Parte Primer Festival Internacional de los Pueblos Originarios

Todo está listo. La magia de la lectura y las tradiciones ancestrales serán parte del Primer Festival Internacional de Poesía y Arte de los Pueblos Originarios del Norte de Chile, que se realizará entre el lunes 1 de octubre y el viernes 5 en Antofagasta.

El encuentro traerá una serie de sorpresas y marcará un verdadero hito al reunir a diferentes representantes de la literatura de la región, el país y connotados poetas de Argentina y Brasil, convirtiendo así a Antofagasta en un verdadero epicentro de la identidad indígena.

Música, danza y poesía estarán presentes en escuelas, liceos, espacios públicos, juntas de vecinos, recintos penitenciarios y llegará hasta Mejillones. Este festival es organizado por la Asociación Gremial de Escritores del Norte (Asen) y financiado por el 2% del FNDR de Cultura aprobados por el Core.

ARTISTAS

Entre algunos de sus invitados figuran Joel Maripil, María Teresa Panchillo, Cristian Cayupán (La Araucanía), los representantes de San Pedro de Atacama, René Huerta, Miguel Urrelo y Esteban Araya, además de Marcia Kambeba (Brasil) y Fabio Inalef (Argentina).

Uno de los objetivos de este festival internacional es mantener viva la cultura y literatura de los pueblos originarios de la región, reforzando de esta manera la identidad local de una actividad que es pionera en la zona y que permite llevar el mensaje a nuevas generaciones, a través de talleres, charlas, presentaciones y declamaciones. Todo ello de manera gratuita para la comunidad.

INTEGRACIÓN

La presidenta de Asen y gestora cultural, Bernarda Marín, señaló que la primera versión del festival es un referente para la integración, situación que posiciona a Antofagasta en un destacado sitial a nivel nacional en este ámbito.

En este contexto, la cosmogonía de los Pueblos Originarios juega un rol fundamental mediante la Geo-literatura, siendo un pilar de la libre expresión, además de difundir cada uno de sus idiomas, como el caso del  mapudungun, quechua, aymara y otros.

“Queremos rescatar también el amor y cuidado de nuestra tierra, que hoy tanto nos hace falta en esta modernización. Escuchar la palabra de un hermano Indígena, es llenarnos de sabiduría y reflexión”, manifestó Bernarda Marín.

Le gestora cultural mencionó que este encuentro entregará valiosas herramientas para conocer la historia de los pueblos originarios, comprender su visión y conocer detalles tan desconocidos como su idioma. “Ellos no hablan una lengua, sino tienen un idioma y eso es algo que queremos mostrar a todos. Esta es una invitación a abrir los sentidos y disfrutar de la cultura”.

Inauguración

El Festival Internacional comienza el lunes en doble jornada. A las 11.30 horas, tendrá lugar una presentación folclórica en el Paseo Matta, esquina Prat, donde los grupos Amankaya, Misky Huaira y Los Artesanos presentarán su arte a la comunidad.

Mientras que a las 18 horas en el Teatro Municipal, está fijada la inauguración del encuentro literario con la presencia de autoridades, escritores, gestores culturales, representantes del mundo indígena y público en general.

Recent Posts

Los tarjetahabientes de Visa tienen la primera oportunidad de inscribirse para obtener entradas para la Copa Mundial de la FIFA 26™

· Tarjetahabientes Visa obtendrán acceso exclusivo y anticipado para tener la oportunidad de comprar entradas…

2 días ago

Actividad sorprende a la baja por fuerte retroceso de la minería, pero con resto de los sectores mostrando sólida expansión

El Imacec de junio anotó una expansión de 3,1% anual, por debajo de las expectativas…

2 días ago

Última semana para postular al programa gratuito "Desafío + Mujeres STEM" en Antofagasta

Hasta el próximo 5 de agosto está abierta la convocatoria para postular al programa gratuito…

2 días ago

CGE informa cierre de oficinas comerciales en zonas costeras ante alerta de Tsunami

CGE informa que, ante la declaración de Alerta Roja por amenaza de Tsunami en comunas…

4 días ago

Gendarmería frustra ingreso de celulares y droga al complejo penitenciario de Antofagasta

Refuerzos en los planes de control permiten detectar elementos y sustancias prohibidas en encomiendas. Tras…

4 días ago

Antofagasta será la capital nacional de Bodyboard y Surf esta semana

Los organizadores valoran el apoyo del municipio después de 8 años de ausencia.Desde este martes…

5 días ago