Experto de la UA almacena microorganismos en importante Banco de preservación latinoamericano

El académico Mario Esparza realizó jornadas de capacitación en dicho centro ubicado en Chillán. Actividad que fue gestionada por la OTL-UA.

El académico e investigador del Departamento de Biotecnología de la Universidad de Antofagasta, Mario Esparza, impartió esta semana, un curso práctico intensivo de “Conservación y manejo de microorganismos para colecciones de cultivos”, enmarcado en la gestión y tramitación de dos solicitudes de patentes industriales, las que podrían mejorar el proceso de hidrometalurgia.

Una acción que trata en utilizar tecnologías que corresponden al uso de microorganismos lixiviantes para dicho proceso en la extracción de cobre en la minería.

Bajo esta premisa y para poder solicitar las patentes de invención, en donde se utilizan microorganismos, fue necesario almacenar las muestras en el Banco de Recursos Microbianos del Instituto de Investigación Agropecuaria (INIA Chile), ubicado en Chillán, en la Provincia de Ñuble. Actividad que fue gestionada por la Oficina de Transferencia y Licenciamiento (OTL-UA).

Dicho centro es un referente a nivel latinoamericano para la preservación ex situ de microorganismos, donde justamente el Doctor Esparza, investigador de nuestra universidad, fue invitado para dos jornadas de capacitación a los propios investigadores de dicho centro en el almacenamiento de sus muestras. En esta instancia fue acompañado por Loreto Vera, Ingeniero Civil Químico, representando al estudio Jurídico Villaseca quienes apoyan este tipo de solicitudes de patentes, generadas a través de nuestra OTLUA.

INIA CHILE

INIA Chile con más de 4 años desde su apertura posee un Banco de Recursos Genéticos Microbianos, emplazado en el Centro Regional de Investigación Quilamapu, en Chillán. Este banco permite potenciar la innovación científica local y posicionar a Chile como centro tecnológico de primer nivel, siendo su objetivo la conservación a largo plazo de microorganismos como: bacterias, hongos y nematodos propios de la geografía chilena y que están bajo permanente amenaza de desaparecer, ya sea por acciones humanas o por situaciones naturales.

Recent Posts

Panadería y pastelería El Castillo se coronó como la mejor empanada de Antofagasta

En el marco de las celebraciones de Fiestas Patrias, la panadería y pastelería El Castillo,…

10 horas ago

Mesa Mujer en Logística y Transporte avanza a paso firme en región de Antofagasta

Con la participación de casi 60 representantes de empresas, academia, gremios y autoridades, se realizó…

10 horas ago

Sebastián González busca convertirse en el primer chileno en rodear Rapa Nui nadando

El antofagastino de 24 años recorrerá 65 kilómetros en 20 horas de nado continuo.El nadador…

20 horas ago

“Barrio Circular” entregó 150 vermicomposteras a través de programa piloto desarrollado en Coviefi

Con gran participación vecinal, se puso en marcha el piloto Barrio Circular Coviefi, una iniciativa…

3 días ago

“Pañuelos al viento” se tomaron la explanada de la Municipalidad de Antofagasta

Una verdadera fiesta tuvo lugar en la explanada de la Municipalidad de Antofagasta con el…

3 días ago

Vecinos agradecen erradicación de microbasurales en Avenida Luis Cruz Martínez

Lo que era una visita a terreno se transformó en espontáneos diálogos de vecinos que…

4 días ago