San Pedro de Atacama celebró la Semana del Turismo con un llamado a la sostenibilidad

imageLa Región de Antofagasta conmemoró la Semana del Turismo con diversas actividades culturales, educativas y de promoción en distintas comunas. En San Pedro de Atacama, la jornada principal se realizó el martes 24 de septiembre en la plaza del pueblo, donde comunidades, autoridades y representantes del sector se reunieron en torno a un mensaje común: fortalecer al principal destino turístico de Chile a través de un modelo sostenible, respetuoso con el territorio y beneficioso para las comunidades locales.

La expoturismo convocó a administraciones de sitios de visitación, comunidades lickanantay, gremios turísticos, prestadores de servicios, además del director regional de Sernatur Antofagasta, Mauricio Soriano; el alcalde de San Pedro de Atacama, Justo Zuleta; el seremi de Economía, Matías Muñoz, y la seremi de Energía, Dafne Pino, entre otras personalidades.

Bajo el lema “Turismo y Transformación Sostenible” de ONU Turismo, el evento incluyó diversas actividades culturales y educativas, como la presentación artística “Pago a la Tierra” a cargo de la comunidad de Talabre, un taller de biodiversidad sobre flora y fauna del Salar de Atacama, poesía en lengua ckunza y una muestra gastronómica de estudiantes de INACAP Calama.

Un hito relevante de la jornada fue el lanzamiento de la nueva página web Sanpedrodeatacama.travel, desarrollada con el apoyo del PTI Turismo Sostenible, instrumento del Comité Corfo Antofagasta agenciado a Gedes. La plataforma reúne la oferta local de experiencias, servicios y alojamientos registrados en Sernatur, entregando información oficial y actualizada tanto a visitantes como a operadores.

Con este sitio, se busca masificar y posicionar a San Pedro de Atacama como un destino turístico sostenible, articulando a las empresas locales, facilitando la compra de tickets para atractivos turísticos y potenciando la visibilidad internacional del territorio.

El alcalde de San Pedro de Atacama, Justo Zuleta, agradeció los esfuerzos desplegados: “Es fundamental seguir fortaleciendo y profesionalizando la actividad turística, comprometiendo mayores acciones en el año del trabajo turístico”.

En la misma línea, el seremi de Economía, Matías Muñoz, subrayó la importancia del turismo para diversificar la matriz económica regional, históricamente ligada a la minería: “Hoy estamos en un esfuerzo por diversificar la actividad económica, y en eso el turismo juega un papel relevante. Lo consideramos un elemento trascendental para proteger nuestros sitios de visitación y generar una relación responsable y sostenible entre el visitante y el territorio”.

Las comunidades locales también tuvieron voz. Claudia González, Coordinadora Turística de Talabre, remarcó: “Es súper importante poder unirnos como comunidades y ver a San Pedro de Atacama como nuestra comuna, avanzando hacia un programa sostenible que se adapte a nuestras necesidades”.

Un destino estratégico para Chile

Con más de 200 mil visitantes anuales y reconocido como uno de los destinos más icónicos de Chile, San Pedro de Atacama refuerza su compromiso con un turismo que combina desarrollo económico, identidad cultural y sostenibilidad ambiental.

En este contexto, el director regional de Sernatur Antofagasta, Mauricio Soriano, entregó un mensaje claro: “Queremos que en San Pedro de Atacama el turismo siga creciendo, pero de manera sostenible, de la mano de las comunidades locales, cuidando el medioambiente y generando beneficios para la gente. Invitamos a todos a conocer sus atractivos naturales, culturales y patrimoniales, porque San Pedro de Atacama es el principal destino turístico del país”.

Be the first to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published.


*