Categories: actualidad

En nuevo aniversario UA: Rector Loyola destacó logros y fijo rumbo para los próximos 4 años

Ante un auditorio compuesto por integrantes de la Comunidad Universitaria, autoridades e invitados especiales, el rector de la Universidad de Antofagasta, Dr. Luis Alberto Loyola, realizó la Cuenta Anual correspondiente al periodo 2017, actividad enmarcada en el trigésimo séptimo aniversario institucional.

Uno de los principales aspectos destacados del periodo, fue alcanzar la acreditación institucional por 5 años en las áreas de gestión, docencia de pregrado, investigación y vinculación, así como la mantención de las carreras acreditadas de pregrado. “Lo cual demuestra que estamos trabajando en base a la calidad, manteniendo nuestras fortalezas y atendiendo las debilidades detectadas”, señaló la autoridad.

También se refirió al crecimiento en infraestructura durante los últimos 4 años, el cual se materializó en nuevos espacios deportivos, salas de clases, laboratorios de investigación, sedes para los gremios y la remodelación de las casas patrimoniales, todo lo cual alcanzó una inversión de 6.640 millones de pesos.

Investigación

Respecto a la investigación, destacó el fuerte incremento del financiamiento externo de los proyectos, llegando en 2017 a los 7.086 millones de pesos, a los cuales habría que sumar los 13.748 millones que aportará la iniciativa AtaMos Tec. “Por otra parte, nuestra publicaciones científicas aumentaron de 133 en 2014, a 212 en 2017, siendo las principales áreas Física y Astronomía, Bioquímica, Genética y Biología Molecular, Ciencias Agrícolas y Biológicas y Química”, señaló el rector Loyola.

Asociado a lo anterior, la autoridad universitaria resaltó que en 2017, la UA por medio de la Oficina de Transferencia y Licenciamiento (OTL), gestionó 16 solicitudes de patentes, tres de marcas, tres registros de libros, dos secretos industriales, junto con realizar 13 prospecciones de tecnologías.

Desafíos

En cuanto a los desafíos para los próximos años, el Dr. Loyola planteó que afianzar la autorregulación institucional será uno de los principales, junto con incorporar de manera explícita la dimensión de los Derechos Humanos en todo el quehacer de la universidad, implementando mecanismos permanentes de inclusión y prevención de cualquier forma de discriminación, abuso o violencia.

“Poner en marcha el Hospital Clínico Universitario, junto al Servicio de Salud y el Gobierno Regional, además de participar en los grandes desafíos de innovación y desarrollo asociados al Litio, son también desafíos fundamentales para la institución, para los cuales, necesitamos seguir contando con la colaboración de todos quienes formamos la Universidad de Antofagasta”, concluyó el rector.

.

Recent Posts

Entel destinará $1.200 millones en compensaciones por cobros indebidos de roaming a 90 mil consumidores

La empresa comenzó la implementación de un proceso compensatorio que beneficiará a usuarios de servicios…

2 días ago

Working Holiday Nueva Zelanda 2025: abren 940 cupos para chilenos desde el 15 de octubre

El popular programa que combina trabajo temporal y turismo permitirá a jóvenes chilenos vivir un…

2 días ago

SQM Yodo Nutrición Vegetal celebra 20 años impulsando la educación de sus trabajadores y sus familias

Con emotivas ceremonias en Santiago, Antofagasta e Iquique, la empresa conmemoró dos décadas de su…

2 días ago

CONECH A.G.: la voz gremial que defiende a los contratistas del Estado y busca equilibrar la relación con la administración pública

En todo Chile, cientos de empresas —desde grandes constructoras hasta pequeñas firmas proveedoras y de…

2 días ago

Salud mental: el gran desafío de octubre y cómo una farmacia online permite enfrentar la ola de demanda

Octubre marca en Chile el Mes de la Salud Mental, una conmemoración que este 2025…

3 días ago

Factoring en Pymes: 3 claves para usarlo con éxito y potenciar la liquidez

Cada vez más pequeñas y medianas empresas recurren al factoring para financiar sus operaciones sin…

3 días ago