Una fiesta que promueve y revalora las danzas tradicionales de la región, como las anatas, wifalas, pandillas y/o tarkadas, entre otras, que protagonizan el Gran Pasacalle, donde las principales avenidas y calles de la ciudad son invadidas por decenas de danzantes de agrupaciones culturales locales y de otras regiones del país. Por ello, es considerada la más grande manifestación folklórica de Tacna y una de las más representativas del Perú.
Asimismo, al ser un evento internacional, diversas delegaciones de países latinoamericanos como Paraguay, Ecuador y Chile, entre otros, se dan cita en este festivo evento, que por primera vez contará con la participación de un país africano: Ghana.
Sin embargo, la fecha más trascendental de esta fiesta es el denominado Concurso del Gran Remate del Carnaval Internacional de Tacna, una espectacular parada folclórica. Las delegaciones presentan dos bailes adicionales en uno de los más grandes complejos feriales del país: el Parque Perú.
Así, el espíritu de los carnavales saldrá a relucir en todo su esplendor durante el 17 y 18 de marzo, vistiendo las calles de color, música y baile. Además, la gastronomía peruana no faltará, pues lo mejor de la cocina regional tacneña cautivará y permitirá disfrutar una explosión de sabor, pues Tacna respira historia y manjares deliciosos.
Unos días de relajo y diversión que prometen una experiencia cultural increíble, combinando espacios impresionantes, productos de excelente calidad y gastronomía de primera.
- El estudio elaborado junto a la PUC analiza 6 dimensiones; en 3 de ellas…
La convocatoria, que estará abierta desde el 2 5 de abril hasta el 30 de…
En una jornada llena de significados, se despidió al primer comité AMA, destacando su valioso…
El alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic Burgos, presentó la cuenta pública municipal 2024 con una…
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el burnout es un fenómeno ocupacional que…
El entrenamiento tiene su premio y esto quedo de manifiesto en esta nueva versión del…