Invitan al Seminario “Agroalimentos del Desierto: Seguir Creciendo” en San Pedro de Atacama

imageBalance del PTI, innovación agroalimentaria y gastronomía en el cierre de tres años de trabajo para impulsar la agricultura del desierto.

El Programa Territorial Integrado (PTI) Agroalimentos del Desierto, impulsado por el Comité Corfo Antofagasta y agenciado por Gedes Chile, invita a participar del Seminario “Agroalimentos del Desierto: Seguir Creciendo”, instancia de cierre de sus tres años de ejecución, que se llevará a cabo el martes 2 de septiembre de 2025, de 10:00 a 13:00 horas, en el Salón Parroquial de San Pedro de Atacama (frente a la plaza).

El evento reunirá a autoridades regionales, representantes del sector privado, productores y emprendedores de la zona, en un espacio de reflexión sobre los avances del programa y los desafíos futuros de la agricultura en zonas áridas.

Un Programa Territorial Integrado (PTI) es una herramienta de Corfo que articula a distintos actores públicos, privados y académicos en torno a una cadena de valor estratégica para el desarrollo regional. En este caso, el PTI Agroalimentos del Desierto ha permitido que productores locales de la Región de Antofagasta accedan a innovación tecnológica, redes comerciales y espacios de difusión, fortaleciendo la agricultura en uno de los territorios más áridos del mundo y generando oportunidades de diversificación productiva y desarrollo sostenible.

La directora ejecutiva del Comité Corfo Antofagasta, Melissa Gajardo, destacó la importancia de esta iniciativa señalando: “El PTI Agroalimentos del Desierto es un claro ejemplo del impacto positivo que tiene la articulación público-privada en el desarrollo regional. Durante estos tres años, hemos visto cómo productores locales han incorporado innovación, han fortalecido sus redes comerciales y, sobre todo, han puesto en valor los sabores únicos de nuestro desierto. Este cierre no es un punto final, sino el inicio de nuevos desafíos: proyectar nuestros agroalimentos hacia nuevos mercados y consolidar una identidad productiva y gastronómica propia del norte de Chile.”

El programa contempla la exposición de cierre del PTI Agroalimentos del Desierto, a cargo de su gestora, María Laura Yánez, junto a dos charlas de la mano de reconocidos chefs de la región, una de ellas sobre Patrimonio Gastronómico y una demostración de cocina en vivo dirigida por la reconocida chef Pía Barros, jefa de la Escuela de Gastronomía, Hotelería y Turismo de AIEP Antofagasta y la segunda por parte del Chef Sergio Armella del restaurant Ephedra de San Pedro de Atacama. Esta experiencia gastronómica se realizará con productos locales que forman parte del Catálogo Digital de Agroalimentos del Desierto, disponible en www.agroalimentosdeldesierto.cl, poniendo en valor la identidad cultural y culinaria del territorio.

La gestora del PTI, María Laura Yánez, relevó el impacto de esta etapa afirmando: “El camino recorrido durante estos tres periodos ha permitido conocer a profundidad el área de los Agroalimentos en cuatro comunas de la región de Antofagasta, permitió conocer sus realidades, sus debilidades y el tremendo potencial de los alimentos envasados de tipo gourmet que se desarrollan. Permitió conocer empresarios maravillosos que transforman la magia del desierto en productos que degustan paladares con características muy singulares. Este proceso ha significado un aprendizaje profundo y, sobre todo, la consolidación de valiosas relaciones entre los productores, el ámbito público, privado y la academia.

Aún queda camino por recorrer: el gran desafío ahora es llevar estos productos a los mercados internacionales. Sin embargo, el balance hasta hoy es claramente positivo y alentador”.

Este seminario se desarrolla gracias al apoyo del Comité Corfo Antofagasta, la gestión de Gedes Chile y la colaboración de SQM, quienes han hecho posible la implementación de este espacio de encuentro y proyección para la agricultura del desierto.

Be the first to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published.


*