La directora de ViLTI entregó detalles de esta iniciativa, la que permite a los pequeños, por medio de experimentos, juegos y forma entretenida desarrollar habilidades científicas y de enriquecimiento donde es fundamental la participación y compromiso de los padres y apoderados de los pequeños estudiantes, a quienes se les entregan conocimientos y herramientas pertinentes para el desarrollo cognitivo de cada uno.
La presentación fue seguida con gran interés por los cores de Educación, encabezada por su presidenta, Andrea Merino, junto a Sandra Berna, Eslayne Portilla y Patricio Tapia. La consejera Katherine San Martín se excusó, dado que a esa misma hora estaba presidiendo otra comisión en una sala diferente.
La presidenta de la Comisión de Educación, la consejera Andrea Merino, al concluir la ponencia, valoró la sesión, dado que “esto es lo agradable de esta tarea (de consejero) porque uno conoce estas interesantes iniciativas de personas y académicos de universidades locales, que es lo que requerimos. Porque cuando el debate de la reforma a la educación se centraba en la calidad, y muchas personas hablan del aula, éste es un buen ejemplo local, que además tiene pertenencia territorial de nuestros pueblos originarios”.
“Ojalá logremos armar una red, donde tal vez, por qué no, en el nuevo complejo educativo que se construirá en el sector norte de Antofagasta, con enfoque científico-tecnológico, podamos tener un piloto con esta metodología y ser innovadores, que es uno de los objetivos de esta comisión de Educación, Ciencia, Tecnología y Cultura”, agregó Andrea Merino.
Mejillones
En el marco de las actividades que realiza ViLTI SeMMANN, esta semana participó en el Primer Campamento de Educación en Ciencias Explora VA 2018, con un stand interactivo de educación científica, para ser presentado en modalidad stand, en la Feria de Ciencia y Tecnología de la misma.
La profesora Mayra Dutrey, profesora de ViLTI SeMANN, que trabaja en Tocopilla con niños Y niñas entre 5 y 6 años, explicó que la idea era interactuar con docentes y estudiantes de Mejillones, donde a través de la experimentación desarrollan habilidades y conocimientos.
Ricardo Quezada, chef de GISER, empresa experta en alimentación institucional, obtuvo mención honrosa en el…
- El estudio elaborado junto a la PUC analiza 6 dimensiones; en 3 de ellas…
La convocatoria, que estará abierta desde el 2 5 de abril hasta el 30 de…
En una jornada llena de significados, se despidió al primer comité AMA, destacando su valioso…
El alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic Burgos, presentó la cuenta pública municipal 2024 con una…
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el burnout es un fenómeno ocupacional que…