Experto de la UA almacena microorganismos en importante Banco de preservación latinoamericano

El académico Mario Esparza realizó jornadas de capacitación en dicho centro ubicado en Chillán. Actividad que fue gestionada por la OTL-UA.

El académico e investigador del Departamento de Biotecnología de la Universidad de Antofagasta, Mario Esparza, impartió esta semana, un curso práctico intensivo de “Conservación y manejo de microorganismos para colecciones de cultivos”, enmarcado en la gestión y tramitación de dos solicitudes de patentes industriales, las que podrían mejorar el proceso de hidrometalurgia.

Una acción que trata en utilizar tecnologías que corresponden al uso de microorganismos lixiviantes para dicho proceso en la extracción de cobre en la minería.

Bajo esta premisa y para poder solicitar las patentes de invención, en donde se utilizan microorganismos, fue necesario almacenar las muestras en el Banco de Recursos Microbianos del Instituto de Investigación Agropecuaria (INIA Chile), ubicado en Chillán, en la Provincia de Ñuble. Actividad que fue gestionada por la Oficina de Transferencia y Licenciamiento (OTL-UA).

Dicho centro es un referente a nivel latinoamericano para la preservación ex situ de microorganismos, donde justamente el Doctor Esparza, investigador de nuestra universidad, fue invitado para dos jornadas de capacitación a los propios investigadores de dicho centro en el almacenamiento de sus muestras. En esta instancia fue acompañado por Loreto Vera, Ingeniero Civil Químico, representando al estudio Jurídico Villaseca quienes apoyan este tipo de solicitudes de patentes, generadas a través de nuestra OTLUA.

INIA CHILE

INIA Chile con más de 4 años desde su apertura posee un Banco de Recursos Genéticos Microbianos, emplazado en el Centro Regional de Investigación Quilamapu, en Chillán. Este banco permite potenciar la innovación científica local y posicionar a Chile como centro tecnológico de primer nivel, siendo su objetivo la conservación a largo plazo de microorganismos como: bacterias, hongos y nematodos propios de la geografía chilena y que están bajo permanente amenaza de desaparecer, ya sea por acciones humanas o por situaciones naturales.

Recent Posts

Entel destinará $1.200 millones en compensaciones por cobros indebidos de roaming a 90 mil consumidores

La empresa comenzó la implementación de un proceso compensatorio que beneficiará a usuarios de servicios…

24 horas ago

Working Holiday Nueva Zelanda 2025: abren 940 cupos para chilenos desde el 15 de octubre

El popular programa que combina trabajo temporal y turismo permitirá a jóvenes chilenos vivir un…

1 día ago

SQM Yodo Nutrición Vegetal celebra 20 años impulsando la educación de sus trabajadores y sus familias

Con emotivas ceremonias en Santiago, Antofagasta e Iquique, la empresa conmemoró dos décadas de su…

1 día ago

CONECH A.G.: la voz gremial que defiende a los contratistas del Estado y busca equilibrar la relación con la administración pública

En todo Chile, cientos de empresas —desde grandes constructoras hasta pequeñas firmas proveedoras y de…

2 días ago

Salud mental: el gran desafío de octubre y cómo una farmacia online permite enfrentar la ola de demanda

Octubre marca en Chile el Mes de la Salud Mental, una conmemoración que este 2025…

2 días ago

Factoring en Pymes: 3 claves para usarlo con éxito y potenciar la liquidez

Cada vez más pequeñas y medianas empresas recurren al factoring para financiar sus operaciones sin…

2 días ago