Nueva ley digitaliza notificación a vocales de mesa: ya no habrá cartas certificadas del Servel

servel-vocal-mesa.png__1440x2000_subsampling-2La ley 21.779, publicada este jueves 23 de octubre, modifica la forma en que se informa a los vocales de mesa y miembros de colegios escrutadores: desde ahora, todo será a través del sitio web del Servel. La norma entra en vigencia este sábado.

Otro dato relevante es que el 96% de los vocales designados repetirán su función, ya que también cumplieron ese rol en el último proceso electoral.

Desde este sábado 25 de octubre, quienes deseen saber si fueron designados como vocales de mesa o miembros de colegio escrutador deberán hacerlo directamente en la página web del Servicio Electoral (Servel). Con la entrada en vigencia de la ley 21.779, publicada este jueves en el Diario Oficial, se pone fin al envío de cartas certificadas que tradicionalmente notificaban a los ciudadanos.

La modificación a la Ley Orgánica Constitucional de Votaciones Populares y Escrutinios cambia el artículo 48 de la ley 18.700, estableciendo que, a partir del día 22 previo a la elección o plebiscito, el Servel deberá publicar en su sitio web la información sobre quiénes fueron designados como vocales o escrutadores.

El texto legal señala expresamente: “A partir del vigésimo segundo día anterior a la elección o plebiscito, el Servicio Electoral deberá publicar en el sistema de consulta disponible para los electores en su sitio web (…) la condición de haber sido el elector designado como vocal de mesa o miembro de un colegio escrutador”.

Además, el organismo deberá publicar la nómina completa de vocales y miembros de colegios escrutadores en la misma plataforma digital, accesible desde cualquier dispositivo.

Esta modificación, originada en una moción parlamentaria aprobada por el Congreso, rinde efecto inmediato (“rige in actum”), por lo que el cambio se aplicará en las elecciones de este año. El sábado 25 de octubre el Servel publicará la lista de 203.646 personas designadas por las Juntas Electorales en todo Chile y el extranjero.

El sistema de consulta online ha demostrado ser altamente efectivo: en procesos anteriores, más del 92% del padrón (unos 14 millones de personas) revisó sus datos electorales en línea. De esta forma, la nueva ley simplifica el proceso y evita el uso de papel, aprovechando un canal que ya es ampliamente utilizado por la ciudadanía.

Para quienes prefieran otras vías, la información también podrá verificarse telefónicamente en el call center del Servel (600 6000 166) o presencialmente en sus Direcciones Regionales.

Otro dato relevante es que el 96% de los vocales designados repetirán su función, ya que también cumplieron ese rol en el último proceso electoral.

Con esta medida, Chile da un nuevo paso hacia la modernización de los procesos electorales, reduciendo costos y asegurando un acceso rápido y universal a la información electoral.

Be the first to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published.


*