En este sentido los consejeros (as) Andrea Merino presidenta de la comisión, Eslayne Portilla, Katherine San Martin, Sandra Berna y Patricio Tapia, valoraron el apoyo del pleno a la iniciativa y manifestaron alegría por el paso dado para llegar a la recuperación total del liceo politécnico y en especial por la comunidad estudiantil, que podrá continuar en clases con la tranquilidad que su liceo, por fin, será mejorado.
“ Tenemos la primera etapa que es el diseño por 185 millones de pesos que han sido aprobados por unanimidad, esto va a demorar un poco más de un año, pero quisiéramos dar la tranquilidad, tras reunión con todos los equipos técnicos y la municipalidad, que además en un corto plazo, se van a realizar arreglos en el actual recinto. De esta manera, en un futuro cercano Taltal contará con un establecimiento de primer nivel de estándar sello, así sus alumnos harán realidad una demanda sentida por largos años”, señaló la consejera Andrea Merino.
Por su parte el consejero Portilla indicó que “nosotros como comisión de educación estamos llamando a los alcaldes a generar carteras de proyectos, la cual es una debilidad que tenemos en la región, y lo sucedido con Taltal va a servir para que los otros municipios puedan prever y evitar situaciones de paro o de daño completo de los recintos educacionales”.
El alcalde de Taltal, Sergio Orellana, agradeció el apoyo del Core y lo importante que fue el movimiento originado por los estudiantes, además, comentó que espera que el proceso de cumplimiento del año escolar se resuelva sin mayores inconvenientes, en especial, por los alumnos de cuarto año medio que deben terminar antes por la rendición de la PSU.
PROYECTO
El proyecto de Reposición del Liceo Politécnico C-20 de Taltal se realizará en el actual terreno del establecimiento, considerando una superficie total de 7.720 metros cuadrados entre áreas cerradas y cubiertas, áreas exteriores y demoliciones. Considera una cobertura de matrícula de 715 alumnos, con un máximo de 35 alumnos por sala, distribuidos en cursos de séptimo a cuarto medio, considerando tres especialidades técnico profesionales y un curso para alumnos con necesidades educativas especiales.
Cabe señalar que, la iniciativa ya cuenta con un plan de contingencia aprobado para la reubicación de los alumnos durante el periodo que dure la reposición. Este plan considera a la escuela E-105 Hugo Carvajal, y al centro de atención diurna, que ya había sido utilizado para planes de contingencia de otros establecimientos de la comuna.
El nuevo sistema de vigilancia permanente, impulsado por el municipio y respaldado por el Concejo…
La empresa comenzó la implementación de un proceso compensatorio que beneficiará a usuarios de servicios…
El popular programa que combina trabajo temporal y turismo permitirá a jóvenes chilenos vivir un…
Con emotivas ceremonias en Santiago, Antofagasta e Iquique, la empresa conmemoró dos décadas de su…
En todo Chile, cientos de empresas —desde grandes constructoras hasta pequeñas firmas proveedoras y de…
Octubre marca en Chile el Mes de la Salud Mental, una conmemoración que este 2025…