Estas capacitaciones, bajo el nombre “Prácticas Innovadoras de Neurociencia y Juego” están enfocadas a profesores, educadoras de párvulos, sicopedagogos y sicólogos, quienes trabajan con estudiantes desde la primera infancia.
Serán cuatro jornadas, las que se desarrollarán desde el 25 de mayo, 14 de junio, 23 de agosto y 6 de septiembre, iniciativas que cuentan con el apoyo de la Universidad Católica del Norte, Laboratorio de Educación y el Centro de Investigación y Desarrollo de Talentos.
El viernes 25 será la primera jornada, que tratará sobre “Prácticas innovadoras en el aula a partir de la indagación científica”, la que será entre las 15 y 19 horas en dependencias de la UCN.
Los siguientes seminarios serán “El juego como estrategia lúdica”, “Transformando habilidades docentes con innovación en el aula” y “Neurociencia en el contexto escolar”. Un total de cuatro jornadas de capacitación, que tienen un valor de $ 80.000. Los interesados en obtener mayor información e inscribirse deben solicitar información al correo claudia.acosta@ucn.cl.
Ricardo Quezada, chef de GISER, empresa experta en alimentación institucional, obtuvo mención honrosa en el…
- El estudio elaborado junto a la PUC analiza 6 dimensiones; en 3 de ellas…
La convocatoria, que estará abierta desde el 2 5 de abril hasta el 30 de…
En una jornada llena de significados, se despidió al primer comité AMA, destacando su valioso…
El alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic Burgos, presentó la cuenta pública municipal 2024 con una…
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el burnout es un fenómeno ocupacional que…