Categories: comunas

Municipalidad de Antofagasta fortalece políticas de integración con “Sello Migrante”

A paso firme avanza la Municipalidad de Antofagasta en calificar para recibir la máxima distinción que reciben las comunas de parte del Estado en materia de migración. Se trata del Sello Migrante otorgado por el Departamento de Extranjería y Migración a los municipios que cumplen con ciertos requisitos, hacen planes, ejecutan acciones y pactan compromisos que van en la línea de ser una institución que difunde, promueve y ejecuta programas para incentivar la interculturalidad, la igualdad de derechos para la población migrante y la inclusión de los mismos.

En esa línea, la Alcaldesa Karen Rojo firmó junto a organizaciones de la sociedad civil, colectividades, cónsules y la unidad provincial de extranjería, el compromiso de continuar trabajando de manera mancomunada para obtener dicha certificación migrante.

“Hoy es un día muy especial, ya que nuestro municipio continúa y está muy cerca en su camino para obtener el sello de inclusión migrante. Esto es muy importante ya que cada día son más extranjeros los que llegan a Antofagasta y nuestra casa de la diversidad se encuentra trabajando fuertemente para combatir la discriminación en todos sus sentidos, ya sea por orientación sexual, etnia o por su nacionalidad”, puntualizó la jefa comunal.

El objetivo del sello migrante al cual aspira la Casa de la Diversidad es crear y fortalecer la institucionalidad comunal necesaria para ejecutar planes, programas y proyectos orientados a la atención e inclusión de la población migrante. En el caso de Antofagasta han sido varias las acciones positivas en esta línea, logrando ciertos estándares de calidad, con un enfoque de derechos y no discriminación.

Ricardo Quimbaya, Cónsul General de Colombia en Antofagasta comentó que “es muy importante porque Antofagasta es una ciudad hecha también por migrantes, es de los chilenos y venimos a apoyarlos en su desarrollo económico y cultural. Felicito la iniciativa de la señora Alcaldesa porque es un proceso que integra a las demás culturas la vida de la Municipalidad”.

Por su parte, Elizabeth Andrade, Presidenta de la Colectividad Peruana y vocera de Integración Migrante Antofagasta INMA declaró que “super buena esta iniciativa y en especial porque este es un espacio que se suma a otros que hemos tenido con la Municipalidad y otras organizaciones con las que estamos trabajando para poder tener una ciudad más inclusiva y atacar la discriminación y el racismo por lo que debemos trabajar mutuamente”.

En el caso de Eleni Karapas, de la Colectividad Griega de Antofagasta afirmó que “como antofagastina es un orgullo que la municipalidad tenga este reconocimiento tan grande y preocupación por los inmigrantes acá en el norte de Chile, teniendo presente que esta es una ciudad con mayor flujo migratorio de Chile. Encuentro que es un honor que la ciudad tenga un reconocimiento como este”.

Del mismo modo Mario Morales, Director del ballet de la Colectividad Árabe destaco que “me parece una instancia importante de integración y de trabajo, porque la verdad es que Antofagasta siempre ha sido una ciudad que ha acogido migrantes y con el objetivo de eso siempre es bueno perfeccionar los mecanismos que se tienen para trabajar con las colectividades, con el municipio y el gobierno”.

La municipalidad al obtener el sello migrante tendrá la opción de compartir la experiencia inclusiva en distintas actividades llevadas a cabo por el Departamento de Extranjería y Migración, tales como documentales, seminarios, ceremonias, entre otras. Además, contará con el patrocinio de esta entidad para actividades que promuevan la interculturalidad y la inclusión de la población migrante.

Con fecha 2 de mayo del presente año, se certificó en la sesión ordinaria número 13 del Consejo Municipal, mediante el acuerdo N°525/2018, la aprobación del compromiso de la firma para ser candidatos del Sello Migrante, primer trámite para dar comienzo a la postulación, todo ello en razón de que actualmente se cuenta con una Casa Comunal de la Diversidad, mediante la cual se puede acentuar su enfoque hacia las políticas de inclusión de la población migrante existente en la comuna, además de ir en directo fortalecimiento de la institucionalidad sobre migración a través de la ejecución y promoción de planes, programas y proyectos enfocados en dicha población.

Recent Posts

Chef de Giser recibe mención honrosa en Concurso Nacional de Gastronomía

Ricardo Quezada, chef de GISER, empresa experta en alimentación institucional, obtuvo mención honrosa en el…

6 horas ago

CChC presentó Índice de Calidad de Vida Urbana (ICVU) 2024

- El estudio elaborado junto a la PUC analiza 6 dimensiones; en 3 de ellas…

1 día ago

Copec y la Academia Chilena de la Lengua lanzan concurso literario para fomentar la escritura y la lectura a nivel nacional

La convocatoria, que estará abierta desde el 2 5 de abril hasta el 30 de…

1 día ago

Alianza Mujer Atacameña refuerza su impacto comunitario al cumplir tres años

En una jornada llena de significados, se despidió al primer comité AMA, destacando su valioso…

1 día ago

Antofagasta: Más de $21.660 millones de fondos municipales serán invertidos en seguridad y mejor calidad de vida

El alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic Burgos, presentó la cuenta pública municipal 2024 con una…

1 día ago

Psiquiatras del HCUA advierten sobre los efectos del síndrome de burnout: una amenaza silenciosa en el entorno laboral

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el burnout es un fenómeno ocupacional que…

1 día ago