Parte Primer Festival Internacional de los Pueblos Originarios

Todo está listo. La magia de la lectura y las tradiciones ancestrales serán parte del Primer Festival Internacional de Poesía y Arte de los Pueblos Originarios del Norte de Chile, que se realizará entre el lunes 1 de octubre y el viernes 5 en Antofagasta.

El encuentro traerá una serie de sorpresas y marcará un verdadero hito al reunir a diferentes representantes de la literatura de la región, el país y connotados poetas de Argentina y Brasil, convirtiendo así a Antofagasta en un verdadero epicentro de la identidad indígena.

Música, danza y poesía estarán presentes en escuelas, liceos, espacios públicos, juntas de vecinos, recintos penitenciarios y llegará hasta Mejillones. Este festival es organizado por la Asociación Gremial de Escritores del Norte (Asen) y financiado por el 2% del FNDR de Cultura aprobados por el Core.

ARTISTAS

Entre algunos de sus invitados figuran Joel Maripil, María Teresa Panchillo, Cristian Cayupán (La Araucanía), los representantes de San Pedro de Atacama, René Huerta, Miguel Urrelo y Esteban Araya, además de Marcia Kambeba (Brasil) y Fabio Inalef (Argentina).

Uno de los objetivos de este festival internacional es mantener viva la cultura y literatura de los pueblos originarios de la región, reforzando de esta manera la identidad local de una actividad que es pionera en la zona y que permite llevar el mensaje a nuevas generaciones, a través de talleres, charlas, presentaciones y declamaciones. Todo ello de manera gratuita para la comunidad.

INTEGRACIÓN

La presidenta de Asen y gestora cultural, Bernarda Marín, señaló que la primera versión del festival es un referente para la integración, situación que posiciona a Antofagasta en un destacado sitial a nivel nacional en este ámbito.

En este contexto, la cosmogonía de los Pueblos Originarios juega un rol fundamental mediante la Geo-literatura, siendo un pilar de la libre expresión, además de difundir cada uno de sus idiomas, como el caso del  mapudungun, quechua, aymara y otros.

“Queremos rescatar también el amor y cuidado de nuestra tierra, que hoy tanto nos hace falta en esta modernización. Escuchar la palabra de un hermano Indígena, es llenarnos de sabiduría y reflexión”, manifestó Bernarda Marín.

Le gestora cultural mencionó que este encuentro entregará valiosas herramientas para conocer la historia de los pueblos originarios, comprender su visión y conocer detalles tan desconocidos como su idioma. “Ellos no hablan una lengua, sino tienen un idioma y eso es algo que queremos mostrar a todos. Esta es una invitación a abrir los sentidos y disfrutar de la cultura”.

Inauguración

El Festival Internacional comienza el lunes en doble jornada. A las 11.30 horas, tendrá lugar una presentación folclórica en el Paseo Matta, esquina Prat, donde los grupos Amankaya, Misky Huaira y Los Artesanos presentarán su arte a la comunidad.

Mientras que a las 18 horas en el Teatro Municipal, está fijada la inauguración del encuentro literario con la presencia de autoridades, escritores, gestores culturales, representantes del mundo indígena y público en general.

Recent Posts

Empresas mineras y líderes regionales analizan desafíos para fortalecer la contratación de fuerza laboral local

- Más de 34.000 nuevos talentos serán requeridos por la industria minera en la próxima…

6 horas ago

Antofagasta: Primer Tribunal Ambiental admite a trámite reclamación de Albemarle contra multa de la SMA por casi $4 mil millones

La empresa impugnó la resolución de la Superintendencia del Medio Ambiente, que le aplicó una…

9 horas ago

Municipalidad de Antofagasta lanza patrullajes tácticos 24/7 en sector del ex vertedero: en solo tres horas logran su primer operativo

El nuevo sistema de vigilancia permanente, impulsado por el municipio y respaldado por el Concejo…

14 horas ago

Entel destinará $1.200 millones en compensaciones por cobros indebidos de roaming a 90 mil consumidores

La empresa comenzó la implementación de un proceso compensatorio que beneficiará a usuarios de servicios…

2 días ago

Working Holiday Nueva Zelanda 2025: abren 940 cupos para chilenos desde el 15 de octubre

El popular programa que combina trabajo temporal y turismo permitirá a jóvenes chilenos vivir un…

3 días ago

SQM Yodo Nutrición Vegetal celebra 20 años impulsando la educación de sus trabajadores y sus familias

Con emotivas ceremonias en Santiago, Antofagasta e Iquique, la empresa conmemoró dos décadas de su…

3 días ago