Categories: actualidad

Instituciones estatales entregan útiles de aseo a mujeres privadas de libertad sin redes de apoyo

La entrega de artículos de aseo fue complementada con la dictación de talleres en materia de derechos sexuales y reproductivos.

Con la entrega de un conjunto de artículos de aseo personal a mujeres privadas de libertad, el SernamEG, el Comité de Género y no Discriminación del Poder Judicial de Antofagasta, la Seremi de Justicia y Derechos Humanos y Gendarmería aunaron sus esfuerzos para atender sus necesidades básicas y capacitarlas.

“Hay mujeres que al perder la libertad se sienten en la más completa indefensión y este sentimiento se exacerba cuando no cuentan con la compañía de familiares ni amistades que se preocupen por la situación que atraviesan. En estos momentos difíciles para ellas, nos hacemos presentes como Estado para decirles que no están solas”, sostuvo la directora regional del SernamEG, Gabriela Araya Seguel.

A través del programa Mujeres, Derechos Sexuales y Reproductivos del SernamEG y del Comité de Género del Poder Judicial, lograron reunir 340 conjuntos de artículos que fueron distribuidos a mujeres condenadas e imputadas del Centro de Cumplimiento Penitenciario Femenino de Tocopilla, Calama y Antofagasta.

La seremi de Justicia y Derechos Humanos, Trissy Figueroa Rivera, presente en la distribución de Antofagasta y Tocopilla, destacó que “esta entrega es el resultado de un trabajo intersectorial que se desarrolla permanentemente para y por las mujeres privadas de libertad de la región. Esta iniciativa se enmarca en la labor de nuestro Ministerio para avanzar en el mejoramiento de condiciones carcelarias de las internas garantizando contextos más dignos y oportunidades efectivas de reinserción social”.

En Antofagasta, por ejemplo, la entrega de estos materiales coincidió con la impartición de talleres del programa Mujeres, Derechos Sexuales y Reproductivos del SernamEG dirigidos a tratar materias relacionadas con la sexualidad y afectividad, diversidad sexual, infecciones de transmisión sexuales, uso de métodos anticonceptivos y otras materias. Para el próximo año estas capacitaciones constituirán el plan de trabajo con las internas de Calama y personal de Gendarmería.

Para la entrega de Tocopilla asistió además la directora regional de Fundación Prodemu, Mariela Barraza Venegas, y el teniente coronel Milton Lermanda, jefe del Centro de Detención Preventiva de esta localidad, quien señaló que “acciones como estas son muy positivas para nuestra población penal. Si bien ayudan a tener mejores recursos de autocuidado, también aportan a mejorar el clima intra penitenciario. Cuando ellas reciben este tipo de ayudas, mejoran el ánimo entre las mujeres que están en la unidad penal”.

Recent Posts

Ministerio de las Culturas mantiene abierta segunda convocatoria del Fondo de Fomento al Arte en la Educación 2026

Este nuevo llamado está destinado a Programas de Formación Artística Especializada en establecimientos educacionales, donde…

1 hora ago

VialCorp: Tecnología, talento y sostenibilidad al servicio de la minería chilena

Aliado estratégico en Teck Quebrada Blanca, VialCorp transforma los caminos mineros con soluciones operativas de…

1 hora ago

Más de 191 mil prestaciones entregadas ha logrado Junaeb Antofagasta este año

Directora regional presentó su Cuenta de Gestión 2025 ante autoridades y comunidades educativas, en el…

2 horas ago

Antofagasta: patrullajes tácticos 24/7 en el ex vertedero La Chimba logran importantes resultados en sus primeros días de operación

En los primeros días de implementación del nuevo servicio de patrullajes tácticos 24/7 en el…

2 horas ago

JUNAEB lanza el Fondo Concursable Comunidad Activa 2026

Iniciativa busca promover los hábitos de vida activa y saludable entre los estudiantes, a través…

2 horas ago

Ceduc UCN Antofagasta tituló a 343 nuevos técnicos y técnicas profesionales

Un total de 343 estudiantes de 18 carreras técnico-profesionales culminaron su proceso formativo en CEDUC…

3 horas ago