de otros países, compartimos danza, tradiciones y cultura, y nos integramos a través de la danza y poesía”.

Marcia Kambeba, representante de las Amazonas de Brasil, dijo estar feliz “al compartir las artes con pueblos originarios. No conocía Antofagasta, su gente es muy acogedora y me impactó la belleza de los cerros y que al darse vuelta está el mar”.

La presidenta de Asen y gestora cultural, Bernarda Marín, señaló que “además de constituir un espacio de encuentro cultural, nos permite escuchar la palabra de un hermano Indígena, es llenarnos de sabiduría y reflexión”.

Agenda

Este martes, el programa considera visita a centros de Gendarmería, donde realizarán muestras artísticas y compartirán con personas privadas de libertad y en rehabilitación; y presentaciones en la Plaza Osvaldo Ventura, Colegio Andrés Sabella y British School, una intervención en la Casa de la Diversidad y una tertulia en el auditorio del Museo Regional.

Recent Posts

Habilitarán semáforo en Caparrosa con Limonita

Para fines de octubre o principios de noviembre estará habilitado un semáforo en la intersección…

5 horas ago

CGE lanza campaña “Volantín Seguro” para prevenir accidentes relacionados con las redes eléctricas durante las Fiestas Patrias en Antofagasta

La iniciativa, bajo el concepto de “Juntos Celebramos Seguros” busca concientizar a la población sobre…

8 horas ago

Recuperan 40 Postes de Alumbrado Público en Sector de la Rotonda Norte de Antofagasta

Municipio invirtió más de 36 millones de pesos para reponer luminarias, cámaras y cableado robado,…

9 horas ago

Panadería y pastelería El Castillo se coronó como la mejor empanada de Antofagasta

En el marco de las celebraciones de Fiestas Patrias, la panadería y pastelería El Castillo,…

1 día ago

Mesa Mujer en Logística y Transporte avanza a paso firme en región de Antofagasta

Con la participación de casi 60 representantes de empresas, academia, gremios y autoridades, se realizó…

1 día ago

Sebastián González busca convertirse en el primer chileno en rodear Rapa Nui nadando

El antofagastino de 24 años recorrerá 65 kilómetros en 20 horas de nado continuo.El nadador…

1 día ago