Categories: actualidadcomunas

CORE Aprueba mayores recursos para mejorar sistema de agua potable en la comuna de Lasana

En última sesión plenaria del Consejo Regional de Antofagasta (CORE), la comisión de Obras Públicas propuso al pleno aprobar mayores recursos para el proyecto denominado, “Mejoramiento Ampliación del Sistema de Agua Potable de Lasana”, cuya iniciativa ya había sido aprobada en 2016 por un monto superior a los mil 236 millones de pesos. Sin embargo, las obras presentaron modificaciones, específicamente, por nuevos emplazamientos habitacionales en el sector norte del valle de Lasana.

Por lo anterior, los profesionales de la dirección de vialidad de la secretaria regional de Obras Públicas (MOP) concluyeron que, producto del perfil topográfico y geografía del sector y la imprescindible necesidad de realizar el tendido de la matriz de agua potable, se genera la necesidad del corte de carpeta asfáltica existente y su respectiva reposición.

Frente a los argumentos técnicos el consejo determinó aprobar el aumento de recursos por 176 millones de pesos (FNDR), pues el proyecto se inserta en el programa de agua potable rural, cuyo fin es, mejorar la calidad de vida de las comunidades más alejadas.

“Los recursos aprobados permiten ampliar el sistema a través de la extensión de ductos, cañerías y conexiones, además, se repara el pavimento intervenido. Todo ello, será pagado con los recursos extras, puesto que, se consideró pertinente votar a favor ya que se trata de un proyecto largamente esperado por la comunidad de Lasana, así que, esperamos que los habitantes prontamente cuenten con agua potable de manera óptima porque estamos hablando de un derecho básico”, indicó la presidenta de la comisión obras públicas del Core, Sandra Pastenes.

Cabe mencionar que el Programa de Agua Rural (APR) tiene como objetivos principales, abastecer de agua potable a localidades, contribuyendo al desarrollo económico y a la integración social del país. Como también, dotar del vital elemento a la población rural, según los niveles de calidad, cantidad y continuidad según la Norma Chilena NCh 409.

Recent Posts

CGE lanza campaña “Volantín Seguro” para prevenir accidentes relacionados con las redes eléctricas durante las Fiestas Patrias en Antofagasta

La iniciativa, bajo el concepto de “Juntos Celebramos Seguros” busca concientizar a la población sobre…

2 horas ago

Recuperan 40 Postes de Alumbrado Público en Sector de la Rotonda Norte de Antofagasta

Municipio invirtió más de 36 millones de pesos para reponer luminarias, cámaras y cableado robado,…

3 horas ago

Panadería y pastelería El Castillo se coronó como la mejor empanada de Antofagasta

En el marco de las celebraciones de Fiestas Patrias, la panadería y pastelería El Castillo,…

19 horas ago

Mesa Mujer en Logística y Transporte avanza a paso firme en región de Antofagasta

Con la participación de casi 60 representantes de empresas, academia, gremios y autoridades, se realizó…

19 horas ago

Sebastián González busca convertirse en el primer chileno en rodear Rapa Nui nadando

El antofagastino de 24 años recorrerá 65 kilómetros en 20 horas de nado continuo.El nadador…

1 día ago

“Barrio Circular” entregó 150 vermicomposteras a través de programa piloto desarrollado en Coviefi

Con gran participación vecinal, se puso en marcha el piloto Barrio Circular Coviefi, una iniciativa…

3 días ago