L
a actividad reunió a académicos, especialistas y más de un centenar de estudiantes de las universidades de Antofagasta y Católica del Norte, en una jornada que profundizó en los avances tecnológicos de la Extracción Directa de Litio y en las oportunidades profesionales que abrirá esta nueva etapa para la industria.
Más de un centenar de estudiantes, académicos y representantes del sector público y privado participaron en el seminario “Extracción Directa de Litio: Innovación y Sostenibilidad para el Futuro”, organizado de manera conjunta por el Consorcio HEUMA, integrado por las facultades de Ingeniería de la Universidad de Antofagasta (UA) y de la Universidad Católica del Norte (UCN), junto a Albemarle.
La actividad, que se desarrolló en dependencias de la UCN, reunió a actores claves de la academia, la industria y la investigación, con el objetivo de acercar a los estudiantes al desarrollo tecnológico que está impulsando la compañía en el Salar de Atacama y a las oportunidades profesionales que abrirá la transición hacia la Extracción Directa de Litio (DLE).
Durante la jornada, los asistentes participaron en exposiciones técnicas, diálogos con especialistas y una muestra de maquetas y material gráfico del Proyecto TED, la iniciativa con la que Albemarle busca implementar un modelo de producción más eficiente y sustentable.
Para Carolina Rojas, decana de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Geológicas de la UCN, esta articulación entre actores es fundamental para el desarrollo territorial. “Este encuentro es muy virtuoso, ya que pone en un mismo espacio la academia, lo público y las necesidades de la empresa. Como universidad estamos orgullosos de haber desarrollado doctorados orientados a la generación de capital humano avanzado, y lo que buscamos es que este capital humano pueda favorecer las innovaciones que requiere el territorio y, particularmente, la industria del litio. Celebramos estos espacios y esperamos que haya muchos más”, señaló.
La mirada de colaboración fue compartida por Diego Torres, gerente del Consorcio HEUMA, quien destacó la planificación conjunta que hizo posible el encuentro. “Venimos de varias semanas trabajando de forma colaborativa junto a Albemarle para promover y difundir la extracción directa de litio. Además, entregamos información a los estudiantes sobre cómo pueden integrarse a la compañía a través de programas de práctica y memoria. Para nosotros es clave mantener esta vinculación constante entre academia e industria”, afirmó.
Uno de los momentos centrales fue la presentación técnica de Felipe Figueroa, gerente de Tecnologías de Extracción de Litio en Albemarle, quien revisó los avances científicos y tecnológicos de la compañía. “Mostré la historia de innovación e investigación que nos ha permitido mejorar nuestros procesos en eficiencia y sustentabilidad, y también lo que pretendemos implementar con extracción directa. La tecnología que hemos seleccionado ya está en fase de demostración y validación para ser implementada en un futuro cercano”, explicó.
Agregó que el encuentro es una oportunidad para acercar este desarrollo a las nuevas generaciones: “Es un espacio muy valioso para demostrar lo que la industria hace en innovación y para mostrar a los alumnos que existen oportunidades reales de sumarse. Se generan conversaciones que acercan a la academia al mundo productivo”, dijo.
Desde una perspectiva nacional, el doctor Hernán Cáceres, director ejecutivo del Instituto Nacional de Litio y Salares, valoró el aporte de Albemarle al ecosistema. “Compañías como Albemarle llevan más de 10 años desarrollando estas tecnologías, que pronto entrarán en operación. Esta experiencia es muy potente y puede ser transferida a la nueva industria que se desarrollará en otros salares, donde las tecnologías deben adaptarse a cada condición medioambiental. Nuestro rol es consolidar ese conocimiento y promoverlo en el ecosistema”, sostuvo.
El seminario concluyó con un espacio de preguntas y conversaciones informales entre estudiantes, académicos y profesionales, reforzando el objetivo de conectar el talento regional con la innovación que marcará el futuro del litio en Chile.

Leave a Reply