Sercotec y Asociación de Industriales de Antofagasta firman convenio para apoyar el desarrollo de las mipymes en la región

imageCon la presencia de más de 120 empresas, organizaciones gremiales, autoridades y representantes del ecosistema empresarial de la región, se realizó este jueves en Antofagasta el evento Conecta Gran Industria, iniciativa impulsada por Sercotec para potenciar el desarrollo de las micro y pequeñas empresas y cooperativas, acercándolas a las grandes compañías del sector minero y energético.

La actividad, enmarcada en la Semana de las Mipymes y Cooperativas, contó con una serie de espacios pensados para promover la generación de alianzas comerciales y productivas que ayuden al crecimiento de las empresas de menor tamaño locales.

La jornada incluyó clases magistrales en temáticas de gestión empresarial y dinámicas de networking, finalizando con una rueda de negocios que permitió a las mipymes presentar sus proyectos empresariales ante representantes de grandes empresas como Antofagasta Minerals, Minera Escondida, Minera El Abra y SQM, entre otros.

El evento fue inaugurado por el biministro de Economía, Fomento y Turismo y de Energía, Álvaro García, quien destacó la importancia de contar con encuentros de este tipo para logar unir la oferta de mipymes y cooperativas con los grandes proyectos de inversión que presenta el territorio. “Antofagasta es la región que recibe más inversiones de Chile, pero para que esa inversión se convierta en progreso de las personas de la región se necesita estrechar los vínculos entre las grandes empresas mineras y eléctricas con la pequeña y mediana empresa. Y eso es lo que estamos viendo hoy día, abriendo oportunidades de progreso para todos los antofagastinos”.

Uno de los momentos centrales de la jornada fue la firma de un convenio de colaboración entre Sercotec y la Asociación de Industriales de Antofagasta (AIA), que permitirá abrir oportunidades para las micro y pequeñas empresas, fortaleciendo su participación en las cadenas de valor de la gran industria.

Para ello, la alianza considera un trabajo articulado que genere una sinergia entre las empresas asesoradas por la red de Centros de Desarrollo de Negocios de Sercotec y la cadena de proveedores de la minería, considerando acciones orientadas al fortalecimiento de capacidades, el apoyo técnico mutuo, la generación de ruedas de negocios y la contribución al desarrollo de encadenamientos productivos, entre otras medidas.

Al respecto, la gerenta general de Sercotec, María José Becerra Moro, señaló que “tener una política de proveedores es fundamental para que Chile alcance mayores niveles de crecimiento, productividad y desarrollo económico. Las alianzas público-privadas son el vehículo que permite construir relaciones sostenibles entre la gran industria y las MiPymes, generando valor compartido y encadenamientos de largo plazo. Requerimos una institucionalidad robusta, con inversión pública productiva, capaz de cerrar brechas de productividad, competitividad y asociatividad en nuestras pequeñas, medianas empresas y cooperativas para que logren los niveles de cualificación como proveedores. Las grandes industrias están llamadas a desempeñar un rol activo en la transferencia tecnológica, en la difusión de conocimiento y en la apertura de oportunidades para más MiPymes proveedoras. A su vez, los gremios empresariales son claves para visibilizar estos avances y fortalecer una cultura de colaboración. Por ello, en el marco de la Semana de las MiPymes y Cooperativas, la firma del convenio de colaboración de Sercotec con los industriales de Antofagasta y la rueda de negocios de la gran industria con las pymes locales representa un paso concreto hacia una nueva arquitectura productiva basada en el trabajo conjunto entre el sector público y el privado”.

Por su parte, el presidente de AIA, Marko Razmilic, comentó que “como Asociación de Industriales de Antofagasta nos sentimos profundamente comprometidos con el desarrollo económico y social de nuestra región. Creemos firmemente que el progreso se construye a partir de la colaboración entre el sector público, el mundo privado y la sociedad civil, y que solo a través de la vinculación y la asociatividad podremos avanzar hacia un crecimiento más equitativo, inclusivo y sostenible. Hoy queremos destacar la relevancia de fortalecer las relaciones entre las empresas medianas y grandes con nuestras micro y pequeñas empresas locales, política prioritaria de la estrategia regional minera, de la Corporación Clúster Minero y gremios empresariales. Esta vinculación no solo amplía la capacidad productiva de las grandes compañías, sino que también robustece la oferta de valor de todo el ecosistema empresarial”.

Por su parte, el director regional de Sercotec Antofagasta, Kevyn Galleguillos Contreras, enfatizó en la importancia de la conexión entre grandes industrias y proveedores locales. “Este tipo de iniciativas es súper relevante ya que nos permite generar distintos encadenamientos productivos en el ámbito local, con el objetivo de ir fortaleciendo a las empresas de nuestra región. Queremos que el día de mañana, las empresas crezcan, de pequeña a mediana, de mediana a grande y que logren el desarrollo económico que necesita el país”.

Estas iniciativas se suman a una serie de medidas que en el último tiempo ha implementado Sercotec para potenciar el desarrollo de las mipymes y cooperativas locales a través de la generación de alianzas estratégicas. Entre ellas se encuentra una convocatoria anual del programa Mejora Negocios que apoya a las empresas de menor tamaño a convertirse en proveedoras de las grandes industrias, y proyectos de encadenamientos productivos promovidos por la red de Centros de Desarrollo de Negocios que están permitiendo articular la oferta productiva de las empresas regionales con importantes mineras del país.

Be the first to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published.


*