En el corazón del desierto más árido del planeta, donde los cielos parecen pintados por Vincent Van Gogh y la inmensidad se transforma en un lienzo vivo, San Pedro de Atacama —uno de los destinos más visitados de Chile— fue el escenario del lanzamiento del programa de desarrollo de habilidades y certificación para guías de pueblos originarios. En estos parajes únicos, donde los salares evocan los orígenes mismos de la vida en el planeta y la experiencia turística alcanza estándares de calidad mundial, se dio inicio a una iniciativa que busca elevar el servicio y consolidar a la Región de Antofagasta como un referente en turismo cultural y sustentable.
“Este tipo de certificación no es fácil, no siempre está disponible. Por lo tanto, el apoyo de SERNATUR es primordial para que los guías locales podamos tener herramientas para mostrar nuestro entorno y nuestra cultura”, expresó el guía lickanantay Eduardo Yanjari al referirse al inicio del programa Desarrollo de habilidades y certificación de sellos “Q” en la comuna, capital arqueológica del país que goza de alta visitación durante todo el año.
La iniciativa beneficiará a cuarenta y cuatro guías locales y generales de pueblos originarios, de los cuales treinta serán seleccionados para la certificación en sello “Q” de calidad turística tras un diagnóstico inicial con un plan formativo, asistencia técnica y curso de primeros auxilios. Guías de San Pedro de Atacama, Taltal y Calama concentraron la mayor participación en la postulación, recibiendo también solicitudes desde Mejillones, Ollagüe, Sierra Gorda y Tocopilla, aunque en menor número debido a la densidad poblacional y a la oferta turística existente en esas localidades.
El objetivo central es transferir capacidades según normas de calidad (NCH 2961-Of2006 y NCH 3092-Of2007) a personas de pueblos originarios reconocidos por la Ley 19.253, con el propósito de que accedan a la distinción del Sello “Q” de calidad turística, un reconocimiento que valida la profesionalización del rubro.
El director regional de SERNATUR, Mauricio Soriano, subrayó la relevancia de este hito: “Este reconocimiento es un paso estratégico para profesionalizar y visibilizar la labor de los guías de turismo locales y generales. No solo refuerza la calidad del servicio turístico regional, sino que también posiciona a la Región de Antofagasta como un referente en estándares de excelencia a nivel nacional”.
El Sello “Q” es una distinción que otorga SERNATUR y representa un respaldo de calidad frente a turistas, agencias y operadores, diferenciando a los guías como opciones confiables en un mercado cada vez más competitivo. A la vez, fortalece la reputación de la oferta turística regional, impulsa la inclusión y fomenta la formalización del trabajo de los guías de pueblos originarios.
El programa desarrollo de habilidades y certificación de sellos “Q” para miembros de pueblos originarios de la región de Antofagasta es un proyecto de SERNATUR, ejecutado por la Consultora IO con financiamiento del FNDR 8% del Gobierno Regional de Antofagasta y busca instalar un estándar de excelencia y calidad en la experiencia turística de la región.
Jóvenes y adultos ya pueden postular a ser parte del equipo de voluntariado que, entre…
Los trabajos, liderados por INDAP Antofagasta, considera una importante modernización en el rubro.Este jueves en…
El tributo más reconocido a la legendaria banda británica Queen vuelve para presentarse en la…
La Agrupación Artístico Cultural Pedro de la Barra de Antofagasta lanzó la convocatoria para la…
Un importante hito logró Altonorte tras ser reconocido por la Secretaría Regional Ministerial de Salud…
El avance responde al trabajo colaborativo de la industria, la academia, el Estado y diversos…